Sin categoría – Laura Montero http://test.laumonteroc.com Estrategias de Comunicación y Procesos Creativos Mon, 04 Oct 2021 16:09:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 http://test.laumonteroc.com/wp-content/uploads/2021/09/cropped-ico-lm-32x32.png Sin categoría – Laura Montero http://test.laumonteroc.com 32 32 ¿Cómo puedo ser una marca personal consciente? http://test.laumonteroc.com/como-puedo-ser-una-marca-personal-consciente/ Thu, 11 Feb 2021 17:52:53 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3613 Cuando se implementaron las medidas de distanciamiento social, internet era la única conexión con el mundo exterior para muchos de nosotros. Las plataformas de redes sociales, se convirtieron en los puntos de venta a los que acudir para quienes buscamos alternativas de compra, noticias y causas que apoyar. Esto demuestra la importancia de nuestros perfiles en las redes sociales ahora más que nunca.


Una marca personal es vital en este momento porque las personas continuarán utilizando Internet para organizar eventos, trabajar, comprar, realizar reuniones e incluso reclutar personas de forma remota incluso después de la pandemia. Esto significa que es más probable que las personas se enteren de vos en línea antes de conocerte en persona. 

Como sé que la nueva normalidad puede ser confusa, quiero que la afrontemos juntos.El Sábado 13 de Marzo, estaré dando un masterclass que te da herramientas para que creemos la mejor versión de vos online. El masterclass incluye un espacio de preguntas totalmente libres en donde podemos conversar acerca de tu caso particular.

Mientras tanto, en este post te dejo algunos consejos que he aprendido durante mis años como especialista de mercadeo. ¡Te espero!

  • Comencemos por definir tu marca personal 

Demasiadas personas están desenfocadas y tratan de ser «todo para todos». En el mundo hipercompetitivo de hoy, es crucial que construyamos tu caso y lo que hacés de manera que te diferencie. Conocer el “por qué” de tu marca personal es otro paso importante. Solo cuando realmente sepamos su “por qué”, podremos encontrar el valor para tomar los riesgos necesarios para salir adelante, mantenernos motivados y definir tu marca claramente con una trayectoria gratificante. 
Te dejo una guía de preguntas para iniciar a definirla: ¿A quién querés servir y por qué? ¿Qué te apasiona? ¿En qué sos bueno (tus áreas de especialización)? ¿En qué te diferenciás de los demás dentro de tu campo? ¿Qué valor único ofrece (relacionado con su negocio)? ¡Conversemoslas este 13 de marzo juntos!


  • Definamos tu audiencia 

Antes de construir tu marca personal, determinemos quién es tu público. ¿Son los clientes de tu empresa? ¿O son los lectores de tu blog? Cuanto antes construyamos esto, nos va a ser más fácil crear la historia que queremos compartir.

Por ejemplo, si tenés un emprendimiento de cocina, tus seguidores pueden ser tus clientes, pero tu audiencia pueden familias que compran tus comidas preparadas. Es delimitar a quienes le estamos hablando con cada post. Esto puede parecer complicado, pero en mi masterclass te brindo una guía para lograrlo sin problemas. 
Ahora sí: seamos conscientes

  1. 1. El tono:

Al representar tu marca, pensemos en los valores que queremos comunicar y el tono que mejor resuena con su audiencia. ¿Tu tono es casual? ¿Es informativo? ¿Cuáles son tus valores? Al construir su marca personal, demuestrá lo que representa y asegurate de que se transmite a través de tu tono y expresiones. 

Ahora, según la un estudio de la Unión de Agencias Digitales y Mercadeo (DMA, en inglés), en tiempos del COVID-19 las marcas han cambiado su tono a uno más empático. Al encuestar a más de 200 especialistas en marketing de empresas líderes, el 68% de los encuestados de la DMA dijeron que estaban pensando en términos empáticos y compasivos a través de ‘contenido personalizado y mensajes reflexivos’, mientras que el 62% dijo que dedicaron más tiempo a «intentar ser útiles para los consumidores» y «adoptar un enfoque más centrado en el cliente ( 55%) ”.

Por ejemplo, si tu blog se centra en realizar contenido inspirador, podés compartir videos motivadores o incluso escribir artículos edificantes. 

 

2. Servicio al cliente empático:

El marketing puede ser la función para que las marcas destaquen sus valores compasivos y empáticos ante los clientes, pero es en el servicio al cliente donde estos valores han sido más probados. 
En septiembre una investigación encontró que el 70% de los consumidores afirmó que era vital que el personal de servicio al cliente mostrara compasión y empatía al tratar sus consultas. La buena noticia para las marcas es que, cuando su personal de servicio es empático con los clientes, se genera una percepción positiva de la marca como resultado. El 73% de los consumidores encuestados para la investigación dijeron que habían tenido experiencias recientes de sentirse más positivos acerca de una marca como resultado de una interacción con el servicio al cliente cuando el personal comprendía y reconocía sus emociones.


  • 3. Contenido valioso para tu audiencia 

Antes de comenzar a desarrollar contenido, pensemos en aquello por lo que querés ser conocido. Tu reputación digital se mantiene de por vida, así que te animo a que trates tu reputación de esa manera.

