Inspiraccion – Laura Montero http://test.laumonteroc.com Estrategias de Comunicación y Procesos Creativos Fri, 17 Apr 2020 16:21:12 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 http://test.laumonteroc.com/wp-content/uploads/2021/09/cropped-ico-lm-32x32.png Inspiraccion – Laura Montero http://test.laumonteroc.com 32 32 ¿Negocio en Instagram? Preparáte para el impacto del Covid-19 http://test.laumonteroc.com/negocio-en-instagram-preparate-para-el-impacto-del-covid-19/ Fri, 17 Apr 2020 16:21:12 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3224 El brote de Covid-19 está teniendo un impacto significativo en el comportamiento diario de las empresas y los consumidores. Como resultado, los empresarios han comenzado a idear formas para construir relaciones personalizadas y duraderas con sus audiencias desde distancia. ¿Cómo hacerlo? Te ayudo. 
Actualmente, mantenernos conectados es más importante que nunca, ya que las personas y las empresas confían en las redes sociales para mantenerse en contacto con amigos, clientes consumir las noticias y entretenerse.

De hecho, de acuerdo con el último reporte de Facebook e Instagram, ambas compañías han visto un aumento del 40% en el uso debido a Covid-19. Además, las vistas de Instagram Live y Facebook Live se duplicaron en tan solo una semana.

No obstante, el hecho de que las personas pasen más tiempo en las redes sociales no garantiza que exista una mayor posibilidad de que se topen a tu marca. Al contrario, la competencia se ha vuelto cada vez más feroz y confiar solo en pagar pauta ya no parecer ser suficiente. 
El portal Socialbakers analizó datos de 18 industrias en cinco regiones de todo el mundo para observar las tendencias recientes en costo por clic, gasto publicitario y cantidad de veces que un usuario comparte un mismo post. 
¿El resultado? Existe un mayor rendimiento del contenido orgánico, empático y que apela a la construcción de una comunidad. 

Desde mi perspectiva como publicista, experta en marketing y una clienta más, puedo afirmarte que tiempos sin precedentes requieren ajustes. Y no solamente un cambio en la forma en que publicitás tu marca, sino que se necesita de una estrategia de mercadeo que verdaderamente se adapte al contexto. 


El Covid-19 está cambiando el comportamiento en las redes sociales para marcas y usuarios ¿Cómo puedo enfrentarlo? 

 
Si querés conversar más al respecto, no dudés en inscribirte a mi taller de Coaching y Mercadeo. Por supuesto, a un precio especial. Por mientras, te doy algunas recomendaciones: 

1- Tener empatía 

 
El Covid-19 no está afectando a todas en el mundo, pero de diferentes maneras. Recordá pensar fuera de tu propia situación y siempre buscá tener empatía con tus seguidores. Un contenido empático, no debe necesariamente mencionar la pandemia en cada post, pero si debemos cuidar el tono de los mismos y las captions que los acompañan. 
Recordá que es probable que algunos de tus seguidores hayan perdido sus trabajos, esten cuidando de un ser querido, tratando de trabajar en casa con un niño pequeño o inclusive, estar enfermos.
 

 

2-Crea conciencia de marca con tu audiencia en línea

 
Si bien el contenido orgánico es favorecido, no es el momento de improvisar, puesto que este es el momento en que las personas buscarán dedicarle su atención solo lo mejor de lo mejor. 
Planificá tus contenidos de Instagram, con anticipación para que gire en torno al valor que proporciona tu producto o servicio, y cómo beneficiará a tus clientes cuando estén listos para comprar. Es importante asegurarnos también de mantener a nuestro público interesado en las últimas noticias sobre nuestro negocio y resaltar cómo pueden ayudarnos durante estos momentos: Compra de tarjetas de regalo para utilizar en el futuro, compartiendo nuestro contenido y comprando en línea. 
 

3- Probar Instagram en vivo

 
Gracias al video en vivo, es más fácil conectarnos con nuestra audiencia de una manera más directa y genuina. 
Además, sabemos que el marketing de video efectivo puede generar conversiones más altas: los videos en vivo de Facebook e Instagram reciben una participación 3 veces mayor que los videos pregrabados. Así que tomá tu teléfono y comienza a transmitir para interactuar con tus clientes. 
 

 

4-  Facebook leads

 
Ya se, está entrada al blog se encuentra centrada en Instagram, pero ya que ambas redes son de Facebook, no está de más aprovechar. 
Si tu negocio está basado en servicios en línea, podemos utilizar los Facebook leads como un boletín o newsletter electrónico para mantener a tus clientes interesados y actualizados. Además, este podría ser un buen momento para cambiar su estrategia y recopilar nuevos clientes potenciales y correos electrónicos. 
Si te interesa conocer más acerca de como usar los Facebook leads en el marketing de tu negocio, no te podés perder el blog de Mamsha la semana siguiente. 
Te espero en mi perfil de Facebook e Instagram para más información.
 

