Campañas – Laura Montero https://test.laumonteroc.com Estrategias de Comunicación y Procesos Creativos Wed, 07 Nov 2018 15:50:44 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://test.laumonteroc.com/wp-content/uploads/2021/09/cropped-ico-lm-32x32.png Campañas – Laura Montero https://test.laumonteroc.com 32 32 Principal Aprendizaje del Taller de Instagram Costa Rica https://test.laumonteroc.com/principal-aprendizaje-del-taller-de-instagram-costa-rica/ Wed, 07 Nov 2018 15:50:44 +0000 http://laumonteroc.com/?p=2850 En el mes de Octubre, realicé el primer Taller de Instagram en Costa Rica. Y eso me hace muy feliz: Participaron 35 personas, tuvimos dos charlas adicionales por dos expertas y acompañamos el taller con el lanzamiento del EBOOK #INSTAGRAMMERCR.

Fue una sesión de bastante trabajo y aprendizaje.
Por una aproximado de 6 horas estuvimos discutiendo temas relacionados al diseño estratégico, creativo, de uso, fotográfico y diseño gráfico sobre Instagram.

LECTURA RECOMENDADA: Instagram, arte instantáneo del Marketing

AQUI PODES VER TODAS LAS FOTOS DEL TALLER

Pude ver como algunos estudiantes tenían un conocimiento más avanzado de la herramienta, otros no tenían instalada la aplicación en su celular, y otros estaban en una etapa más intermedia de gestión de la comunicación de su negocio en Instagram.

LECTURA RECOMENDADA: ¿CUÁNDO VAS A USAR INSTAGRAM STORIES PARA TU MARCA?

Contar una historia tiene el poder de hacer que nuestro negocio cobre vida más allá del producto que vendemos. Y si eso que tanto amás hacer tiene algo más que decir fuera del “comprá, nuevo arribo, estamos con descuentos» vas a lograr conectar desde otro lugar con los followers.

El principal aprendizaje que pude detectar es la oportunidad que tienen las personas y las marcas de contar su historia y cómo nos cuesta mucho definir cuál es nuestra historia. Tenemos que establecer: ¿Qué nos apasiona?, ¿Qué nos hace únicos? y dejar claro de ¿qué trata nuestro negocio?. Tanto marcas comerciales como marcas personales. Recordar que INSTAGRAM ES UNA PLATAFORMA VISUAL, y que si la imagen no tiene nada que decir y el texto tampoco, no estamos generando una conexión con la gente que nos sigue y que puede convertirse en un futuro cliente. Tenemos que pensar el emprendimiento desde su relato y pensar este en el formato de una red social a veces no es fácil.. Recordar que en INSTAGRAM se compite con grandes marcas, con influencers y con emprendedores. Y no solo del país, ¡sino de todo el mundo!

]]>
Inspiración para emprender https://test.laumonteroc.com/inspiracion-para-emprender/ Thu, 25 Oct 2018 20:46:21 +0000 http://laumonteroc.com/?p=2784 “Arriesgarte más de lo que los otros piensan es seguro. Soñar más de lo que los otros piensan es práctico”- Howard Schultz, CEO de Starbucks.
Aquí te dejo este podcast en el que participé: The Mind Podcast: Pasión por las Ideas y la creación

]]>
Planning Digital: Comunicando en Internet https://test.laumonteroc.com/planning-digital-comunicando-en-internet/ Wed, 29 Aug 2018 16:02:54 +0000 http://laumonteroc.com/?p=2748 Para nadie es un secreto que las redes sociales y los medios digitales han revolucionado el mundo y le han dado un giro de 180° a la forma de comunicar.

Internet juega hoy en día un papel fundamental para las empresas, principalmente porque esta herramienta nos permite cruzar fronteras y llegar a miles y miles de personas en todo el mundo.Es así como las compañías, organizaciones e incluso personas han optado por integrar las plataformas digitales como Facebook, Instagram y Twitter a su Estrategia de Comunicación, para generar ventas y posicionar productos.

A esto se le conoce como Planning Digital, una estrategia diseñada única y exclusivamente para aplicarse a nivel de las Redes Sociales y medios digitales, es decir, generar ventas por medio de Internet. Tal fue el caso Zürcher Arquitectos; así como con el reconocido Puro Vino, a quienes acompañamos en el proceso.

Para desarrollar un proyecto de este tipo, requeriremos de una o varias personas expertas en plataformas digitales, que trabajen de la mano con un equipo creativo para que las campañas que se van a lanzar sean persuasivas y que logren su cometido.