¿Qué tipo de contenido he creado al que más han respondido mis seguidores? Cuanto más contenido único y atractivo creemos sobre el tema de experiencia elegido, más comenzarán a pensar tus seguidores en vos como un líder en el campo elegido.

¡Nos vemos este 13 de marzo!

Te espero en Instagram y Facebook. 

]]>
No te quedés atrás: top cinco tendencias en redes sociales para este 2021 http://test.laumonteroc.com/no-te-quedes-atras-top-cinco-tendencias-en-redes-sociales-para-este-2021/ Thu, 11 Feb 2021 17:46:10 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3603 El 2020 ha obligado a las marcas a pensar detenidamente cómo se conectan con sus clientes. Los cierres de tiendas y espacios físicos obligaron a las personas a quedarse en casa. También, significaba que pasaban mucho más tiempo en línea. Esto ha llevado a las marcas a diversificarse y crear formas más centradas en las personas para llegar a sus compradores.
Conectar con nuestros clientes en redes sociales es obligatorio hoy más que nunca. Por eso me di a la tarea de crear un masterclass en donde te enseño a usar las cuatro redes sociales más importantes de toda la pandemia: Facebook, Instagram, Linkedin y TikTok.

Este 6 de marzo, dedicaremos cuatro horas completas a aprender de las características, tendencias y estrategias de cada red social. 

¿Te interesa saber cómo hacerlo? Podés dar “click aquí” para más información. Por mientras, te dejo las cinco tendencias más relevantes. 

 

  • 1. En Facebook: El Facebook Live 

 
Uno de los errores más grandes de una marca, es creer que no debe alimentar su red en Facebook. Una de las tendencias de Facebook de más rápido crecimiento en 2021 probablemente será el mayor uso de Facebook Live. En el 2020, los consumidores recurrieron a Facebook Live para obtener su dosis de contacto social. 

Según los últimos informes, hubo un aumento del 26,9 por ciento en el uso de Facebook Live en el segundo trimestre de 2020. La cantidad de Facebook Lives en el segundo trimestre de 2020 representó casi el uno por ciento de todas las publicaciones de marca en Facebook. Esto indica que las marcas están comenzando a darse cuenta de los beneficios de usar Facebook Live para mantenerse en contacto con sus clientes. 

Podés hacer click “aquí” si te interesan más herramientas de Facebook.
 
 

  • 2. En Instagram: Los Reels llegaron para quedarse

 
Los Instagram Reels, la respuesta de Instagram a TikTok, permite a los usuarios crear y editar videos de 15 segundos cada uno. Reels se lanzó en agosto de 2020 y actualmente está disponible en más de 50 países. Si bien es poco probable que los influencers de TikTok que han creado seguidores en la plataforma abandonen el barco solo porque Instagram tiene un competidor de TikTok, Reels es una excelente opción para las marcas.
También es útil ingresar fácilmente a Instagram Reels a través de contenido informativo. Crea contenido sobre cosas que ya conoces y compártelo con tu audiencia. Tu marca puede ser uno de los primeros creadores en lanzar esas tendencias en Instagram Reels. ¿Cómo lo logro? Te cuento este 6 de marzo. 
 
 

  • 3. En Tiktok: Marketing de influenciadores 

 
Cada vez más, los influencers reconocen el potencial de TikTok, la red social de más rápido crecimiento hasta la fecha, para llegar a nuevas audiencias. 

Según un informe reciente sobre las tendencias del marketing de influencia, más de un tercio (35 por ciento) de los influencers dicen que han comenzado a usar TikTok con más frecuencia durante el año pasado. TikTok no solo se ha convertido en una plataforma más popular para influencers, sino que las empresas también están comenzando a prestarle atención. De hecho, el 35 por ciento de las marcas que tienen una estrategia de marketing de influencers dedicada tienen un equipo que se enfoca solo en el marketing de influencers de TikTok.

En Mamsha te hicimos un resumen más detallado sobre TikTok “aquí”.

¿Qué es Tik Tok y por qué las marcas lo usan?


 

  • 4. En Linkedin: El renacimiento de la página de empresa


Más que tu perfil personal, la página de la empresa toma relevancia. 
Esta página puede darle una cara a tu empresa y generar un alcance gratuito (orgánico) entre tus seguidores. Podemos conversarlo en mi masterclass con más detenimiento. 
De acuerdo con un estudio del portal FrankWatch, el alcance orgánico de las empresas más pequeñas aumentó, como mínimo, un 23%. Además, el alcance orgánico de los mensajes en el cuarto trimestre en comparación con el primer trimestre había aumentado.

 
 

      • 5. En toda la web: Las marcas deben humanizar

         


Las empresas inteligentes comprenderán que ser transparentes, auténticas e incluso vulnerables es un marketing inteligente en 2021. Las personas se conectan con las personas. Esto significa que la marca debe personificarse de una manera que revele a quién representan y qué representan. 

¡Nos vemos este 6 de marzo!