 

No le temás al cambio. ¡Matriculate en el Taller!

]]>
Personal Branding: la esencia que distingue nuestro negocio http://test.laumonteroc.com/personal-branding-la-esencia-que-distingue-nuestro-negocio/ Fri, 04 Oct 2019 07:00:37 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3102 La marca personal es una parte crucial del ámbito empresarial actual. 
Como publicista, emprendedora y clienta, entiendo que los consumidores ya no buscan solo una marca conocida, sino un rostro familiar y confiable a quien comprarle servicios.
Siempre he dicho que cuando creamos en emprendimiento o una marca, es como si estuviéramos compartiendo un pedazo de nosotros con el resto del mundo: un hobby que se volvió pasión y una pasión que se volvió negocio.
Como es parte de nosotros, naturalmente, nuestra esencia, o marca personal, debe permearlo y al final del día puede hacer la diferencia entre cerrar un trato o no hacerlo.
 


Un branding personalizado

La mejor tarjeta de presentación, siempre vamos a ser nosotros mismos. Estamos en la era de las personas. Generan más empatía, conversación, credibilidad y engagement. 
Es común que cuando estemos en el proceso de planificación de nuestra marca, nos centremos en la paleta de colores que utilizaremos, el diseño de una tipografía que represente nuestros ideales y un logo despampanante. ¡Que son igual de importantes! 
Sin embargo, si realmente queremos establecer un vínculo con nuestros futuros clientes, debemos ir más allá. Somos los únicos que sabemos qué realmente queremos transmitir y a qué público llegar. Antes de plasmar nuestra identidad en un logo o en una identidad gráfica, tenemos que pensar el concepto, la personalidad, y el estilo que va a regir nuestra comunicación. Todos estos conceptos los trabajamos en los talleres de marca personal y en los programas de coaching. 

Es común que me pregunten ¿Cómo trabajás vos lo de marca personal? y les expliqué cómo entrelazar la historia personal con la historia laboral o del negocio para obtener resultados reales (ingresos). Tenés que ser específico en tu área de especialización y dejar las ambigüedades. Enfocate en un problema puntual en donde vos seas el especialista.

Crear una marca personal conlleva balancear un autoanálisis y con una mezcla de mirada crítica.Sé que este no es un proceso fácil, por esta razón me enorgullece compartirles una exclusiva en mi blog: creé un programa de taller virtual para ayudarte: Creando Marcas que Inspiran.
Usamos diferentes herramientas: benchmark, holograma de marca personal, quices, arquetipo de marca, definición de grilla de productos y estrategia de comunicación para crearla. 
Este primero de noviembre, desde la comodidad de tu casa, te espero con contenido personalizado para que, entre ambos, destaquemos lo mejor que ya yace en vos. 
¿Te interesa? 

Instagram: nuestra vitrina al mundo

 

 
Estos temas me emocionan porque conlleva sentarme con mis clientes y escucharlos hablar de sus mejores cualidades, sueños y aspiraciones. Mientras lo hacen, imagino el valor que le puede dar a otra persona el verse representada. 
En un mundo en donde la competencia es fuerte y abundan los vendedores de un mismo producto, los clientes buscan lo auténtico, lo personal y aquello con lo que puedan verdaderamente identificarse.
En mi caso, aunque la publicidad fue mi primer amor y adoro trabajar, después de que tuve a mi hija hace tres años, entendí que la maternidad no debe ser secundaria, sino que es una de mis características más destacables. Instagram es en donde he podido compartir pequeños retazos de mi vida: contar mi historia personal, cómo una mujer multifacética y creativa. 
A través de fotos, captions largos de pensamientos guardados en mi memoria, esta plataforma me ha dado la oportunidad de crear mi propia red de contactos, clientes y personas seguidoras que, aunque no las conozca, cuando me escriben las cientos cercanas. En los stories de mi perfil personal me pueden ver hablando de negocios, preocupaciones, presumiendo con orgullo a mis clientes y siendo espontánea.

Si te interesa, no te podés perder este sábado 09 de noviembre mi taller Instagram. Creo en lo orgánico y creo en compartir historias para potenciar la comunicación y el marketing de una marca. Pero para estos, necesitas las herramientas para lograrlo.

Crear mi marca personal con esto en mente me ha abierto las puertas a cientos de clientes que se ven a sí mismos en mi ética laboral y mis valores, en especial, otras mamás ansiosas por ser creativas. 
Si tenes dudas, agendemos un call.
 

]]>
Entrando a otra etapa de la maternidad: la etapa escolar http://test.laumonteroc.com/para-encontrar-un-kinder-nos-toca-a-los-padres-hacer-la-tarea/ Thu, 19 Sep 2019 15:48:24 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3085 Han pasado 20 años desde que yo terminé el colegio y varios más desde que terminé la escuela.
Para muchas personas esta etapa puede ser sinónimo de terror, pero me complace decir que mis años en esa institución fueron gratos. Aunque, como dice el dicho, “etapa superada”, recuerdo con cariño mis tardes entrenando en el equipo de porrismo, participando obras de teatro en donde creía que mi actuación podía ganar un oscar, alguno que otro novio y en especial a mi grupo de amigas. 

