Cursos – Laura Montero http://test.laumonteroc.com Estrategias de Comunicación y Procesos Creativos Fri, 04 Oct 2019 07:00:37 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 http://test.laumonteroc.com/wp-content/uploads/2021/09/cropped-ico-lm-32x32.png Cursos – Laura Montero http://test.laumonteroc.com 32 32 Personal Branding: la esencia que distingue nuestro negocio http://test.laumonteroc.com/personal-branding-la-esencia-que-distingue-nuestro-negocio/ Fri, 04 Oct 2019 07:00:37 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3102 La marca personal es una parte crucial del ámbito empresarial actual. 
Como publicista, emprendedora y clienta, entiendo que los consumidores ya no buscan solo una marca conocida, sino un rostro familiar y confiable a quien comprarle servicios.
Siempre he dicho que cuando creamos en emprendimiento o una marca, es como si estuviéramos compartiendo un pedazo de nosotros con el resto del mundo: un hobby que se volvió pasión y una pasión que se volvió negocio.
Como es parte de nosotros, naturalmente, nuestra esencia, o marca personal, debe permearlo y al final del día puede hacer la diferencia entre cerrar un trato o no hacerlo.
 


Un branding personalizado

La mejor tarjeta de presentación, siempre vamos a ser nosotros mismos. Estamos en la era de las personas. Generan más empatía, conversación, credibilidad y engagement. 
Es común que cuando estemos en el proceso de planificación de nuestra marca, nos centremos en la paleta de colores que utilizaremos, el diseño de una tipografía que represente nuestros ideales y un logo despampanante. ¡Que son igual de importantes! 
Sin embargo, si realmente queremos establecer un vínculo con nuestros futuros clientes, debemos ir más allá. Somos los únicos que sabemos qué realmente queremos transmitir y a qué público llegar. Antes de plasmar nuestra identidad en un logo o en una identidad gráfica, tenemos que pensar el concepto, la personalidad, y el estilo que va a regir nuestra comunicación. Todos estos conceptos los trabajamos en los talleres de marca personal y en los programas de coaching. 

Es común que me pregunten ¿Cómo trabajás vos lo de marca personal? y les expliqué cómo entrelazar la historia personal con la historia laboral o del negocio para obtener resultados reales (ingresos). Tenés que ser específico en tu área de especialización y dejar las ambigüedades. Enfocate en un problema puntual en donde vos seas el especialista.

Crear una marca personal conlleva balancear un autoanálisis y con una mezcla de mirada crítica.Sé que este no es un proceso fácil, por esta razón me enorgullece compartirles una exclusiva en mi blog: creé un programa de taller virtual para ayudarte: Creando Marcas que Inspiran.
Usamos diferentes herramientas: benchmark, holograma de marca personal, quices, arquetipo de marca, definición de grilla de productos y estrategia de comunicación para crearla. 
Este primero de noviembre, desde la comodidad de tu casa, te espero con contenido personalizado para que, entre ambos, destaquemos lo mejor que ya yace en vos. 
¿Te interesa? 

Instagram: nuestra vitrina al mundo

 

 
Estos temas me emocionan porque conlleva sentarme con mis clientes y escucharlos hablar de sus mejores cualidades, sueños y aspiraciones. Mientras lo hacen, imagino el valor que le puede dar a otra persona el verse representada. 
En un mundo en donde la competencia es fuerte y abundan los vendedores de un mismo producto, los clientes buscan lo auténtico, lo personal y aquello con lo que puedan verdaderamente identificarse.
En mi caso, aunque la publicidad fue mi primer amor y adoro trabajar, después de que tuve a mi hija hace tres años, entendí que la maternidad no debe ser secundaria, sino que es una de mis características más destacables. Instagram es en donde he podido compartir pequeños retazos de mi vida: contar mi historia personal, cómo una mujer multifacética y creativa. 
A través de fotos, captions largos de pensamientos guardados en mi memoria, esta plataforma me ha dado la oportunidad de crear mi propia red de contactos, clientes y personas seguidoras que, aunque no las conozca, cuando me escriben las cientos cercanas. En los stories de mi perfil personal me pueden ver hablando de negocios, preocupaciones, presumiendo con orgullo a mis clientes y siendo espontánea.