Te espero en Instagram y Facebook

]]>
3 Cosas que aprendí la primera vez que fui a estudiar a Córdoba. http://test.laumonteroc.com/3-cosas-que-aprendi-la-primera-vez-que-fui-a-estudiar-a-cordoba/ Tue, 03 Nov 2020 21:58:50 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3521 El primer artículo que escribí sobre el doctorado fue en el 2011. Sin embargo esta historia iniciaba en el 2004. Me gradué de publicista en el 2003 y en el 2005 mientras trabajaba en JBQ, inicié con mis estudios de maestría. Durante ese momento tenía una persona muy cercana a mí que había estudiado en el exterior y que me ayudó mucho a entender el tema de aplicaciones, universidades y becas. 
Pasé todo el 2004 y 2005 con este tema. Estudié e hice el Toefl y el GRE. Quería estudiar en Estados Unidos. Apliqué a varias universidades y participé en la beca de la OEA. Según la secretaría de la Casa Amarilla, mis papeles llegaron a Washington, y de ahí nunca supe más nada.
Fue un duelo, no solo por la inversión de dinero sino de energía y tiempo. 
Ya cuando me daba por vencida, me llegó un correo del postgrado de la Universidad de Costa Rica con la información de la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe.
Fue un milagro. 
Me contacté con universidades en Paraguay, Argentina y Brasil.
Unas semanas después, me contestó un correo, una chica, Vanina, de la Universidad Nacional de Córdoba. A los días, recibí la carta de aceptación de la universidad y rápidamente la carta de la beca donde me indicaba que me iba en Febrero del 2006.
¿Cómo llegué a Córdoba? Todavía no lo sé, es una casualidad, la verdad no sabía que existía esa ciudad. No sabía nada. Para mí, Argentina era Buenos Aires. Podría decirse que estudié en Argentina por casualidad, pero ahora estoy segura que no, era parte del plan, solo que no lo sabía. Lo que sí sabía y tenía claro era que quería viajar, estudiar y aprender en otro país.
¿Qué aprendí de esta experiencia?
1. No se es tan joven o tan viejo para lograr lo que uno quiere: Ahora que lo veo en retrospectiva era muy joven para estar cursando una maestría y decidir continuar mis estudios en otro país. Por suerte en ese momento no pensé en eso y tome acción. No me dejé guiar por mi edad sino por sueños.
2. Hay que dedicarle tiempo a las cosas: En el caso del tema de universidades, becas, exámenes, etc, conlleva tiempo. Horas invertidas en trámites, en correos, en estudiar y en investigar.
3. Cuando uno hace algo tratar de hacerlo con amor: Muchas veces hacemos las cosas porque tenemos que hacerlas o porque nos dejamos guiar por lo que nos dicen nuestras amistades o nuestra familia. O hasta las personas con que trabajamos. Sea cual sea lo que uno quiere hacer hay que sumergirse en ello. Y yo hice eso en el 2006. Tanto que me enamoré de esa ciudad.
 
 
 
 