Actualmente, estoy del otro lado. Ya no soy la niña que va a la escuela, o la adolescente que solo quiere irse a la playa con amigas. Soy una mamá buscando un kinder para mi hija de tres años.

El Alma Mater que me forjó, vió crecer a mi hija

Antes de volvernos padres, Fede, mi esposo, y yo, sabíamos que una buena educación escolar debía ser crucial en la crianza. Un año después de que llegó Pupita, como ambos trabajábamos, buscamos una guardería (o daycare).

Aunque bien acompañada, con un esposo que creció y estudió en la Ciudad de Córdoba, el trabajo para buscar un centro educativo de confianza lo he liderado yo. Encontramos refugio en un lugar muy especial cerca de la Universidad de Costa Rica (UCR) por los últimos dos años. Bajo una modalidad Montessori, Julia ha pasado su tiempo aprendiendo a través del juego y junto a personas y compañeros increíbles.

La etapa en este lugar se termina a los tres años. Es decir, este 2019, con una graduación, Julia se despedirá, por ahora, del espacio que la vió formar sus primeras amistades y forjó a su madre, sí porque no soy la misma desde que mi hija entró aquí: me convertí oficialmente en una mamá que trabaja, que hace tareas, que se ha olvidado de cosas y que forma parte de grupos de whastapp donde se hablan cosas de los hijos y el kinder. Algo súper nuevo para mí. Este 2019 yo también le diré hasta luego a un grupo de madres y profesoras increíbles.

Dejar el nido

La verdad es que no existe un plan maestro, perfecto o macabro acerca de donde quiero que estudie mi hija, todo lo que queremos es que ella sea feliz. 
Sin embargo, como buena publicista, he dedicado los últimos meses de mi vida a hacer un benchmarking de las escuelas en Costa Rica. Un simple excel, nada elegante: Nombre de la escuela, costos de matrícula, mensualidad, after school, alimentación, clubes, uniformes, materiales, transporte, etc.
Aprendí que para encontrar un Kinder, nos toca a los padres hacer la tarea.
Tomé en cuenta dos variables generales: la primera, que la institución se encontrara cercana a mi radio de movimiento y la segunda, que estuviese dentro del top 20 del ranking de la revista EKA. En lo personal, para mi era importante que fuese una escuela bilingüe, con lindas instalaciones, buena atención integral para los niños y con un abanico de ofertas para que Julia pueda explorar sus skills
Comenzamos así a visitar escuelas. Visité casi 10. Coordiné citas, tuve reuniones presenciales, conocí la institución, analicé, pensé, discutimos en familia, etc.
Fui una y otra vez a los Open Houses. No tengan miedo de pedir una cita para ver el colegio y después decir que no.

La primera vez iba yo, la segunda con mi esposo y a la tercer llevábamos a Julia. Sus ojitos celestes analizan el espacio de forma rápida y emocionada y cuando le pregunto si le gusta, me he topado con alegres “sí, mami” o secos “no”.

Papás y mamás, nos toca hacer la tarea

Después de nuestras visitas, venía la segunda etapa: comenzar a sumar las demás variables. Aparte de matrícula y mensualidad, debemos agregar los gastos de libros, uniformes, alimentación, buses y extraclases. 

Mamá, papá: No se dejen influenciar solo por un ranking. Hagamos la tarea. Vayan a los colegios, comparen precios y escojan lo que realmente pueda ser mejor para sus hijos. En mis visitas comprobé que muchas de las instituciones de prestigio clásicas de mi época han perdido su brillo con los años, pero aumentado sus tarifas. 

La escuela es una etapa crucial, pero no creo que tajante o una condena para el niño. Pareciera que muchas personas en Costa Rica no comprenden esto, porque algunas se han tomado la libertad de emitir juicios de valor cuando les menciono “el top 4” que ya formamos. Aprobación o desaprobación, estamos contentos con nuestra escogencia. Es decir, matriculen a su hijo en la escuela QUE LES FUNCIONE, LES GUSTE y SE SIENTAN BIEN. Nadie más va a hacerse cargo de esto por ustedes así que traten de no escuchar mucho tantas opiniones.
Ya estamos a un 95% de terminar este proyecto inicial aunque sabemos que apenas estaremos iniciando esta etapa el próximo año. Haremos lo mejor que podamos pero creemos en que será ella quien nos indique en que lugar se sentirá mejor.
En cuanto a Julia, todavía no hemos tenido esa gran conversación de que no irá más a su amado kinder. Sé que para ella va a ser un reto, pero bueno, la acompañaremos.
Muchos éxitos a todos y todas que están en búsqueda de un centro escolar.
(No voy a compartir el excel, me arrepentí, pero espero que esta pequeña reflexión les sirva.
 
