Academia – Laura Montero https://test.laumonteroc.com Estrategias de Comunicación y Procesos Creativos Mon, 16 Nov 2020 15:58:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://test.laumonteroc.com/wp-content/uploads/2021/09/cropped-ico-lm-32x32.png Academia – Laura Montero https://test.laumonteroc.com 32 32 De por qué un doctorado y su relación con Mamsha https://test.laumonteroc.com/de-por-que-un-doctorado-y-su-relacion-con-mamsha/ Mon, 16 Nov 2020 15:58:21 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3537 Hace unos días unos estudiantes de psicología quisieron conversar conmigo sobre algunos puntos de las investigaciones que he venido realizando sobre redes sociales.
Me llamó la atención lo interesados que estaban con la parte de la historia donde les contaba por qué un doctorado y su relación con mi práctica profesional.
En el 2010, cuando era directora de la Escuela de Publicidad y Mercadeo en la ULACIT y comenzábamos Mamsha con sus primeros clientes, empezamos a notar como en el país se estaba haciendo comunicación en redes sociales o de manera muy informativa o de manera muy publicitaria. Algo que me causaba bastante interés en el sentido de tratar de entender realmente cómo hacer comunicación en digital. Yo había trabajo como creativa en agencia y aunque ya había trabajo en proyectos digitales, estábamos diseñando nuestro propio modelo de trabajo y yo en especial necesitaba entender más y más todo este gran fenómeno.
De casualidad o no,  un año después mientras seguía en la misma dinámica laboral, en la universidad y con la agencia, me escribió mi amiga Vanina, que habían abierto un doctorado en formato semi presencial y que si quería participar.  Así que envié los documentos y mi propuesta de investigación que tenía algunas de estas preguntas: ¿Cómo se hace publicidad en redes sociales?, ¿Cómo se comunican las marcas en redes sociales?, ¿Qué participación tienen los líderes de opinión con la comunicación de las marcas?, entre otras preguntas.
Armas esta tesis fue un súper reto. No solo a nivel personal sino académico ya que muy poco se había hecho al respecto tanto en Argentina como en Costa Rica.

¿Qué investigar cuando se piensa en Facebook y Twitter?

Así en febrero de 2012 viajé a tomar mis clases y trabajé del 2012 hasta mediados del 2018 en mi tesis doctoral y logré defenderla en diciembre de 2018. Tuve un año de descanso a raíz del nacimiento de mi hija en esos años de trabajo. Ahora que veo en retrospectiva fueron muchos años y entre medio disfrutando el crecimiento de Mamsha tanto en trabajo como en equipo y experiencia. Fueron en esos años cuando valoré muchos más los procesos de investigación, de análisis y de lectura a nivel profesional.
Aprendí muchas cosas que hoy en día sigo aplicando.  El doctorado me permitió:
1. Tratar de entender los procesos de comunicación de las marcas en redes sociales.
2. Sumergirme en el mundo de las redes sociales.
3. Desarrollar metodologías de trabajo. Algo que indudablemente ha beneficiado a Mamsha, sus clientes y su equipo.
4. Ingresar al CICOM donde trabajé Instagram, Influencers y otros temas de la comunicación digital.
5. Lograr estudiar a los usuarios y entender un poco mejor sus comportamientos y prácticas en digital.
6. Enfrentarme a otros tipos de escritura, de redacción.

  • 7. También me abrió muchas posibilidades laborales y de networking: tipos de asesorías o capacitaciones que nunca me imaginé desarrollar.

Lee la tesis

Puede ser que muchas veces algunas cosas que hagamos a otros les suene raro, recuerdo que en una cena que estaba una persona que me dijo «para qué hacía eso, no servía y no tenía nada que ver», o algo así recuerdo que me dijo. Un tipo, el esposo de una conocida. Siempre le agradeceré por ese comentario: «Porque entre más loco suene algo, a lo mejor puede que el resultado sea mucho mejor».