Si te interesa, no te podés perder este sábado 09 de noviembre mi taller Instagram. Creo en lo orgánico y creo en compartir historias para potenciar la comunicación y el marketing de una marca. Pero para estos, necesitas las herramientas para lograrlo.

Crear mi marca personal con esto en mente me ha abierto las puertas a cientos de clientes que se ven a sí mismos en mi ética laboral y mis valores, en especial, otras mamás ansiosas por ser creativas. 
Si tenes dudas, agendemos un call.
 

]]>
Tu marca personal es una cena con invitados http://test.laumonteroc.com/tu-marca-personal-es-una-cena-con-invitados/ Tue, 18 Apr 2017 19:49:56 +0000 http://laumonteroc.com/?p=1894 La pregunta de cómo crear y gestionar tu propia marca ha sido uno de los temas más importantes tanto de mi carrera creativa como de mi formación profesional. Puede ser que surge de mi necesidad de sentir que mi trabajo tiene un significado y que le aporta algo a mi identidad personal o puede ser también el deseo sencillo de tener una vida alineada según lo que me dicta la pasión, autenticidad y la creatividad.

La clave de crear y gestionar tu propia marca yace en reconocer que el mercadeo es personal. La gente le compra cosas a la gente que conoce, por lo cual tu personalidad es una ventaja para tu negocio. Pero incorporarle tu esencia a tu producto no es una labor fácil: sos una persona compleja que evoluciona constantemente. ¿Cómo, entonces, saber cuáles aspectos de tu personalidad incluir en tu negocio? ¿Dónde trazás los límites?

Pensá en tu marca personal como una cena con invitados.

Si invitaras entre 4 y 6 personas a tu casa a cenar, ¿quiénes serían? ¿Cuáles son las cualidades, las características y los valores de tus invitados? ¿Podés indicar la formación profesional de cada invitado y los consejos que te ofrecerían?. ¿Cómo estaría vestidos?.

¿Cuál es la razón de tanta descripción? Cada invitado en realidad representa un aspecto de tu personalidad, tu formación profesional y tus aspiraciones. Buscá temas y patrones recurrentes entre tus invitados sentados alrededor de “la mesa”. ¿Qué tienen en común entre ellos y con vos? ¿Cuáles invitados te inspiran más y te atraen? ¿Qué los hace tan irresistibles? Si aquellos invitados más llamativos pudieran cambiar tu marca, ¿qué harían primero?

Aunque la actividad de invitar distintas personas a una cena podría darte la impresión de estar aprendiendo sobre la marca personal de otras personas, en realidad estás reconociendo aspectos específicos de vos mismo que admirás en ellos. Estás identificando ese toque especial que los hace memorables. Podés ver más claramente cuales detalles armonizan – y cuales no – cuando compartís tu marca con tu audiencia.

Una vez que sepás quién sos y cómo querés que te conozcan, podés hacer cambios más decisivos en ciertas cosas más superficiales como los colores, el diseño del logo y las imágenes que vas a usar en tu sitio web y en redes sociales. Cuando no sabés cómo avanzar, podés preguntarte: “¿Qué dirían mis invitados? ¿Cómo podría traducir esos consejos con mi propia voz? ¿Cómo aplico un poquito de ese estilo que admiro en ellos a mi propio conocimiento?”

Acordate que no estás copiando a tus invitados; más bien, estás identificando tu propia voz y estilo en sus características más admirables. Intentalo la próxima vez que posteés en tu blog, escribás un correo electrónico o comentés algo en las redes sociales. ¡Tus invitados podrían ayudarte a expresar tu mensaje con el tono que tanto te ha costado encontrar!