 

]]>
Cambios buenos, choques inoportunos e Instagram http://test.laumonteroc.com/cambios-buenos-choques-inoportunos-e-instagram/ Wed, 14 Aug 2019 04:44:36 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3067  
Con la llegada de Creative Studio y la posibilidad de programar posts para cuentas de Bussiness desde el mismo app, llega también un medidor de Insights
Es decir, una medida para ayudar a los creadores a comprender mejor a su audiencia y la forma en las que las personas interactúan con el contenido que producimos.
Es una versión muy nueva que se implementó apenas este año. Por esta razón, Creator Studio solo recopila información de los últimos 7 días y únicamente a nivel de cuenta, mientras que otras plataformas de análisis de Instagram (Planoly, Buffer, Later) le brindan hasta 3 meses de datos.
Dentro de la pestaña Información, puede ver Información de actividad para ver qué acciones toman las personas cuando interactúan con su cuenta. También rastrea el alcance y el número total de impresiones de su contenido en los últimos 7 días.
 

No todos los cambios para el app han sido color de rosa. 
En el 2016, casi seis años después de que Mark Zuckerberg y Facebook compraran Instagram, Kevin Systrom y Mike Krieger, fundadores del app, decidieron separarse del proyecto. Esto dejó en manos de Zuckerberg la mayoría del control creativo. 
Por supuesto, muchos empleados talentosos permanecen en Instagram, es un trabajo codiciado en Facebook, sobre todo por su nueva y lujosa oficina en el centro de San Francisco. Sin embargo, cada vez más, su tarea principal se basará en construir una repetidora para la red publicitaria de Facebook.
La autonomía que una vez disfrutó Instagram se ha ido.
La salida apresurada de los fundadores deja muchos proyectos en proceso. IGTV, un proyecto favorito de Systrom que casi fue asesinado por temor a que compitiera demasiado con Facebook Watch, podría ser eliminado en cualquier momento para dar prioridad al modo de shop online o compras dentro de la aplicación. 
Las 3 estadísticas de Instagram que tenés que saber en 2019:
 

  1. – Dos de cada tres usuarios en Instagram tienen entre 18 y 29 años.

    En este momento, este grupo demográfico es el más popular y por esta razón se han convertido en el target o meta de las marcas publicitarias. Este fenómeno le brinda más valor a la plataforma porque las marcas han encontrado dentro del app públicos nichos a quien venderle.

  1. – Las marcas ven tasas de interacción 10 veces más altas en Instagram que en Facebook.

    No es solo que las marcas estén viendo que la mayoría de usuarios entre los 18 y 29 años utilizan Instagram,  sino que también están obteniendo tasas de interacción 10 veces más altas que en otras plataformas, como Facebook.
  2. – El 70% de los usuarios busca una marca en Instagram.

    Tenés que estar en Instagram porque tus seguidores (y potenciales clientes) te buscan activamente allí. La gente quiere ver qué está haciendo su marca en Instagram, y si no tiene un perfil configurado, el negocio puede perder ventas.
]]>
Llevar a tu hija al trabajo: un pequeño terremoto en mi oficina http://test.laumonteroc.com/llevar-a-tu-hija-al-trabajo-un-pequeno-terremoto-en-mi-oficina/ Thu, 18 Jul 2019 14:03:59 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3045  
 
Desde que Julia nació, algo que nos ha encantado a mi esposo y a mí es su energía interminable. Es cosa de todos los días que mi casa esté inundada por sus risas, sus preguntas y su cabecita llena de rulos rubios corriendo por los pasillos. 
Siempre intentamos estar disponibles para adentrarnos en su locura con juegos al aire libre, imaginar que construimos ciudades y cuentos inventados, pero esto no siempre es posible, en especial en la época de julio cuando ella está de vacaciones y nosotros trabajando. 
Es aquí en donde la posibilidad de llevarla conmigo al trabajo es una ayuda tremenda, ojo, que tiene sus pros y sus contras.
 

Para una niña energética, se necesita un equipo energético 

 

 
Antes, llevar a Julia a la oficina era demasiado fácil, una bebé de meses que dormía durante toda la reunión, me dejaba enviar facturas y agendar reuniones sin problemas. Sin embargo, a sus 3 años ahora baila por todo lado mientras inventa historias en voz alta. 
Lo ideal es que el día que vayamos a llevar a nuestros hijos, lo planifiquemos. No podemos esperar que se sienten en un cubículo por ochos horas quietos y callados, al final del día son niños. Si les organizamos tareas a ellos también, se sentirán inolucrados y entenderán poco a poco que mamá también trabaja. Es una oportunidad para compartir con ellos y no descuidar nuestras labores. 
Recientemente, necesitaba hacer un viaje corto a Liberia de negocios y ví ahí la oportunidad de pasear con Julia. Escogí “La Poderosa” como destino, una experiencia tipo safari, y armé de un equipo poderoso: mi mamá y mi sobrino. El equipo es sumamente necesario y una ayuda inmensa que te permite tener la paz de ir baño.  
De esta forma, un día lo pasamos jugando a los exploradores, entre las pieles manchadas de jirafas y cebras y el siguiente, yo en una entrevista. Fue un balance entre una salida no tan costosa, diferente y que me permitiría pasar el tiempo de calidad con mi familia.
 