]]>
Lanzamiento Programas Marcas que Inspiran http://test.laumonteroc.com/lanzamiento-programas-marcas-que-inspiran/ Tue, 03 Nov 2020 21:54:02 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3517
¿Querés aprender más sobre desarrollo de marca personal?
En Marcas que inspiran podrás aprender fórmulas, estrategias y conocimiento real, que te ayudarán a crear una marca personal con el poder de monetizar tus pasiones: http://www.mamsha.cr/cursos/
]]>
¿Por qué es importante desarrollar tu marca personal? http://test.laumonteroc.com/por-que-es-importante-desarrollar-tu-marca-personal/ Sat, 03 Oct 2020 23:51:37 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3498 Durante años las empresas han utilizado arquetipos humanos o rasgos distintivos de nuestras personalidades para darle identidad a sus marcas, ¿no te parece increíble que hayamos dejado de lado estos insumos que nos pertenecen como individuos únicos e irrepetibles en el diverso lienzo humano, profesional y social?.
Tu marca personal empieza con tu historia
Cuando era chica quería ser doctora, pero en un momento de mi vida la comunicación de las marcas y la publicidad capturaron toda mi atención. Más tarde descubrí que aquel impulso originario por la medicina indicaba que lo que realmente me apasiona es ayudar a las personas. Eso es lo que hoy muchos llaman propósito o vocación, y es desde donde debe comenzar tu marca personal, sin importar lo que sea que hagas.
¿Qué es una marca?
Una marca es un signo distintivo, cuya principal función es la de diferenciar y hacer únicos a los productos o servicios de una empresa frente al resto de competidores, pero también es la manera en que una empresa, organización o individuo es percibida por quienes tienen contacto con ellas. Es decir, la forma en que se comunica, luce, cómo lo es tu manera de vestir o hablar.
La marca es entonces lo que da identidad y significado a un producto o servicio. Uno de los ejemplos de marcas más famosos es, posiblemente, Coca-Cola, que, sólo con nombrarla, el mundo entero sabe que nos estamos refiriendo a un refresco concreto.
Por esto, una marca es más que un simple nombre, término, diseño o símbolo, una marca es el sentimiento reconocible que evoca un producto o negocio, pero sobre todo que los separa de los otros
Así fue como el conocimiento sobre las marcas evolucionó a nivel empresarial, restando valor a las personas que hacen posibles a esas empresas. Hoy tenemos claro, ya seamos independientes o parte de una organización, que las relaciones comerciales están definidas por las personas que trabajan con personas, y eso es lo que hace que las relaciones comerciales sean valiosas.
1. Tu marca personal mejora tu trayectoria profesional
Descubrir y trabajar ese “alguien” que nos diferencia de los demás, es justamente explotar nuestra propuesta de valor única, una herramienta potente que el marketing ha utilizado por años en el desarrollo de productos y servicios.
La construcción de una marca personal reconocible te abre oportunidades profesionales, pues crea una visión para tu futuro que te llevará al crecimiento profesional y personal, tras descubrir esas certezas y particularidades de uno mismo y ser capaces de comunicarlas a otros.
2. Tu marca personal define tu visión y propósito
Durante años las empresas han creado sus manifiestos de visión, misión, y en actualidad su propósito. La creación de una marca personal comienza justamente creando una visión o propósito personal, que tú ya tienes pero necesitas descubrir, trabajar y evolucionar.
Pero a diferencia de una gran empresa, sólo tú puedes determinar cómo quieres que se desarrolle tu vida, y aunque no puedes controlar todos los aspectos de ella, sí puedes crear una visión a largo plazo y desarrollar pasos para desarrollar ese propósito.
3. Tu marca personal te permite establecer objetivos y con ellos metas que alcanzar.
Una vez que tienes tu identidad, propósito y visión, llegará naturalmente la hora de determinar qué objetivos quieres alcanzar. Estos pueden ser cuantitativos, pero también cualitativos, comerciales y, muy necesariamente, personales.
Puede ser cambiar de trabajo, aumentar tu networking, mejorar tu posición en una organización, emprender o lanzar tu propio negocio, mejorar tu rentabilidad o simplemente vender más.
Es importante que distingas cuáles de tus objetivos son a corto y cuáles a largo plazo, y en eso trabajaremos en el curso, así como en definir la ruta que ayude a mejorar esa identidad y la percepción que despierta en los otros.
🍀 Marcas que Inspiran (Marca Personal), inicio 5 de noviembre ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Tendremos:⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
🎈 Clases sincrónicas⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
🎈 Clases grabadas⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
🎈 Hojas de trabajo⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
🎈 Casos⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
🎈Discusiones en vivo y vía Google Class⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
🎈Lecturas y charlas invitados⠀
Conversemos ✋
🗓 laura@laumonteroc.com
👉🏻 laumonteroc.com
https://wa.me/message/YGBSADIFYDR3C1📱⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

]]>
Estrategias de Mercadeo para Instagram http://test.laumonteroc.com/estrategias-de-mercadeo-para-instagram/ Wed, 09 Sep 2020 22:04:21 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3491 Curso/Taller de Instagram Costa Rica.
¡Iniciamos 24 de Setiembre, 2020!
✏ 5 sesiones sincrónicas vía zoom de 6:30 p.m. a 8:30 p.m.
✏ Clases grabadas
✏ Apoyo a través de Google Classroom con lecturas, casos y materiales.
✏ Temario:
a. Optimización
b. Plan de Contenidos
c. Influencer Marketing
d. Pauta
e. Herramientas
f. Guía para la Gestión de la herramienta
✏ Inversión: 35.000 colones más iva
Más información por DM o correo.
Consultá por información de los cursos en Marketing Digital y Marca Personal: lauramontero@mamsha.cr o 50688133080


]]>
La importancia de la imagen para tu marca personal http://test.laumonteroc.com/la-importancia-de-la-imagen-para-tu-marca-personal/ Mon, 06 Jul 2020 15:56:29 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3387 Nuestra imagen y marca personal son dos de las mejores herramientas de comunicación que podemos utilizar para construir una audiencia online, en especial durante una pandemia. Cuando se utilizan de forma correcta, ambas ayudan a que nuestros clientes conozcan nuestra esencia y la de nuestro negocio.

Al diseñar tu estrategia de este año, probablemente nunca pensaste que ibas a crear su marca personal durante una crisis de salud global. Yo tampoco, pero aquí estamos. 

Nuestra imagen y marca personal son en realidad dos conceptos sumamente diferentes. No obstante, como publicista y experta en branding, trabajo estos dos componentes en conjunto para potenciar las mejores cualidades de mis clientes, sus negocios y construir una comunidad online fuerte. 

Que el COVID-19 no sea un obstáculo para tu negocio. Mandame un mensaje y afrontemos este reto juntos. 

¿Cómo puedo sacar provecho de mi marca personal?

La marca personal es la representación de sus fortalezas, pasión, valores y sobre todo, habilidades. Es la representación completa de vos mismo, incluida la imagen. Proyectar nuestras cualidades más valiosas es lo que nos ayuda a destacarnos de los competidores. 

Se necesita identificar qué es lo que nos hace únicos y auténticos. De vez en cuando, debemos detenernos y preguntarnos si nuestro comportamiento es realmente coherente con nuestros valores. 