]]>
3 Cosas que aprendí la primera vez que fui a estudiar a Córdoba. https://test.laumonteroc.com/3-cosas-que-aprendi-la-primera-vez-que-fui-a-estudiar-a-cordoba/ Tue, 03 Nov 2020 21:58:50 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3521 El primer artículo que escribí sobre el doctorado fue en el 2011. Sin embargo esta historia iniciaba en el 2004. Me gradué de publicista en el 2003 y en el 2005 mientras trabajaba en JBQ, inicié con mis estudios de maestría. Durante ese momento tenía una persona muy cercana a mí que había estudiado en el exterior y que me ayudó mucho a entender el tema de aplicaciones, universidades y becas. 
Pasé todo el 2004 y 2005 con este tema. Estudié e hice el Toefl y el GRE. Quería estudiar en Estados Unidos. Apliqué a varias universidades y participé en la beca de la OEA. Según la secretaría de la Casa Amarilla, mis papeles llegaron a Washington, y de ahí nunca supe más nada.
Fue un duelo, no solo por la inversión de dinero sino de energía y tiempo. 
Ya cuando me daba por vencida, me llegó un correo del postgrado de la Universidad de Costa Rica con la información de la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe.
Fue un milagro. 
Me contacté con universidades en Paraguay, Argentina y Brasil.
Unas semanas después, me contestó un correo, una chica, Vanina, de la Universidad Nacional de Córdoba. A los días, recibí la carta de aceptación de la universidad y rápidamente la carta de la beca donde me indicaba que me iba en Febrero del 2006.
¿Cómo llegué a Córdoba? Todavía no lo sé, es una casualidad, la verdad no sabía que existía esa ciudad. No sabía nada. Para mí, Argentina era Buenos Aires. Podría decirse que estudié en Argentina por casualidad, pero ahora estoy segura que no, era parte del plan, solo que no lo sabía. Lo que sí sabía y tenía claro era que quería viajar, estudiar y aprender en otro país.
¿Qué aprendí de esta experiencia?
1. No se es tan joven o tan viejo para lograr lo que uno quiere: Ahora que lo veo en retrospectiva era muy joven para estar cursando una maestría y decidir continuar mis estudios en otro país. Por suerte en ese momento no pensé en eso y tome acción. No me dejé guiar por mi edad sino por sueños.
2. Hay que dedicarle tiempo a las cosas: En el caso del tema de universidades, becas, exámenes, etc, conlleva tiempo. Horas invertidas en trámites, en correos, en estudiar y en investigar.
3. Cuando uno hace algo tratar de hacerlo con amor: Muchas veces hacemos las cosas porque tenemos que hacerlas o porque nos dejamos guiar por lo que nos dicen nuestras amistades o nuestra familia. O hasta las personas con que trabajamos. Sea cual sea lo que uno quiere hacer hay que sumergirse en ello. Y yo hice eso en el 2006. Tanto que me enamoré de esa ciudad.
 
 
 
 

]]>
Principal Aprendizaje del Taller de Instagram Costa Rica https://test.laumonteroc.com/principal-aprendizaje-del-taller-de-instagram-costa-rica/ Wed, 07 Nov 2018 15:50:44 +0000 http://laumonteroc.com/?p=2850 En el mes de Octubre, realicé el primer Taller de Instagram en Costa Rica. Y eso me hace muy feliz: Participaron 35 personas, tuvimos dos charlas adicionales por dos expertas y acompañamos el taller con el lanzamiento del EBOOK #INSTAGRAMMERCR.

Fue una sesión de bastante trabajo y aprendizaje.
Por una aproximado de 6 horas estuvimos discutiendo temas relacionados al diseño estratégico, creativo, de uso, fotográfico y diseño gráfico sobre Instagram.

LECTURA RECOMENDADA: Instagram, arte instantáneo del Marketing

AQUI PODES VER TODAS LAS FOTOS DEL TALLER

Pude ver como algunos estudiantes tenían un conocimiento más avanzado de la herramienta, otros no tenían instalada la aplicación en su celular, y otros estaban en una etapa más intermedia de gestión de la comunicación de su negocio en Instagram.

LECTURA RECOMENDADA: ¿CUÁNDO VAS A USAR INSTAGRAM STORIES PARA TU MARCA?