Como estar en un sube y baja

 
Claro, todo esto suena demasiado bueno para ser verdad porque no puede serlo el 100% de las veces. Recuerdo que la última vez que llevé a Julia a una reunión de trabajo, hace aproximadamente dos meses. Nos fue terrible.
Desde que entramos por la puerta, noté que su energía era demasiada y antes de sentarme a hablar de negocios, ya Julia me estaba pidiendo que la acompañara al baño. Cuando no era eso, se le escapaban “mamá tengo hambre”, “quiero ver videos” o un simple “estoy aburrida”. Yo entraba y salía de la oficina con la esperanza de que tal vez si le compraba las galletas o la llevaba al baño nos daría tiempo de ver aunque sea uno de los primeros puntos en la agenda. Naturalmente, nos fue imposible. 
Por suerte era con una cliente de mucha confianza y entre ella repitiendo que no me preocupara y yo sudando terminamos la reunión. 
Como todo en la vida, es como estar en un sube y baja con puntos álgidos y otros no tanto. La diferencia es que quien está jugando con vos al otro lado es un niña pequeña que todavía no comprende a la perfección que mamá la adora, pero que también tiene que trabajar.
 

Cosas que nunca le preguntarían a un papá 

 

 
En Costa Rica, es poco usual que las oficinas permitan llevar a los hijos al trabajo. Existen modalidades de guarderías, como en la Universidad de Costa Rica, pero llevarlos a las oficinas no siempre está disponible.  
A lo largo de estos tres años con Julia, he luchado por hablar del tema y creo las organizaciones no están diseñadas para adaptarse a la maternidad moderna. Esperan que uno escoja entre ser mamá o empresaria, cosa que no es igual para los papás. 
Soy una mujer que está sumamente orgullosa de ser madre, pero en la oficina, soy una empresaria. No quiero hablar de mi hija en una reunión, quiero presentarles la estrategia de marketing que diseñé.
Lo que sí quiero es un espacio para ella en mi oficina. Un espacio que me permita llevarla cuando se vuelve imposible dejarla con alguien de confianza y realizar mis labores de la forma más eficaz. 
Como sociedad necesitamos modernizarnos, no sacrificar ser madre o trabajadora. Por eso hago lo que hago, escribir y normalizar el tema.

]]>
¿Donde encontramos la inspiración? http://test.laumonteroc.com/donde-encontramos-la-inspiracion/ Mon, 03 Jul 2017 20:21:00 +0000 http://laumonteroc.com/?p=2114 Buscando la inspiración: ¿Donde se encuentra?

Tema clásico de la creatividad publicitaria y la producción artística en general, las fuentes de inspiración son tan variadas como personas haciendo uso de ellas. Lo cierto es que el arte y la vida se retroalimentan constantemente, por lo que nuestra relación con el mundo que nos rodea va a determinar en muchos casos esas fuentes, más o menos efectivas y reconocibles de creatividad y nuevas ideas.

A continuación, les cuento algunas de las cosas que me inspiran y nutren mi fuente de ideas creativas para el trabajo.

El cine (y Netflix): siempre he sido amante del cine, en casi todos sus géneros y épocas. Es una fuente inagotable de tendencias, sensaciones, imagenes y todo tipo de estímulos que permean nuestra creatividad. Aveces, cuando uno sale de ver una buena película siente como que se ha transformado y ya no es la misma persona, de eso se trata.

Algunas recomendaciones: Trilogía de El Padrino, El lobo de Wall Street, Scent of a Woman, Relatos salvajes, Fargo, etc.

Las vidrieras: se que suena trivial, pero en los escaparates y vidrieras, sobre todo de ropa, hay una fuente de creatividad inmensa.

Recomendación de Vidriera Digital: PINTEREST

Caminar: en mi caso me despeja y deja que las ideas fluyan más libremente, es como un ejercicio para ablandar algo que ya está en la mente pero que aún no se manifiesta.

Algunos lugares urbanos para caminar en Costa Rica: San José Centro, Campus Rodrigo Facio UCR, Parque Metropolitano La Sabana, Los Yoses-Barrio Escalante-San Pedro, entro otros.

Cocinar: me desconecta totalmente y me conecta con mi parte más esencial, muchas imágenes han aparecido mientras estoy haciendo una cena especial, donde además otros ingredientes aparecen, como los aromas y los recuerdos de una receta familiar.