Ve mis servicios donde explico esto en más detalle

]]>
Back to basics: 5 reglas esenciales para el éxito de un post http://test.laumonteroc.com/back-to-basic-5-reglas-esenciales-para-el-exito-de-un-post/ Thu, 02 Mar 2017 20:10:45 +0000 http://laumonteroc.com/?p=1694 Atrás quedaron los tiempos en que podíamos medir el comportamiento orgánico de un contenido en Facebook, hoy la pauta es condición necesaria, aunque no suficiente para el éxito de un post.

A raíz de esto, muchas veces olvidamos los puntos esenciales que toda buena propuesta de contenidos debería tener para despertar verdadero interés, y no ser un post más sumando likes de poca relevancia por su vertiginoso recorrido del news feed.

Repasemos 5 puntos básicos para hacer de nuestro post una propuesta de valor interesante para nuestros usuarios.

El tema: es el rasgo primordial, es lo que hace que nos detengamos o no a observar el contenido. Aquí, los temas que tocan sensaciones o sentimientos humanos primarios son los ganadores, en la medida que nos ponemos sofisticados tenemos que hacer más esfuerzo para recuperar la atención del lector. Recuerda, una historia, un tema vivido siempre impactará más que un dato o estudio científico.

El copy: viejo amigo de la publicidad, director de arte, call to action, señuelo o artefacto inspirador. La forma en que presento un tema es tan importante como el tema en sí. Aquí muchas preguntas aparecen: ¿Tiene texto la imagen? ¿Cuál es? ¿Cómo es el texto del post? ¿Qué tan breve debo ser?. Dependerá del código de comunicación de mi marca u organización, del canal y la audiencia, pero también del tema y la coyuntura de la comunicación, muy variable en social media.

La imagen: imágenes dinámicas como los ´boomerangs¨ son la tendencia, sin embargo otras cuestiones deben ser tenidas en cuenta: ¿Alcanza una sola imagen para contar mi historia? ¿Debo usar un video? ¿Debo ser fotográfico? ¿Debo intervenir mis imágen con diseño?. No hay una regla más allá de los guidelines de la marca, aunque sí sentido estético y rigor de calidad. Un tip, lo humano y lo espontáneo siempre ha sido lo más valorado en redes sociales.

El horario: el monitoreo de la actividad y la respuesta de nuestra comunidades es clave para el éxito de nuestros contenidos. Hay que eliminar del calendario los días y horarios inactivos y publicar en los claves. En caso de hacer segmentación hay que ajustar aún más teniendo en cuenta los hábitos del target seleccionado.

La performance orgánica en sus primeros días de vida: si bien el alcance orgánico es casi insignificante aún es un termómetro relativo en nuestras comunidades. No todos los post funcionan de la misma manera, no todos merecen ser impulsado por la pauta. Para esto debemos generar un coeficiente que combine distintos tipos de interacciones para determinar a partir de qué valores vamos a patrocinar un post. La idea es llegar con lo que la gente quiere, no con lo que nosotros creemos que quiere.
/p>

]]>
Coaching Creativo: el desarrollo de la creatividad universal http://test.laumonteroc.com/coaching-creativo-el-desarrollo-de-la-creatividad-universal/ Thu, 15 Dec 2016 21:21:47 +0000 http://laumonteroc.com/?p=1371 Las ideas han creado el mundo y es en la mente donde nacen todas las cosas imaginadas para convertirse en objetos, arte, comunicación, arquitectura o tecnología. Es por eso que la creatividad me parece una cualidad que agrega valor a cualquier acción y es una oportunidad mental que todos podemos usar.

Pero a veces se mal interpreta el concepto o no se utiliza correctamente. Para que lo entendamos mejor, la creatividad no es una habilidad o talento, es una herramienta, un proceso y una forma de hacer.