Contar una historia tiene el poder de hacer que nuestro negocio cobre vida más allá del producto que vendemos. Y si eso que tanto amás hacer tiene algo más que decir fuera del “comprá, nuevo arribo, estamos con descuentos» vas a lograr conectar desde otro lugar con los followers.

El principal aprendizaje que pude detectar es la oportunidad que tienen las personas y las marcas de contar su historia y cómo nos cuesta mucho definir cuál es nuestra historia. Tenemos que establecer: ¿Qué nos apasiona?, ¿Qué nos hace únicos? y dejar claro de ¿qué trata nuestro negocio?. Tanto marcas comerciales como marcas personales. Recordar que INSTAGRAM ES UNA PLATAFORMA VISUAL, y que si la imagen no tiene nada que decir y el texto tampoco, no estamos generando una conexión con la gente que nos sigue y que puede convertirse en un futuro cliente. Tenemos que pensar el emprendimiento desde su relato y pensar este en el formato de una red social a veces no es fácil.. Recordar que en INSTAGRAM se compite con grandes marcas, con influencers y con emprendedores. Y no solo del país, ¡sino de todo el mundo!

]]>
Inspiración para emprender https://test.laumonteroc.com/inspiracion-para-emprender/ Thu, 25 Oct 2018 20:46:21 +0000 http://laumonteroc.com/?p=2784 “Arriesgarte más de lo que los otros piensan es seguro. Soñar más de lo que los otros piensan es práctico”- Howard Schultz, CEO de Starbucks.
Aquí te dejo este podcast en el que participé: The Mind Podcast: Pasión por las Ideas y la creación

]]>
Planning Digital: Comunicando en Internet https://test.laumonteroc.com/planning-digital-comunicando-en-internet/ Wed, 29 Aug 2018 16:02:54 +0000 http://laumonteroc.com/?p=2748 Para nadie es un secreto que las redes sociales y los medios digitales han revolucionado el mundo y le han dado un giro de 180° a la forma de comunicar.

Internet juega hoy en día un papel fundamental para las empresas, principalmente porque esta herramienta nos permite cruzar fronteras y llegar a miles y miles de personas en todo el mundo.Es así como las compañías, organizaciones e incluso personas han optado por integrar las plataformas digitales como Facebook, Instagram y Twitter a su Estrategia de Comunicación, para generar ventas y posicionar productos.

A esto se le conoce como Planning Digital, una estrategia diseñada única y exclusivamente para aplicarse a nivel de las Redes Sociales y medios digitales, es decir, generar ventas por medio de Internet. Tal fue el caso Zürcher Arquitectos; así como con el reconocido Puro Vino, a quienes acompañamos en el proceso.

Para desarrollar un proyecto de este tipo, requeriremos de una o varias personas expertas en plataformas digitales, que trabajen de la mano con un equipo creativo para que las campañas que se van a lanzar sean persuasivas y que logren su cometido.

Pero el éxito detrás del Planning Digital, se encuentra en el término “creatividad”, ya que, en el mundo digital, todos los días hay novedades y los Planners debemos ir un paso adelante si queremos que su estrategia sea un rotundo éxito. He allí su complejidad.

Por ello, esta estrategia la iniciaremos definiendo los objetivos de la campaña, e identificando el público meta. Estos dos pasos, nos podrán ayudar a definir más claramente los mejores canales para difundir el mensaje.

Posteriormente trabajaremos en la creatividad, los elementos llamativos, novedosos, las tácticas con las que vamos a llegar a nuestro público meta. Aquí, es importante destacar que las personas en Redes Sociales y en la web en general, reciben mucha información de todo tipo y ser diferente y originales, marcará la diferencia.