Conversar: conversar con gente que uno admira profesionalmente o estima personalmente es siempre una fuente de creatividad. En mi caso, algunos amigos producen en mí tal efecto positivo que después de verlos brota en mi cabeza un nuevo manantial de ideas y proyectos para realizar.

Confesión: Lo mejor conversar con un café y un dulcito. Mi lugar preferido Starbucks o cualquier cafetería cómoda, que no tenga olor a comida, con buena música, parqueo, wifi y cerca de mi casa.

Naufragar por Internet: es el nuevo mundo de las referencias, desaprovecharlo no tiene perdón para la época que nos toca vivir. Yo adoro Pinterest, creo que hay tantas ideas allí de las que nos podemos inspirar, todas reunidas, como nunca en la historia de la creatividad pudimos tener.

Leer: leer lo que nos gusta y lo que no, leer revistas baratas y caras, libros académicos y de ficción, la lectura es un ejercicio cognitivo que, como ninguno, estimula nuestro cerebro de formas misteriosas y diversas.

Algunas recomendaciones de autores: Cortazar, Hemingway, Fitzgerald, Elizabeth Gilbert, Sheryl Sandberg, etc.

Descansar (y viajar): no pensar en nada relacionado al trabajo y tomarse verdaderas pausas creativas es dejar que el pozo de la ideas, que muchas veces agotamos en el trajín de lo cotidiano, se vuelva llenar.

¿Vos dónde encontrás inspiración para crear?

]]>
4 cosas de Nueva York que me volvieron a enseñar sobre publicidad http://test.laumonteroc.com/4-cosas-de-nueva-york-que-me-volvieron-a-ensenar-sobre-publicidad/ Mon, 15 May 2017 21:37:20 +0000 http://laumonteroc.com/?p=2021 Todo mercadólogo o publicista debería viajar a Nueva York, no en el sentido turístico o recreativo, sino como la culminación de un ciclo de estudio, un curso o una especialización. Esto por la sencilla razón de que esta ciudad es la meca del mercado occidental tal como lo hemos conocido y conocemos. Viajar hasta allá es la forma de confirmar o ver en primera persona algo que hemos palpado antes por otros medios: el cine, la publicidad, la prensa, la moda, la universidad, la literatura, las marcas.

Nuestra percepción de este viaje nunca será inocente, ya está inundada de imágenes, olores y sonidos de Nueva York: una noche me desperté escuchando esa sirena que en tantas películas hemos escuchado, tan familiar como si yo viviera allá, una mañana crucé el Brooklyn Bridge y no alcazaba a retener la avalancha de escenas que se superponían a la escena de mi visión real, y vi a dos policías saliendo de Dunkin’ Donuts en plena madrugada con sus donas y cafés, lo que me sumió en una confusión cinematográfica fatal.

Pero esto es lo anecdótico, ahora vamos a lo nuestro. Si tu mundo se relaciona a la comercialización de productos y servicios, a las marcas y su comunicación, en fin, al desarrollo del comercio y la cultura occidental, es de presumir que tendrás muchas cosas que ver por allá. Te comparto las que se quedaron definitivamente grabadas en mi retina, en mi boca, en mi olfato y mente de animal publicista.

1. Diseño en punto de venta y consumo: En esta ciudad están las marcas más importantes del mundo, desde las retail hasta grandes marcas de moda haute couture. Admirar el diseño interior de las tiendas, el valor de la tienda física en la experiencia del cliente y cómo se consumen esas marcas en grandes ciudades, es algo que todo publicista debe experimentar. Desde la icónica Tienda Apple en la Quinta Avenida o Nike, hasta Tiffany & Co. o LOUIS VUITTON.

2. Los expertos en mercadeo: Cuando trabajaba en agencia tuve la oportunidad de desempeñarme como creativa senior para las marcas Taco Bell y McDonald’s. ¡Lo amé! Así que soy súper fan de conocer todas las marcas de comida rápida que pueda (eso no significa que sean fan de comer comida rápida pero sí de cómo se mercadean y publicitan). Los restaurantes de comida rápida, son másters en mercadeo, han inventado muchas formas de venderse y sus estrategias son un referente para nosotros, los publicistas, en cómo una marca debe mercadearse. En esta ciudad, podrás verlas a todas (y probar algunas, si querés!).

3. De la meca de las vallas publicitarias a la cuna de las agencias de publicidad: ¿Quién no ha soñado con tener un anuncio suyo en Times Square? o ¿Soñar despierto en que trabaja en Madison Avenue en la época de los sesenta? Para los que hemos leído cómo surgieron las redes de publicidad en Londres, New York, Chicago o Buenos Aires, caminar estas avenidas de Manhattan, es caminar por donde pensaron, discutieron, crearon y diseñaron los grandes publicistas de la época, por donde se vive y huele publicidad al 100%.