“La creatividad no es una especie de fluido que pueda manar en cualquier dirección. La vida de la mente se divide en diferentes regiones, que yo denomino ‘inteligencias’, como la matemática, el lenguaje o la música. Y en una determinada persona puede ser muy original e inventiva, incluso imaginativa, en una de esas áreas sin ser particularmente creativa en ninguna de las demás”. Gardner

A lo largo de mi experiencia profesional me he enfrentado a distintas adversidades o problemas que he tenido que resolver. He llegado al punto de utilizar la creatividad como forma de entender mi mundo y el mercado. Albert Einstein decía: «Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo». Esto refuerza la idea de buscar respuestas originales, ser ingeniosos y buscar novedad.

Ahora, ¿la creatividad se puede aprender?

La creatividad está reconocida como una capacidad del ser humano, algunas inteligencias emocionales son más potentes que las racionales, otras inversas. Pero la creatividad no se dictamina sólo por las fortalezas mentales que tenemos sino también por cuáles ejercitamos. Es importante aprender a desarrollar la creatividad en nuestros trabajos, cualquiera que sea, porque nos abre la mente, nos permite el pensamiento divergente o lateral y nos ayuda a responder a las situaciones con mayor fluidez y originalidad.

Los deportistas tienen ciertas cualidades que los hacen más o menos competentes en sus juegos, pero entrenan para no estar “oxidados” ni perder ritmo. A la mente le pasa lo mismo, necesita ser entrenada. Por ello se han desarrollado distintos métodos y técnicas sobre la creatividad que generan ejercitación y entendimiento de la creatividad como herramienta para todo proceso. El reconocido Brainstorming, las listas de atributos, las asociaciones de elementos, comparaciones y analogías impensadas y otras, son maneras de generar ideas para luego ser evaluadas, elegidas y perfeccionadas.

Reconozco también que hay ciertos bloqueos creativos que nos impiden trabajarla o que, simplemente, nos decimos a nosotros mismos “yo no voy poder”. Si seguimos siempre las reglas y no arriesgamos, si pensamos en la practicidad de las cosas todo el tiempo, no jugamos o no nos permitimos el error, si seguimos la pura lógica o tenemos prejuicios y medios sociales, no podemos desarrollar la creatividad en lo que hacemos.

El Coaching Creativo no busca hacer más creativas a la persona sino entender que pueden serlo. Es importante para cualquier profesional, empleados o directivos y trabajadores en general, lograr el uso de la creatividad en sus procesos. Para ello, les dejo los secretos de la creatividad según Diego Parra Luque:

· Apagar el Piloto Automático
· Abundancia de ideas
· Eliminación de supuestos y reglas inexistentes
· Diseñar combinaciones inusuales
· Redefinir los problemas
· Desenmascarar las motivaciones
· Concentración en procesos y no en productos

]]>
Facebook Insights http://test.laumonteroc.com/facebook-insights/ Tue, 01 Mar 2016 15:41:32 +0000 http://laumonteroc.com/?p=1303 Facebook da una oportunidad única a los administradores de FanPages: monitorear su rendimiento en tiempo real y automático. Estas herramientas de Facebook Insights fueron creadas para generar información de desempeño a través de estadísticas. Sin embargo, la importancia de ellas no reside en el número sino en la lectura de su análisis.

Agencias, Community Managers y comunicadores deben acceder a esta información para aprovechar el máximo la la evolución de las FanPages. No todos los indicadores son centrales o claves de desempeño, las más importantes dictaminan comportamientos, actitudes y efectos. El objetivo es reconocerlos y usarlos para mejorar la comunicación.

¿Qué información es importante relevar?
· – El crecimiento de la comunidad
· – Características de los fans
· – Engagement e interés
· – Valor del contenido publicado, su alcance y estilo
· – Feedback e interacción lograda

Para responder a todo ello se debe utilizar Facebook Insights como reporte de situación y progreso. Es imprescindible detectar los “Key Performance Indicators”, aquellas métricas que proporcionen mayor información de calidad y sean puente para llegar a conclusiones.

Los indicadores más importantes son:

Información General

Ofrece una visión general del rendimiento del último tiempo de la FanPage, publicaciones, alcance y me gusta. Esto es base para reconocer los indicadores en rojo o verde según peor o mejor mérito, respectivamente.