¿Cómo puedo hacer en medio del COVID-19?

Crear una marca personal que sea realmente vos lleva tiempo. Es arduo y tomará mucho esfuerzo, pero te aseguro que valdrá la pena. Trabajemos juntos.  Mientras tanto, como siempre, te dejo algunos consejos. 

  • Llegó el momento de usar las redes sociales

La realidad es que los tiempos están cambiando, por lo que debemos cambiar con ellos. Actualmente, muchas industrias se han vuelto virtuales, centrándose en eventos y reuniones en línea para hacer las cosas. No sabemos si las cosas volverán a la normalidad o cuándo cambiarán, por lo que es importante aprender a adaptarse al cliente actual.

  • Posteá contenido que informe a tus clientes

La ventaja de las redes sociales es que no importa dónde se encuentren las personas, incluso si están en casa, están conectadas a través de las redes sociales. Esa conexión es un salvavidas para tu marca personal más allá de COVID-19. 

Crea contenido que refuerce tu reputación y sea fácilmente accesible a través de las redes sociales. Fortalecé tus perfiles de redes sociales para reflejar su marca personal.

  • Participá en eventos virtuales 

Los eventos en persona son imposibles en el contexto actual, pero eso no significa que no podás ser parte de los eventos de la industria. Muchos eventos se han vuelto virtuales, configurando seminarios web o eventos de transmisión en las redes sociales. 

Si aún no te sentís cómodo hablando en público virtual, tomate el tiempo para practicar. 

  • No descuidés el tono profesional

Es fácil dejar que las cosas se relajen cuando trabajás desde casa con la ropa sucia en la habitación contigua. Las cosas simplemente no se sienten igual. Debemos cuidar que esto no nuestro profesionalismo. Un dominio clave para mantener nuestro profesionalismo es nuestro tono de voz. Ya sea que se trate de una llamada de Zoom o al escribir un correo electrónico, debemos asegurarnos de mantener un tono profesional.

]]>
6 tips para comunicar la esencia de mi marca en medio del Covid-19 http://test.laumonteroc.com/6-tips-para-comunicar-la-esencia-de-mi-marca-en-medio-del-covid-19/ Thu, 26 Mar 2020 20:25:10 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3200 Con el cierre de escuelas y muchas personas trabajando desde casa, la economía global intenta resistirse a los efectos de Convid-19. Las pequeñas empresas no se escapan de esta prueba de resiliencia, pero lejos del silencio, expertos afirman que el mejor momento para comunicarnos con nuestros clientes, es ahora.
https://www.instagram.com/p/B-Hd-0EJssN/
 
En su más reciente informe, La Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicó una “evaluación inicial” del impacto del Covid-19 en la que asegura que “la crisis económica y laboral podría aumentar el desempleo mundial en casi 25 millones de personas”. 
Dentro de este panorama poco alentador, acompañado del aislamiento social al que actualmente se somete un gran porcentaje de los ciudadanos del mundo, pequeñas y grandes marcas han iniciado una ardua competencia por mantenerse relevantes entre el mar de noticias, fake news y artículos científicos. 
Como emprendedora, comienzo a sentir la presión de esta situación, tanto en mi negocio y a través de mis clientes. Durante estas dos semanas mis mensajes de textos y correos han sido visitados de forma recurrente por preguntas y angustias. Debo admitir que muchas de estas preocupaciones también las comparto.

Lo que sí tengo claro, es que nos encontramos en un contexto en donde como marcas, tenemos que seguir comunicando. Las comunicación es, al final de cuentas, aquello que nos mantiene unidos a pesar de la distancia. Si usted estaba esperando un buen momento para acercarse a sus clientes, este es el momento indicado.

“Ser emprendedor ya es bastante difícil”, explica Jenna Kutcher, experta en marketing, “Y de la nada, nos tiran este reto. Esto nos afecta a todos los emprendedores y cuando digo emprendedores, no pienso solamente en negocios, sino en personas. En seres humanos con hipotecas y con sueños. Pero, como todo, esta etapa también pasará”. 
Y según Kutcher, los clientes más que nunca necesitan de una buena comunicación. Es el momento de nutrir a nuestros clientes más cercanos, enfocarnos en un mensaje claro, innovar y prepararnos para cuando esto pase. 

En cuarentena: Cómo el coronavirus está interrumpiendo la industria publicitaria


6 tips para lograr comunicar la esencia de mi marca en medio del Covid-19 

  1. 1.Manténgase actualizado

     

Leer y compartir noticias puede ser bueno, siempre que sean de fuentes confiables y oficiales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el departamento de salud de su gobierno local para que pueda responder rápidamente a los cambios que podrían afectarlo a usted o a sus clientes.

Una buen consejo que yo misma utilizo, es seguir a la OMS en Facebook y en Instagram, plataformas que reviso todos los días.
 

2. Aprender a priorizar los mensajes. 

 
Así como nosotros, nuestros clientes están pasando por un momento de tensión. Buscan solidaridad y declaraciones genuinas de las marcas, no solamente un producto.
Como marca, se debe procurar crear mensajes que realmente tengan un valor agregado para quienes nos siguen que les haga entender que detrás de la “marca”, también hay seres humanos que están pasando por lo mismo que ellos. Antes de compartir el “última hora” o anunciar nuestro próximo producto, preguntemonos: ¿para quién sirve este mensaje?, ¿cuál es su propósito? y ¿por qué debería importarle a la persona que lo lee?
 