4. Generadores de experiencia: Todo lo que hagas en New York es una experiencia. Desde visitar una atracción turística, un museo, una avenida, hasta un diner. Todo está conectado con redes sociales, con un sitio web o un blog, con un afiche o una valla, con un vendedor, con un aroma, una canción o una imagen. Todo lo que haces está hecho para que vivas una experiencia. Cualquier contacto con una marca es una experiencia que estimula todos tus sentidos. Nada se escapa, ni el video de despedida que podés ver en el techo del ascensor cuando bajás del edificio Empire State, ni la efusiva bienvenida que te da la mesera de Ruby Tuesday.

]]>
5 libros de marketing, emprendedurismo y liderazgo que me sirvieron de verdad http://test.laumonteroc.com/5-libros-de-marketing-emprendedurismo-y-liderazgo-que-me-sirvieron-de-verdad/ Wed, 15 Feb 2017 18:37:33 +0000 http://laumonteroc.com/?p=1595 Muchas veces leemos con recelo esos titulares que prometen conducirnos al éxito de maneras más o menos instantáneas, por eso les comparto una lista de libros que he leído, que tienen que ver con los negocios, la motivación y el equilibro del trabajo con nuestro estilo de vida. Libros que me han ayudado, no de manera mágica, pero sí con consejos de utilidad rápidamente accionable.

1.Lean In: Women, Work, and the Will to Lead

Sheryl Sandberg es la directora de operaciones de Facebook, así que nos habla desde su experiencia real. La autora trabaja el libro desde su experiencia profesional y personal, combinando lo anecdótico con datos relevantes. Además nos sistematiza una sus aprendizajes concretos en listas que son muy útiles. Sheryl está en la lista de Fortune de las 50 mujeres más poderosas en los negocios y como una de las 100 personas más influyentes del mundo. Además es fundadora de un sitio muy útil e inspirador para las mujeres emprendedoras que se está actualizando constantemente: Leanin.org. Podemos decir que lleva el tema del empoderamiento de la mujer en la sangre.

2. The End of Business As Usual: Rewire the Way You Work to Succeed in the Consumer Revolution

Tuvo para mí una gran relevancia en su momento y creo que la sigue teniendo. El marketing en tiempo real y la web mobile siguen marcando el nuevo tipo de consumidor al que nos enfrentamos, por lo que aplica para cualquier emprendimiento en el que estemos. Creo que el gran tema del libro es el inicio de una visión consumer centric, cosa que pocos libros habían mencionado al momento de su publicación. Es una introducción fenomenal al journey de una nueva tipología de consumidor, hiperconectado y demandante. Es de lectura amigable, vale la pena.

3. Big Magic: Creative Living Beyond Fear

Quizás sepan de Elizabeth Gilbert por el libro ¨Eat, pray and love¨, libro autobiográfico de la autora cuyo protagonista llegó al cine con la popular Julia Robert. ¨Big Magic¨ es un libro mágico, escrito desde el alma, pero con los pies bien puestos a la tierra, el libro de cabecera para aterrizar esas ideas que amamos, para descubrir y conseguir lo que buscamos más íntimamente: llegar a hacer lo que nos apasiona y vivir nuestra vida de manera creativa.

4. Los siete pasos hacia el amor

Cuando entendemos que todos buscamos lo mismo, la felicidad, nuestra visión del mundo y de la vida cambia radicalmente. La compasión y la empatía pueden ser herramientas muy útiles en nuestras relaciones del día a día. Es interesante ver como una doctrina milenaria como el budismo tiene tantas cosas para enseñarnos hoy. La lectura es muy amena, el libro es breve, no vas arrepentirte.

5. Light on Yoga: Yoga Dipika

He practicado Yoga en distintas etapas de mi vida. Todo lo que nos da es siempre positivo. Este libro es como mi bibliografía de cabecera para conocer un poco mejor los alcances del Yoga, entender cómo puede servirte y ponerlo en práctica. Además de la parte teórica, el libro tiene ilustraciones y pasos para que puedas desarrollar las posturas.

Bonus tip: El Blog de Jessica Hische

El Blog de Jessica Hische es simplemente apasionante. Ilustradora, rotulista, diseñadora es la manifestación más pura del arte de la industria que podamos seguir, en continuo movimiento; entren al blog y entenderán porqué.

]]>
Work-Life Balance como estilo empresarial http://test.laumonteroc.com/work-life-balance-como-estilo-empresarial/ Tue, 13 Dec 2016 14:19:13 +0000 http://laumonteroc.com/?p=1362 El equilibrio de la vida personal y el trabajo es más que un deseo. Es una tendencia y una práctica empresarial que no sólo busca mejorar los ambientes de trabajo sino también que los empleados pueden llevar una vida menos estresante.

«Equilibre actividad con serenidad, la riqueza y la simplicidad, la persistencia con la innovación, la comunidad con la soledad, la familiaridad con la aventura, la constancia con el cambio, liderazgo con subordinación». Jonathan Lockwood Huie

Las tendencias actuales explican la complejidad de algunas empresas para retener el talento joven y mantenerlos en un ambiente competitivo. De acuerdo al Harvard Business Review, los profesionales buscan un trabajo que signifique algo, resolver problemas de sustentabilidad, interactuar con personas interesantes, encontrar prestigio en su profesión, hacer con pasión, progresar y hallar seguridad económica.