Me Gusta

El fin último de toda página es lograr aumento en la base de fans, porque significa mayor interés, potencialidad de venta y más reconocimiento de marca. Es importante analizarla porque especifica el contexto y las razones por las que se ha logrado el aumento o reducción de fans. Reconocer por qué llegaron allí, qué publicaciones le interesaron, cuáles anuncios lograron el click en “Me Gusta”, qué mensaje los atrajo.

Alcance

A través del Alcance se determina la cantidad de usuarios que vieron la publicación, por ende, que ha aparecido en su pantalla. Esto no necesariamente se relaciona con que el mensaje se ha dado. Además se visualizan las reacciones que han tenido los usuarios, positivas y negativas. Destacamos que esta métrica permite diferenciar el alcance logrado naturalmente, Orgánico, sin esfuerzo promocional, y el Pago, a través de la inversión en anuncios Facebook.

Visitas a la página

Accedemos a la cronología de visitas recibidas que podemos relacionar con la actividad y el contenido publicada para entender si se relacionan o no. Y también reconocer el tipo de visitantes por edad, ciudad, país o dispositivo.

Publicaciones

Se genera una tabla con las publicaciones, su fecha y horario, el tipo, el alcance y la interacción. Aquí logramos con mayor precisión analizar qué estilo de publicaciones son más eficientes, qué tonos se deben usar, cuáles se comparten, cuáles gustan y cómo es el feedback del fan según la publicación.

Personas

Evaluamos quiénes son los fans, las personas que interactúan y las alcanzadas. Se puede visualizar la geografía, el sexo y la edad. Esta información, por ejemplo, es útil para elegir formas y dialectos, tonos y horarios de publicaciones.

Los Facebook Insights requieren de una actitud de lectura activa. Estar atentos a los cambios y a lo que los números nos dicen. Porque, sin lugar a dudas, lo que la métrica nos marca es cuán bien se administra una FanPage.

Para conocer en detalle las oportunidades que no dan los Facebook Insights, participá del Seminario de Facebook Analytics: INSCRIBIRME

]]>
Facebook Reporting http://test.laumonteroc.com/facebook-reporting/ Mon, 29 Feb 2016 22:05:58 +0000 http://laumonteroc.com/?p=1298 Los números de Facebook hasta la fecha muestran que su poder comunicacional crece y se transforma al ritmo del Mercado. Con más de 1500 millones de usuarios forma su propio espacio, su mundo de imágenes, palabras y publicidad que superan sociedades y trascienden toda frontera.

Gracias a sus renovadas políticas y algoritmos, Facebook es una red social que requiere cada vez más de estrategias y planificación para toda marca que quiera mostrarse y vender. La visibilidad de los anuncios y publicaciones se han visto amenazadas por los últimos cambios y es por ello sus herramientas de promoción son mayor calidad y han evolucionado para lograr que las marcas utilicen su sistema pago de comunicación.


Pero, ¿qué deben hacer las marcas en sus FanPages?

Principalmente, reconocer lo que el público, los fans y los potenciales usuarios de redes están diciendo, pidiendo o buscando. Para esto, es imprescindible el Reporting.

Facebook Reporting es el análisis exhaustivo de la evolución de la FanPage y su comunicación en relación a sus fans y comunidad.

1. Generar patrones de conducta y estilo

Buscar y analizar los datos que nos proporciona el funcionamiento de FanPages, permite que se puedan crear patrones de la comunidad que formamos. A través de esas características o rasgos principales entendemos mejor el progreso de la base de fans, qué le interesa, qué desea y cómo prefiere que se lo comuniquen.


2. Se explora la FanPage y entender las interacciones

Todo lo que se publica debe tener una razón y ser analizada como un mensaje que tendrá feedback. Se debe tener en cuenta tanto el like, el comentario y el share como la falta de ellos o la indiferencia. Reconocer quiénes son los fans más fieles, cómo se relacionan con la marca y cuál es su grado de participación.