Lo que no sabías del Planning Digital
1. Medición casi inmediata: Una ventaja que tiene el Planning Digital en Redes Sociales, es que la medición de las estrategias puede hacerse en tiempo real, lo que significa que la empresa puede estar al tanto del movimiento que tiene la campaña prácticamente desde el momento en que se publica, sin embargo, lo mejor es esperar un tiempo prudente.
2. Costo: Es importante que tengamos en cuenta que una estrategia de este tipo tiene un menor costo debido a que la publicidad en Redes Sociales es sumamente accesible.
3. Redes Sociales: Facebook, Twitter e Instagram, son tres grandes aliadas al Planning Digital, principalmente porque son herramientas gratuitas y que tienen un alcance que puede trascender países e incluso continentes, por lo que las fronteras no son un limite para la difusión de información.
4. Planificación rigurosa: El hecho de que sea una estrategia en internet, no significa que no requiere de un orden. El Planning Digital necesita una planificación por parte de la empresa, y que se adapte a fechas, horas y tipo de publicaciones que se realicen.

En resumen, es cuestión de que nos atrevamos y apostemos por la creatividad, tal y como lo hacemos en MAMSHA, donde trabajamos de la mano con la innovación y las últimas tendencias en Redes Sociales. Pero también con las sesiones de Coaching de Redes Sociales, asesorías más personalizadas que te ayudarán a aprender del mundo digital.

]]>
Pasos para construir tu marca personal https://test.laumonteroc.com/pasos-para-construir-tu-marca-personal/ Wed, 11 Jul 2018 14:17:22 +0000 http://laumonteroc.com/?p=2677 Crear conscientemente una marca personal podría abrirte las puertas del éxito: dar a conocer tus productos/servicios, establecer alianzas, dar ese empujón que tanto necesitas para construir negocio.
Pasos para crear tu Marca Personal:
1. Autenticidad: Dejá que los demás conozcan tus pasiones, intereses, motivaciones y retos. La autenticidad es el elemento principal para desarrollar el éxito personal.
2. Responsabilidad: Necesitamos saber qué se espera de nosotros, porque es importante no romper las expectativas de los demás.
3. Enfoque: Debemos saber cuál es nuestro público objetivo
4. Comunicación: La forma en la que nos comunicamos influye notablemente en cómo nos ven los demás.
5. Comportamiento: El modo en el que actuamos influye en cómo los demás nos ven. Debemos tomar el control de nuestra reputación.
6. Consistencia: Debemos actuar de forma consistente con nuestros valores y creencias para generar confianza.

]]>
La culpa. https://test.laumonteroc.com/la-culpa/ Wed, 11 Jul 2018 14:15:29 +0000 http://laumonteroc.com/?p=2674 La culpa.
Porque no hice esto antes
Porque no hice esto después
Porque no puedo hacer esto
Porque hago esto que me gusta pero no hago lo otro
Porque los demás si pueden y yo no
Porque somos tan duros con nosotros mismos
Cuál es la prisa?
Contra quien competimos?
Contra quien nos comparamos?
En mi caso, aveces siento el clásico #momguilt: porque trabajo y no estoy con ella, porque estoy con ella y no trabajo, porque saco tiempo para mi y no estoy con ella, porque estoy con ella y no me cuido, porque me enojo, porque la sobrechineo, porque esto, por lo otro. Me tengo que repetir constantemente todo está bien. Lo estás haciendo bien.
También pasa a nivel laboral: porque no tenemos mejores ideas, porque no manejamos mejor ese proyecto, porque esa persona está desmotivada con este proyecto, es culpa mía? O del otro? Etc, etc, etc. La culpa bloquea la creatividad. Sentirse así bloquea el crecimiento profesional o empresarial. Pero vivir sin culpa es difícil.
Yo trato de trabajarlo, de soltar y aprender. Pero es un trabajo diario. Aprender a perdonarse es un arte.