Es por ello que el Work-Life Balance termina teniendo un valor trascendental para elegir un puesto laboral o una compañía que cuide y piense en los profesionales como seres humanos y no máquinas.

La intensidad con la que vivimos nuestras vidas debe ser proporcional a la intensidad con la que gozamos de nuestras profesiones y trabajos. Sin embargo, las presiones sociales y económicas, los vaivenes emocionales y las exigencias del mercado pueden generar un desorden que se ve reflejado en todos los aspectos de nuestra vida. “El éxito no trata de trabajar duro sino de trabajar inteligentemente”, dice Andrew Wilkinson, fundador de MetaLab.

Las compañías más importantes del mundo tienen políticas de trabajo responsable ofreciendo a los empleados oportunidad de lograr Work-Life Balance:

· Actividades extras a las obligaciones cotidianas
· Programas de vida saludable
· Contacto personal con jefes y superiores
· Flexibilidad en tiempos
· Disponibilidad de generar espacios de interacción con la vida personal
· Permisos familiares y personales

La implementación de los programas Work-Life Balance requieren que los líderes de las organizaciones lo tomen como políticas serias convirtiéndose en dirigentes del bienestar y satisfacción de todo un equipo de trabajo.
Los estudios sobre Work-Life Balance afirman que estos programas empresariales aumentan la productividad, propician la fidelidad y humanizan las empresas.

Heather Schuck en el “Working Mom Manifesto” nos dice que “nunca estaremos verdaderamente satisfechos por el trabajo hasta que no estemos satisfechos en la vida”.

Esto me lleva a pensar en la necesidad e importancia del Work-Life Balance como estilo de vida. En cada día laboral, coordino mi profesión con una vida como madre, hija, esposa, amiga y mujer. Mantener el equilibrio es un proceso mental y cotidiano, requiere de relajación, visión clara de objetivos e impronta para darle verdadero valor a lo que nos hace crecer como personas. Cuando trabajamos seguimos siendo nosotros mismos, con nuestras inquietudes y deseos, el éxito reside en cómo balanceamos todo en un mundo en extremo movimiento.

]]>
Emprender siendo madre http://test.laumonteroc.com/emprender-siendo-madre/ Sun, 13 Nov 2016 16:07:11 +0000 http://laumonteroc.com/?p=1346 Hace un tiempo atrás no pensaba en convertirme en madre. No me identificaba con aquellas mujeres que entregaban su tiempo, sus preocupaciones y sus energías a una nueva vida. De repente, un cuarto de la casa se pintó de otros colores, la música se transformó en un llanto sensible y, por las noches, el despertador comenzó a sonar más seguido con una voz que se hizo familiar.

Julia nació sin saber que su mamá se venía preparando para enfrentar el mundo laboral del emprendedurismo, organizar sus días entre calls, reuniones y clientes. Julia no sabía qué era una charla, un taller o un blog. Julia aún no lo sabe pero nació para empujar mi voluntad de hacer y trabajar independiente.

Ser emprendedora y vivir sin sueldo fijo conlleva una responsabilidad extra cuando el ser más importante de tu vida también depende de ello. Mis prioridades se fueron organizando y me hicieron más multitasking que antes y aprendí a aprovechar más los tiempos.

En un mundo cargado de estrés y ansiedad, con una industria en continuo movimiento, no podemos darnos el lujo de la conformidad y quietud. Cuando aposté por crear mi propio negocio tuve en cuenta lo que traía consigo: la inestabilidad laborar, presión personal y quiebre de reglas establecidas para mujeres de mi edad. Sin embargo, no temí en intentarlo. Ese fue el primero de los aciertos.

Ser madre y trabajar de forma independiente no es fácil. Tampoco es imposible. El secreto reside en cómo ser malabarista de tiempos y responsabilidades. Cómo llegar a la autorrealización personal sin olvidarme de Julia y sus necesidades. Descubrí que nada mejor para mi hija que ser el reflejo de una madre plena, mujer apasionada y profesional responsable.

Algo más sucedió: mi pasión por la profesión se profundizó. Hallé en mis objetivos profesionales la energía para poder hacer, crecer y vivir. Construí nuevos rumbos, conocí nuevos clientes, estudié y leí mucho más y construí un futuro inmediato con Julia en los brazos. Aprendí a delegar, no sólo trabajos, también el cuidado de mi hija. De a poco y con la satisfacción de la maternidad, mis proyectos laborales se convirtieron en refugio, fuente de energía y nuevos sueños.

Aquí está Julia, sentada a mi lado y sonríe pícaramente. Tal vez entiende que estoy escribiendo sobre ella.

]]>