  • 3. Reevaluar la estrategia de marketing

 
Este no es el momento para el contenido preprogramado. Una sugerencia es dar un paso atrás para reevaluar los planes y prioridades de comunicación antes de volverse loco con el botón «publicar».

Dejar que el contenido programado siga su paso, puede ser riesgoso y puede llevar a que se publiquen mensaje poco sensibles para nuestros seguidores. Lo mejor, es siempre tomarnos un respiro, devolvernos al punto 1, y adaptar nuestro contenido para este nuevo contexto.
 

 

  • 4. ¡Seamos sociales!, pero siempre online

     

Para los propietarios de pequeñas empresas que se ven privados repentinamente de clientes nuevos, el apoyo de los clientes recurrentes puede significar la diferencia entre sobrevivir a la pandemia y cerrar sus puertas para siempre.
“En caso de que necesite posponer o cancelar cualquier evento planificado como resultado del brote, intente organizar un seminario web u organice sesiones en vivo en canales sociales como Facebook o Instagram”, aconsejan expertos del portal Facebook Business.

“Ponte en contacto de forma inmediata”, afirma Jenna Kutcher, “nuestros clientes son la mejor carta de presentación siempre”. Kutcher recomienda que este es el momento perfecto para crear una base de datos de nuestros seguidores más fieles y comunicarnos de forma directa para brindarles opciones en las que pueden apoyarnos en este momento. 

La compra de certificados de regalo que puedan usar después, compartir nuestro contenido o simplemente pedir que nos recomienden a un amigo, son formas en las que podemos ganar ingresos que cubran gastos para el presente.
 

5. Prepare una lista de preguntas frecuentes

 
En épocas de incertidumbre, una lista de respuestas a las preguntas que sus clientes puedan hacer va a traerles confianza a ellos y orden a su negocio. Mi consejo es imagine que es usted quien busca las respuestas y proporcione tantos detalles como sea posible.

  • 6. Comunicarse, incluso si no siempre se tiene la respuesta a todas las preguntas. 

 
¿Sin palabras? No estás solo. Nadie sabe realmente que decir ante esta situación, pero eso no significa que tu marca deba guardar silencio. Busqué siempre la transparencia con sus clientes y no tenga miedo a volverse vulnerable.
“El cliente aprecia esto”, finaliza Kutcher, “es mil veces mejor una comunicación sensible y bien comunicada que brinde apoyo”.
 

Notas finales para los emprendedores: 

 
En esta entrada de blog, les he compartido tips para cuidar a sus clientes, pero para finalizar, quería dejarles algo para que se cuiden también ustedes como personas emprendedoras. 
Debemos entender que nos encontramos en un momento díficil a nivel global. Está bien tomarnos un respiro, contar hasta diez o dedicar una tarde a una actividad que nutra nuestro espíritu. Para mí, uno de los ejercicios que me vuelve a llenar de creatividad es escribir. 
Si comparten este sentimiento conmigo, sugiero que se adentren en comunidades como Linkedin o Medium
¿Lo de ustedes son los podcasts? Entonces IntagramTV, Zoom o lives en Facebook. ¿Y podcasts? Soundcloud o Apple Podcast. 
No dejemos que el Covid-19 silencie nuestras creatividades.
 

