creatividad – Laura Montero http://test.laumonteroc.com Estrategias de Comunicación y Procesos Creativos Thu, 18 Jul 2019 14:03:59 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 http://test.laumonteroc.com/wp-content/uploads/2021/09/cropped-ico-lm-32x32.png creatividad – Laura Montero http://test.laumonteroc.com 32 32 Llevar a tu hija al trabajo: un pequeño terremoto en mi oficina http://test.laumonteroc.com/llevar-a-tu-hija-al-trabajo-un-pequeno-terremoto-en-mi-oficina/ Thu, 18 Jul 2019 14:03:59 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3045  
 
Desde que Julia nació, algo que nos ha encantado a mi esposo y a mí es su energía interminable. Es cosa de todos los días que mi casa esté inundada por sus risas, sus preguntas y su cabecita llena de rulos rubios corriendo por los pasillos. 
Siempre intentamos estar disponibles para adentrarnos en su locura con juegos al aire libre, imaginar que construimos ciudades y cuentos inventados, pero esto no siempre es posible, en especial en la época de julio cuando ella está de vacaciones y nosotros trabajando. 
Es aquí en donde la posibilidad de llevarla conmigo al trabajo es una ayuda tremenda, ojo, que tiene sus pros y sus contras.
 

Para una niña energética, se necesita un equipo energético 

 

 
Antes, llevar a Julia a la oficina era demasiado fácil, una bebé de meses que dormía durante toda la reunión, me dejaba enviar facturas y agendar reuniones sin problemas. Sin embargo, a sus 3 años ahora baila por todo lado mientras inventa historias en voz alta. 
Lo ideal es que el día que vayamos a llevar a nuestros hijos, lo planifiquemos. No podemos esperar que se sienten en un cubículo por ochos horas quietos y callados, al final del día son niños. Si les organizamos tareas a ellos también, se sentirán inolucrados y entenderán poco a poco que mamá también trabaja. Es una oportunidad para compartir con ellos y no descuidar nuestras labores. 
Recientemente, necesitaba hacer un viaje corto a Liberia de negocios y ví ahí la oportunidad de pasear con Julia. Escogí “La Poderosa” como destino, una experiencia tipo safari, y armé de un equipo poderoso: mi mamá y mi sobrino. El equipo es sumamente necesario y una ayuda inmensa que te permite tener la paz de ir baño.  
De esta forma, un día lo pasamos jugando a los exploradores, entre las pieles manchadas de jirafas y cebras y el siguiente, yo en una entrevista. Fue un balance entre una salida no tan costosa, diferente y que me permitiría pasar el tiempo de calidad con mi familia.
 

Como estar en un sube y baja

 
Claro, todo esto suena demasiado bueno para ser verdad porque no puede serlo el 100% de las veces. Recuerdo que la última vez que llevé a Julia a una reunión de trabajo, hace aproximadamente dos meses. Nos fue terrible.
Desde que entramos por la puerta, noté que su energía era demasiada y antes de sentarme a hablar de negocios, ya Julia me estaba pidiendo que la acompañara al baño. Cuando no era eso, se le escapaban “mamá tengo hambre”, “quiero ver videos” o un simple “estoy aburrida”. Yo entraba y salía de la oficina con la esperanza de que tal vez si le compraba las galletas o la llevaba al baño nos daría tiempo de ver aunque sea uno de los primeros puntos en la agenda. Naturalmente, nos fue imposible. 
Por suerte era con una cliente de mucha confianza y entre ella repitiendo que no me preocupara y yo sudando terminamos la reunión. 
Como todo en la vida, es como estar en un sube y baja con puntos álgidos y otros no tanto. La diferencia es que quien está jugando con vos al otro lado es un niña pequeña que todavía no comprende a la perfección que mamá la adora, pero que también tiene que trabajar.
 