]]>
Coaching: PEQUEÑA REFLEXION DE LO APRENDIDO EN ESTOS 2 AÑOS https://test.laumonteroc.com/coaching-pequena-reflexion-de-lo-aprendido-en-estos-2-anos/ Wed, 11 Jul 2018 14:13:39 +0000 http://laumonteroc.com/?p=2671 Ya han pasado dos años desde que inicié con este proyecto del COACHING, y ha sido una aventura profesional y personal increíble. (En paralelo con MAMSHA, mi agencia y mi trabajo en la UCR). En los últimos días a raíz del trabajo intenso que venimos realizando con algunos clientes, me puse a pensar que en la actualidad una gran cantidad de herramientas digitales han facilitado el trabajo a los emprendedores y emprendedoras de toda índole (desde las redes sociales, programas de administración de proyectos o aplicaciones para cotizar o cobrar) pero, y aquí entra mi discusión, esto no nos convierte en empresarios exitosos.
Estas facilidades tecnológicas han hecho que hoy muchas personas sientan el impulso de lanzarse a un nuevo negocio o potenciar su desarrollo profesional con el uso de herramientas digitales.
Y es que cuando una cliente me dice que la comunicación que está realizando le trae más clientes o que tiene más ingresos económicos como resultado del coaching, ahí es donde inicia el éxito del proyecto. Se convierte más que un perfil en Instagram o una página en Facebook, es un NEGOCIO RENTABLE. ¿Pero hemos adquirido conocimientos para pensar y desenvolvernos como empresarias independientes para ejecutar nuestra ideas con éxito?. En mi perfil podés leer más sobre esto, en la nota: INSPIRACIÓN Y HERRAMIENTAS PARA EMPREDER http://laumonteroc.com/2018/05/18/inspiracion-y-herramientas-para-empreder/

]]>
La aventura de la creatividad: 3 ejercicios para encender la chispa creativa. https://test.laumonteroc.com/la-aventura-de-la-creatividad-3-ejercicios-para-encender-la-chispa-creativa/ Wed, 02 May 2018 17:10:22 +0000 http://laumonteroc.com/?p=2571

Turn your limitations into opportunity to challenge and practice creative thinking.

Un reciente estudio de investigación desarrollado por comScore concluye que la calidad de la creatividad de los anuncios publicitarios resulta un factor hasta cuatro más efectivo y determinante para las marcas que los planes de medios, influyendo con ello en los resultados y objetivos de ventas. Según los diferentes factores analizados en el estudio, la creatividad tiene una influencia del 52% sobre las propias ventas de las marcas y empresas.

¿Qué, en serio? ¿Entonces, cómo hacemos?

Seguro por eso dicen que «Las ideas innovadoras en publicidad mueven montañas» Luis Bassat. Recordemos que la creatividad publicitaria se puede definir como la forma de transmitir un mensaje al consumidor potencial de manera original e innovadora como nadie lo ha hecho antes. En un anuncio, de cualquier tipo, la empresa o profesional que lo realiza va a comunicar un mensaje. En cuanto a la razón del por qué; debe entenderse como el hecho (característica del producto) que hace que el beneficio sea posible. En una anuncio, de cualquier tipo, la empresa o profesional que lo realiza va a comunicar un mensaje. Obvio. Eso es el qué y debe de contener dos aspectos clave que, son “dos nuevos qués”: que beneficio ofrezco y por que razón ese beneficio existe, o lo que también es llamado del inglés “reason-why” y quien me haya leído anteriormente verá que le doy especial atención cuando hablo de anuncios; de cualquier tipo. El beneficio debe siempre de ser para el target al que nos dirigimos, y el mensaje debe ir directo a él. No a otros.

Aplicamos nuestra creatividad a todos estos formatos: anuncios para televisión, radio, prensa, exteriores, sitios web, banners, email marketing, redes sociales, aplicaciones, etc.

Be really clear on what you want.‬

¿Qué hacemos las personas que trabajamos creando estrategias y contenidos? ¿Qué hacemos para tener ideas creativas?

Aquí te comparto 3 ejercicios creativos que pueden llevarnos a encender la chispa creativa:

1. La atención relajada: Esto es básicamente hacer alguna actividad que requiera poco esfuerzo mental, como ducharnos, tejer, salir a correr o colorear libros de niños. Cuando hacemos este tipo de actividades nuestro cerebro puede desconectarse e irse en un viaje creativo.

2. Trabajar con gente muy talentosa: Colaborar con gente que admiramos por su talento, habilidad y fuerza creativa nos empuja a generar más ideas, a no limitar nuestro pensamiento y a creer que es posible ir más allá en los proyectos. La única limitante a esto es el ego, principal asesino de la creatividad.

Aléjate de las pantallas: dialoga, interactúa, comparte con gente real. Pregunta lo que no sepas e indaga cual niño de dos años para conocer qué motiva a la gente y qué soluciones puedes crear para mejorar sus vidas.