]]>
Lo que pienso del amor después de 10 años de matrimonio http://test.laumonteroc.com/lo-que-pienso-del-amor-despues-de-10-anos-de-matrimonio/ Tue, 18 Feb 2020 23:10:32 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3160 2006 marcó un hito en mi vida.
Recuerdo mi papá enseñándome una hoja impresa con una imagen de Google Maps explicándome donde quedaba Córdoba. La verdad Argentina nunca fue un lugar  que tenía en mi radar de sueños. Estudié 1 año italiano, me gradué y nunca visité Italia. Apliqué por 2 años a becas para ir a Estados Unidos, y recuerdo que la secretaria de la Casa Amarilla solo me dijo «sus papeles se fueron en la valija» pero la llamada de la Beca de la OEA nunca llegó. Lo que si llegó tiempo después fue un correo de una tal Vanina Papalini, diciendo que sí me aceptaban como becaria en la Universidad Nacional de Córdoba y que con esos papeles podía participar de la beca. Meses después me llegó el correo y la carta en papel. Febrero de 2006 estaba montada en ese avión. Ese viaje que cambiaría mi vida.
No viajaba para enamorarme, viajaba para huir. Huir del amor. Amores que matan. Esa era mi historia. 2 novios, 2 relaciones, 2 hombres que me dejaron. Corazón roto. Por suerte tenía mis amigas y amigos apoyándome. Nunca olvidaré todas las conversaciones y uno que otro trago para olvidar. Hasta mis papás lloraron. Lloraron conmigo a las 3:00 de la mañana después de un Palmares o de un Sambuka (un bar en Escazú que ya no existe).
No me gustaban los argentinos. Yo era una mujer joven, soltera, libre y que por primera vez iba a vivir sola. Independencia ven a mí. Como la deseaba. Creo que necesitaba enamorarme de mí. Creer en mí. Y eso hice. Tuve varios dates pero nada, mi cabeza estaba enfocada en la universidad. Toda nerd pero que delicia. Que rico estar en ese campus, caminar, leer, discutir, aprender. En ese éxtasis cerebral, en un grupo de estudio en la casa de Vanina, apareció un chico, que me invitó a fumarme un cigarro, comerme un alfajor e invitarme al otro día a una caminata de un parque espectacular. Fuimos un grupo. Regresamos dos, me hizo pasta casera, conversamos por horas, me pidió un taxi y eso fue todo.
Tiempo después me contaría como conoció a Vanina yo confirmaría que si le damos oportunidad a nuestro destino de mostrarnos las señales podemos encontrar disfrutar las sorpresas que la vida nos tiene preparadas.
No habían pasado ni 6 meses de mi regreso a Costa Rica cuando ya estaba trabajando con total pasión en JBQ, con novio y subiendo fotos a Hi5 y la red social de Hotmail, que ya no recuerdo como se llamaba. Ahí, durante los tiempos muertos en agencia, conversaba con mi amigo cordobés. Chateabamos de todo. Primero por messenger y años después por Skype. A mi me terminaron, él terminó, y en un abrir y cerrar de ojos nos convertíamos en novios en Mayo del 2009 en una playa costarricense, sin miedos ni planes. Dos meses después viajaba a Córdoba donde mi futura suegra sacaba un mapa y me preguntaba: «Bueno, adonde queda Costa Rica». Tuve visto bueno rápido, aunque meses después mi suegro (a quién no conocía) se vino hacer inspección en San José, directamente a ver que era eso de agregar una tica a la familia (no se preocupen que me aman).

Así que sin gran preámbulo, Fede y yo nos casamos el 26 de Febrero del 2010.

Viajamos en Marzo de ese mismo año para la celebración en Morrison, Córdoba y una mini luna de miel en Buenos Aires.

1 año después hicimos una boda religiosa con nuestra familia y su familia (casi todos vinieron). Las 3 celebraciones para nosotros fueron perfectos. 


 

 

Fast forward, a pocos días de cumplir 10 años de casados, según dice el registro civíl y todas las fotos que veo en mi computadora, siento que es momento de hacer una pausa y reflexionar sobre el amor y en mi caso, el matrimonio.
Creo que el amor es una decisión. Suena trillado pero creo fielmente que lo es. El amor es libre, leal, responsable y empático. Por lo tanto una decide todos los días amar al otro.
Creo que el amor existe, es real, crece, evoluciona y se mantiene con los años.
Y creo que el amor hay que «pimpearlo». Es decir, meterle candela. Los dos. Sino se va, se apaga, se mete en una caja en el closet y adios.
En mi caso nosotros decidimos casarnos. No es obligatorio. Creo que el amor no necesita de un certificado. O una boda. O una foto en redes sociales.

Como decidimos casarnos y hacer público nuestro amor, compartimos estos 5 aprendizajes después de 10 años de estar casados:

  1. 1. Conversar de todo: planes, sueños, dinero, etc. Un matrimonio es como una empresa, hay que tomar decisiones, tener planes, operar el negocio (hogar, la casa), lanzar cosas nuevas, etc. Tener un buen diálogo, honesto, y lo más fluido ayuda a tomar las decisiones más pequeñas hasta las más difíciles.
  2. 2. Tocarse, en todos los niveles. Que las miradas se conecten, un abrazo, una mano sobre la otra, el juego previo, el sexo diario (de ser posible). Nuestros cuerpos necesitan estar junto al otro. A todo nivel. Tratar es lo mejor que se puede hacer.
  3. 3. Ahorrar, juntos, por proyectos, por tareas, por sueños. El dinero es una de las cosas que más problemas generan en las relaciones. Si vacas flacas no se gasta, vacas gordas se disfruta en familia.
  4. 4. Estar en silencio, muchas veces el otro necesita espacio, tiempo solo o sola, quiere leer, o ver el teléfono, o tomar el café tranquilo (yo soy una de esas), no siempre hay que estar hablando, la mente necesita quietud. Eso aplica si uno discute. Den espacio y tiempo. Eso sí tratar de no irse a dormir peleados.
  5. 5. Aceptar, que somos seres humanos imperfectos. Si el otro hace una cosa que molesta y es pequeña, valdrá la pena discutir por eso? valdrá la pena juzgar cada error, cada cosa? En la aceptación de los defectos y virtudes del otro, radica nuestra paz emocional y eso beneficia a el amor.

Espero que la vida nos regale más años, mis papás llevan más de 40, ahí veremos, mientras tanto queda este texto, para cuando Julia quiera leerlo.