Cosas que nunca le preguntarían a un papá 

 

 
En Costa Rica, es poco usual que las oficinas permitan llevar a los hijos al trabajo. Existen modalidades de guarderías, como en la Universidad de Costa Rica, pero llevarlos a las oficinas no siempre está disponible.  
A lo largo de estos tres años con Julia, he luchado por hablar del tema y creo las organizaciones no están diseñadas para adaptarse a la maternidad moderna. Esperan que uno escoja entre ser mamá o empresaria, cosa que no es igual para los papás. 
Soy una mujer que está sumamente orgullosa de ser madre, pero en la oficina, soy una empresaria. No quiero hablar de mi hija en una reunión, quiero presentarles la estrategia de marketing que diseñé.
Lo que sí quiero es un espacio para ella en mi oficina. Un espacio que me permita llevarla cuando se vuelve imposible dejarla con alguien de confianza y realizar mis labores de la forma más eficaz. 
Como sociedad necesitamos modernizarnos, no sacrificar ser madre o trabajadora. Por eso hago lo que hago, escribir y normalizar el tema.

]]>
Actividad física y profesión: Sentirse bien para hacer mejor http://test.laumonteroc.com/actividad-fisica-y-profesion-sentirse-bien-para-hacer-mejor/ Wed, 21 Dec 2016 15:13:04 +0000 http://laumonteroc.com/?p=1380 La rutina como profesional me exige concentración mental, eficiencia en mis trabajos, contacto constante con la vorágine del mercado y los negocios. Además, ser madre consume energías y genera un estado emocional que intercede con mi performance. En el último tiempo ha sido muy importante para mí desarrollar actividad física, quebrar la rutina y permitirme un tiempo para mí.

Unos meses después de ser madre comencé mi rutina de ejercicios en Athletic Advance, un centro de fitness en San Pedro. Este gimnasio me ofreció lo que necesitaba, un espacio comprometido con el bienestar corporal, personas con intereses comunes fuera de mi entorno y un Advance Training de ejercicios completos: localizados, fuerza y condición física. Voy durante la mañana temprano o por la tarde, organizando mis días para cumplir con esa hora de distracción mental y actividad física.

Mi objetivo es encontrar el equilibrio entre mis tareas y sortear las dificultades sintiéndome bien. Según la Constitución de la OMS: «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades». Es por ello que desde que tomo mis clases de Advance Training he hallado un espacio de desarrollo personal y evolución.

El tiempo que paso haciendo ejercicio me presenta a un nuevo ámbito de personas con distintos intereses y profesiones, produce un relajamiento mental y moviliza mis días. Cuando nos hablan de actividad física la conectamos directamente con el rendimiento y bienestar corporal, pero olvidamos los beneficios que tiene para la mente y el rendimiento profesional.

Beneficios de la actividad física en nuestro rendimiento profesional
· Mayor tolerancia al cansancio.
· Aumenta capacidad cerebral, concentración y memoria.
· Proporciona disciplina y mejora el proceso de toma de decisiones.
· Mejoramos el manejo del tiempo y la organización.
· Nos motiva y produce estabilidad emocional.
· Nos hace sentir más felices y aumenta la autoestima.
· Influye en la manera en qué pensamos y sentimos.
· Afecta al aprendizaje, estado de ánimo, atención, ansiedad y al estrés.
· Aumenta la confianza en uno mismo y el funcionamiento intelectual.

Desde que conecto mis obligaciones con un tiempo de ocio y ejercicio, tengo una visión más optimista de los logros, acumulo más energías y me siento mejor conmigo misma. También, y no menos importante, me ha unido a un grupo ajeno al mercado publicitario, desafiando mi empatía y me ha hecho tener sentido de pertenencia que equilibra el tiempo en el que trabajo independiente, favoreciendo mi socialización y respeto por el otro.

La relajación mental y todos los beneficios antes expuestos, me han ayudado mucho a incorporar nuevas formas de pensar y hacer las cosas. El proceso creativo se ha visto incentivado y es motor para generar nuevas oportunidades y disfrutar más de los procesos. Por eso, he hallado en esos momentos de actividad física un espacio para liberar mi mente, cumplir con mis expectativas personales y dar impulso a mi rendimiento profesional.

]]>