3. Reconocer errores de comunicación

La cotidianeidad de las publicaciones en Social Media pueden generar saturación e improvisación. Es importante reconocer cuándo se comunica ineficientemente aprender de ellos y corregir para el futuro.


4. Lo que gusta, gustará

La generación de contenido interesante, atractivo y vendedor es hoy clave para diferenciarse de la competencia y generar engagement. Las repercusiones del contenido, su desarrollo y su éxito es clave para reconocer qué tipo de publicaciones, tonos y formas son eficaces.

5. Actualización es ley

Medir la cantidad de publicaciones que hace cada marca es una decisión estratégica, pero todas deben presentes y pendientes de su comunidad. Se debe entender que no sólo es un espacio para comunicar desde la marca y cerrar sesión, también para interactuar con usuarios, entenderlos y analizar sus actitudes.

6. La personalidad como forma de vida

Utilizar el Facebook Reporting ayuda a construir personalidad de marca, una forma de decir las cosas, un tono para vender y para responder una inquietud. Y el desarrollo de esa personalidad debe ser analizada en la evolución de las publicaciones.

Facebook Reporting es una manera de reconocer el mundo virtual en el que las marcas se encuentran. Hacerlo con frecuencia permite que la exactitud de los números absolutos de Facebook Insights no se analice en soledad, sino globalmente. Entendiendo así, no sólo efectividad y eficacia, también estilo en la construcción de marca

Aprendé más sobre Reporting en nuestro seminario: INSCRIBIRME

]]>
Planificación y estrategia: aprenda las claves del marketing digital para su negocio. http://test.laumonteroc.com/planificacion-y-estrategia-aprenda-las-claves-del-marketing-digital-para-su-negocio/ Tue, 02 Feb 2016 14:30:42 +0000 http://laumonteroc.com/?p=1285 A través del Taller de Marketing Digital los asistentes serán capacitados para poder crear las mejores estrategias y tácticas dentro del plan de marketing digital y tácticas en redes sociales y así conseguir más prospectos y clientes en sus canales online.

Dirigido a: El taller tiene como finalidad el dotar a gerentes o equipos de trabajo de los conceptos claves así como de herramientas que permitan mejorar las habilidades sobre el tema de Marketing Digital. El mismo tienen una duración de 8 horas. (Definir si es para gerentes o equipos de trabajo).

    Objetivos del Taller:
    – Aprender a desarrollar un plan de marketing digital enfocado a resultados.
    – Descubrir los tipos de contenidos más efectivos según objetivos y canales online.
    – Definir cuáles son los canales más relevantes para las acciones en digital y cómo trabajar con cada uno de ellos.
    – Aprender a desarrollar tácticas en redes sociales enfocadas a ventas y captación.

    Temario:
    1. Pensar la estrategia digital
    Introducción al marketing digital
    Introducción al marketing de contenidos
    Diferencias entre marketing digital & de contenidos
    Cómo crear objetivos de estrategia digital
    Cómo definir tu público objetivo estrategia digital
    2. Conectar los canales on/off
    Presencia online
    Cómo crear un blog de éxito
    Recursos para tu marca
    Llamadas a la acción
    Cómo crear buenas Landing pages
    Landing page para captación
    Landing page de promoción
    Email Marketing
    Relaciones Públicas 2.0
    3. Desarrollo de planes de acciones digitales
    ¿Cómo crear contenidos?
    Tipos de contenidos
    Cómo crear una estrategia de contenidos (Incluye parte práctica)
    Cómo definir palabras claves para tu marca
    Cómo definir el tono de tu marca
    Estrategias de contenidos
    Curación de contenidos
    Contenidos en Facebook
    Contenidos en Twitter
    Copywriting
    4. Equipos de trabajo en digital
    Departamento Marketing Digital
    Community Manager
    5. Posicionamiento, la visibilidad y la rentabilidad de las acciones online.
    Publicidad online
    6. Táctica comerciales en redes sociales.
    Promoción de contenidos
    Marketing de contenidos en blogs
    Promociones online
    Herramientas