¿Qué te parecen?

Si querés darle un boost a tu proceso creativo, encontrar tu musa o desbloquearte, pero no puedes irte a una isla remota para pensar, quizás el coaching creativo es para vos. A través de nuestras sesiones de trabajo sacamos ese espacio necesario para la creatividad y le damos forma a las ideas utilizando técnicas de ‘design thinking’ y ‘creative problema solving’. ¿Te animás?

]]>
Millennials: desmitificando una generación hiper comentada https://test.laumonteroc.com/millennials-desmitificando-una-generacion-hiper-comentada/ Wed, 08 Feb 2017 14:56:23 +0000 http://laumonteroc.com/?p=1568 Los millennials han sido unas de las generaciones más “estudiadas” y comentadas de la historia. Más estudiadas en tiempo real, para ser más precisos. Es decir, mientras los millennials iban y van creciendo y siendo, diversos estudios y artículos parecen irles otorgando una manera de ser, como modelándolos de manera constante.

Las nuevas tecnologías impactan en la sociedad produciendo cambios sustanciales, pero de allí a que estos cambios hagan que todos seamos nuestros propios jefes hace, cuanto menos, poco creíbles los vaticinios de la literatura disponible sobre el tema. Hay más posibilidades de emprender, sí. Esto significa que estamos ante una generación más emprendedora que otras, no.

Se espera que para el 2020 los millennials serán la población económicamente activa más numerosa de la historia (hoy ya superan los 1700 millones de individuos) y representarán alrededor de un 40% de la fuerza laboral, es razonable que la industria quiera saber de ellos. Es sabido que el mercado tiende a formar sujetos útiles a sus necesidades, pero no es transparente que los estudios hagan pasar por tendencia lo que en realidad el mercado quiere o necesita que suceda.

El compromiso con temas ambientales o la reprobación hacia las compañías que no proponen un planteo sostenible, son temas más sujetos a la agenda internacional del planeta que a una generación. Del mismo modo, la flexibilidad laboral no es un rasgo de una generación, sino la posibilidad que esta toma debido a las plataformas disponibles.

Leía en un estudio de Deloitte que el Betrix, el triunfo de Trump, los atentados terroristas han hecho que los millennials valoren más la estabilidad laboral. Creo que la estabilidad es algo muy valorado en cualquier época de la historia, claro está que la valoramos más cuando la perdemos o nos acecha el peligro de perderla.

Quizás los millennials no sean tan millennials como se los pintaba y vayan tomando rasgos más propios de los jóvenes de todas las épocas. Los cortes en los estudios en ciencias sociales siempre son controversiales, no es como cortar una manzana. Definir una generación por un número de variables o comportamientos (la mayoría orientados al universo laboral) no parece suficiente.

Tampoco creo que una misma generación se comporte igual o sea homogénea en países y realidades socioeconómicas diferentes. Por otra parte, querer formar parte de la toma de decisiones o hacer del mundo un mejor lugar para vivir son motivaciones compartidas por los jóvenes de todas las generaciones de la historia.

Cientos de artículos hablan sobre el desafío de adaptarse a los millennials que tienen las empresas. Hace poco conversaba con un especialista en recursos humanos de una importante compañía multinacional, quien me desmintió este tema con un: todos debemos adaptarnos a todos y todas las generaciones tenemos algo valioso que aportar.

Trabajo y educo a millennials desde hace ya unos 5 años, y yo soy una millennial, generacionalmente hablando si lo tomamos por los nacidos a partir del 1982. Puedo asegurar que hay muchos millennials que no responden a los rasgos descritos con tanta insistencia. El hecho de que la mayoría tengamos un teléfono en la mano no nos hace para nada similares. Somos una generación, tenemos retos, temores, anhelos y realidades compartidas, claro que sí.

Mi padre que es profesional independiente, tiene el empuje, la perseverancia y la capacidad de innovación que pudiéramos atribuirle a un millennial, y tiene 63 años. Pensándolo así, hay millennials en todas la épocas y por todas partes.

]]>