]]>
Instagram: Lo que su evolución dice de nosotros http://test.laumonteroc.com/instagram-lo-que-su-evolucion-dice-de-nosotros/ Wed, 14 Aug 2019 16:43:56 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3055  
Recuerdo la primera vez que posteé una foto en Instagram. 
Aún en el 2013, tres después de su lanzamiento oficial, seguía siendo un app común y corriente con una comunidad bastante pequeña, pero cuya popularidad avanzaba de forma veloz. También recuerdo que pocos de mis amigos lo utilizaban y ver a alguien de 20 años que no fuese una celebridad con más de 200 seguidores era algo bastante extraño. 
https://www.instagram.com/p/XYU5EEsc7S/?igshid=e29fcc56bhrl
 
El contenido también era distinto. A diferencia de lo que sucede en la actualidad, mi feed y el de mis conocidos no se encontraba bombardeado de publicidad, anuncios y contenido pagado. Al contrario, el eje central de Instagram se basaba en ser una aplicación en donde se podía editar y compartir fotografías con un look vintage. 
Mis primeras fotos en la plataforma, por supuesto, no son demasiado glamurosas. En ese entonces, la estética se basada meramente en fotografías de paisajes, comida y algunas selfies. Parecería que nada ha cambiado, pero, ¿y si les cuento que las fotos se encontraban cargadas de filtros sepia y tonos naranja extremadamente saturados? ¿O que nadie se molestaba en subir las tomadas con cámaras profesionales?, la historia es otra.
https://www.instagram.com/p/xzboQWMc0Z/?igshid=l68p3s0g50mf
 
En abril de 2012, Mark Zuckerberg desembolsó $1 mil millones para comprar Instagram, una startup de 13 personas con una aplicación para compartir fotos.
Después de esta compra, Instagram pasó un proceso de un cambio de imagen serio: revisó su ícono y el esquema de color de la aplicación e hizo la transición de una fuente cronológica a una algorítmica (como Facebook). Instagram ahora tiene casi mil millones de usuarios activos mensuales y continúa creciendo, especialmente a nivel internacional.

¿Cómo funciona hoy el algoritmo de instagram?

 
En el 2018, Instagram invitó a un pequeño grupo de periodistas a su oficina de San Francisco para poner fin a los rumores.
Instagram reveló que hay tres factores principales que determinan lo que ves en tu feed de Instagram: Interés (posts que Instagram cree que pueden interesarte), Actualidad (que tan actuales son los posts) y Relación (las cuentas con las que interactuás regularmente).

La estética dentro y fuera del app se volvió distinta. Ya las fotos sin rostro no eran suficiente y las personas aclamaban por un grupo de personas específico que enseñaban de forma orgullosa a sus miles de seguidores un estilo de vida ideal y glamuroso. Influencers, les llamaríamos hoy. 

Así como las audiencias, las marcas se dieron cuenta de esto rápidamente y no tardaron demasiado en apropiarse de ellos para que fuesen estas figuras quienes se encargaran de vender y promocionar sus productos. Claro, a cambio de una suma de dinero.
 

¿Nosotros programamos a Instagram o el app nos programa a nosotros? 

La actualización más reciente de Instagram trae consigo una función en la cual sus creadores originales jamás hubiesen pensado: programar posts. 

Para usar la función, debe tener una cuenta de Instagram Business vinculada a una página de Facebook.  

A partir de ahí, simplemente haga clic en el ícono de Instagram en la parte superior del panel de control de Creator Studio y obtendrá una interfaz para administrar, publicar y programar todas sus publicaciones de Instagram e IGTV.

Puede seleccionar una fecha y hora de publicación, agregar etiquetas y ubicaciones, recortar sus imágenes antes de publicarlas e incluso cargar varias fotos en una publicación de carrusel.

Si usa Instagram de manera informal, esta actualización no hará una gran diferencia, pero es evidente que el portal de fotos que una vez soñaron Kevin Systrom y Mike Krieger se ha transformado en negocio. 


La red social que todos aman odiar 

 
¿Que si creo que Instagram se ha vuelto malvado? Jamás. Instagram, como cualquier red social, puede ser utilizada como una herramienta para compartir historias. Cada con más frecuencia, las y los usuarios se alejan de las imágenes perfectas de influencer y buscan confort en anécdotas más reales.
Tener una conexión genuina de marca con las y los seguidores es posible, siempre y cuando se detecte el grupo al que se está hablando. Para mi, prueba de ello es usar Instagram como una marca personal en donde puedo compartir mi vida, experiencias en familia y como mujer de negocios con otras madres o personas interesadas.
Como mencioné antes, para muchas personas Instagram es solamente una red social. Para otras, en especial mujeres y madres, es una fuente de trabajo.

Gracias a @Mamsha (mi faceta de publicista empedernida) y @Mompreneur (mi faceta de madre emprendedora), he tenido la oportunidad no solo de contar mis historias, sino las de miles de clientes. 

Al final de día, parece que tendremos que mantenernos al tanto de  Zuckerberg para ver cómo evoluciona el app, pero debemos recordar, que los cambios usualmente son un reflejo de las necesidades del usuario
 
https://www.instagram.com/p/B06yZMjJH9K/?igshid=1hh57yckgmsr7
 
 

Lea también: Cambios buenos, choques inoportunos e instagram

 

]]>