    ]]> ¿Qué planes tenés para este 2016? http://test.laumonteroc.com/que-planes-tenes-para-este-2016/ Tue, 01 Dec 2015 17:05:06 +0000 http://laumonteroc.com/?p=1238 Desde el 2012 hemos formado cientos de profesionales a través de nuestros cursos y talleres. Los mismos tienen una duración de 10 a 34 horas y pueden opcionalmente realizarse bajo la modalidad In-House, diseñado de acuerdo a las necesidades de la empresa. A partir de Marzo, ofreceremos cursos de formación en las principales temáticas de Mercadeo Digital:

    1. Community Management
    2. Relaciones Públicas 2.0
    3. Marketing Digital: Planificación y Estrategia para tu Negocio en Medios Digitales
    4. Visual storytelling: Instagram y Pinterest
    5. Redacción Creativa para Redes Sociales
    6. Marca Personal
    7. Estrategia Digital y Departamentos de comunicación
    8. Facebook Ads, Facebook Insights, Reporting y Social Listening
    Solicitá más información aquí.

    ]]>
    Marca Personal. http://test.laumonteroc.com/marca-personal/ Mon, 29 Jun 2015 17:17:16 +0000 http://laumonteroc.com/?p=1134 ¿Estás interesado en hacer crecer tu marca personal?.

    Te invito a conocer todo sobre Personal Branding (Marca Personal) en el curso que estaré impartiendo el martes 14 y jueves 16 de julio de 5:30 p.m. a 9:00 p.m. en la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

    En este taller estaremos trabajando la gestión de la imagen de un profesional como la de una marca, para que podás diseñar tu estrategia de marca personal y podás construir una mejor imagen de sí mismos para su beneficio profesional, laboral y personal. El taller incluye los siguientes temas:

    ¿Qué es una marca personal?
    • ¿Qué se puede conseguir con una marca personal?
    • ¿Por qué es importante una marca personal?
    • Historia breve sobre la marca personal
    • Guía para construir la marca personal
    • Beneficios de una marca personal
    • Cuestionario para creación de marca personal
    • Creación de marca personal (Objetivos, Planificación, Práctica)
    • Creación de logotipo

    ¿Querés empezar a trabajar tu marca? MATRICULAR

    Si todavía tenés dudas, te comparto los siguientes artículos para que conozcás más sobre el tema y veás la importancia de trabajar tu marca personal.

    La importancia de gestionar tus redes sociales
    Cuando los selfies no son suficientes
    Imagen de Marca y la economía del Yo

    ]]>
    Community Manager, Enero 2014. http://test.laumonteroc.com/community-manager-enero-2014/ Wed, 03 Sep 2014 23:33:17 +0000 http://laumonteroc.com/?p=1027 En Febrero de este año, la Escuela de Comunicación de la UCR me solicitó que impartiera un curso de extensión, o curso libre, sobre algún tema de digital. Pensé importante hablar sobre Community Manager , un tema que no se estudia directamente en los programas actuales de la escuela.

    1476279_10151900190433472_682292483_n

    Uno de los temas del curso trataba sobre cómo iniciar la gestión desde cero de una marca en redes sociales. Una acción que genera mucho interés y a su vez, muchas dudas. Entre los participantes del curso teníamos estudiantes, comunicadores recién graduados, periodistas y dueños de empresas pequeñas. Todos con un amplio conocimiento en el uso de las plataformas pero con la misma pregunta que todos tenemos: ¿Cómo hacemos para hacer comunicación o contenido en redes sociales?

    Aunque la discusión sobre administración de comunidades y desarrollo de estrategias en medios sociales no concluyó una vez finalizado el curso (por el poco tiempo que tuvimos) logramos aclarar varios conceptos, como ¿Qué es un CM? y Plan de Marketing Online. En este post les comparto las presentaciones de esos y otros temas que involucra el área de comunicación digital: PPT

    ]]>