Pero el éxito detrás del Planning Digital, se encuentra en el término “creatividad”, ya que, en el mundo digital, todos los días hay novedades y los Planners debemos ir un paso adelante si queremos que su estrategia sea un rotundo éxito. He allí su complejidad.

Por ello, esta estrategia la iniciaremos definiendo los objetivos de la campaña, e identificando el público meta. Estos dos pasos, nos podrán ayudar a definir más claramente los mejores canales para difundir el mensaje.

Posteriormente trabajaremos en la creatividad, los elementos llamativos, novedosos, las tácticas con las que vamos a llegar a nuestro público meta. Aquí, es importante destacar que las personas en Redes Sociales y en la web en general, reciben mucha información de todo tipo y ser diferente y originales, marcará la diferencia.

Lo que no sabías del Planning Digital
1. Medición casi inmediata: Una ventaja que tiene el Planning Digital en Redes Sociales, es que la medición de las estrategias puede hacerse en tiempo real, lo que significa que la empresa puede estar al tanto del movimiento que tiene la campaña prácticamente desde el momento en que se publica, sin embargo, lo mejor es esperar un tiempo prudente.
2. Costo: Es importante que tengamos en cuenta que una estrategia de este tipo tiene un menor costo debido a que la publicidad en Redes Sociales es sumamente accesible.
3. Redes Sociales: Facebook, Twitter e Instagram, son tres grandes aliadas al Planning Digital, principalmente porque son herramientas gratuitas y que tienen un alcance que puede trascender países e incluso continentes, por lo que las fronteras no son un limite para la difusión de información.
4. Planificación rigurosa: El hecho de que sea una estrategia en internet, no significa que no requiere de un orden. El Planning Digital necesita una planificación por parte de la empresa, y que se adapte a fechas, horas y tipo de publicaciones que se realicen.

En resumen, es cuestión de que nos atrevamos y apostemos por la creatividad, tal y como lo hacemos en MAMSHA, donde trabajamos de la mano con la innovación y las últimas tendencias en Redes Sociales. Pero también con las sesiones de Coaching de Redes Sociales, asesorías más personalizadas que te ayudarán a aprender del mundo digital.

]]>
Pasos para construir tu marca personal https://test.laumonteroc.com/pasos-para-construir-tu-marca-personal/ Wed, 11 Jul 2018 14:17:22 +0000 http://laumonteroc.com/?p=2677 Crear conscientemente una marca personal podría abrirte las puertas del éxito: dar a conocer tus productos/servicios, establecer alianzas, dar ese empujón que tanto necesitas para construir negocio.
Pasos para crear tu Marca Personal:
1. Autenticidad: Dejá que los demás conozcan tus pasiones, intereses, motivaciones y retos. La autenticidad es el elemento principal para desarrollar el éxito personal.
2. Responsabilidad: Necesitamos saber qué se espera de nosotros, porque es importante no romper las expectativas de los demás.
3. Enfoque: Debemos saber cuál es nuestro público objetivo
4. Comunicación: La forma en la que nos comunicamos influye notablemente en cómo nos ven los demás.
5. Comportamiento: El modo en el que actuamos influye en cómo los demás nos ven. Debemos tomar el control de nuestra reputación.
6. Consistencia: Debemos actuar de forma consistente con nuestros valores y creencias para generar confianza.

]]>
La culpa. https://test.laumonteroc.com/la-culpa/ Wed, 11 Jul 2018 14:15:29 +0000 http://laumonteroc.com/?p=2674 La culpa.
Porque no hice esto antes
Porque no hice esto después
Porque no puedo hacer esto
Porque hago esto que me gusta pero no hago lo otro
Porque los demás si pueden y yo no
Porque somos tan duros con nosotros mismos
Cuál es la prisa?
Contra quien competimos?
Contra quien nos comparamos?
En mi caso, aveces siento el clásico #momguilt: porque trabajo y no estoy con ella, porque estoy con ella y no trabajo, porque saco tiempo para mi y no estoy con ella, porque estoy con ella y no me cuido, porque me enojo, porque la sobrechineo, porque esto, por lo otro. Me tengo que repetir constantemente todo está bien. Lo estás haciendo bien.
También pasa a nivel laboral: porque no tenemos mejores ideas, porque no manejamos mejor ese proyecto, porque esa persona está desmotivada con este proyecto, es culpa mía? O del otro? Etc, etc, etc. La culpa bloquea la creatividad. Sentirse así bloquea el crecimiento profesional o empresarial. Pero vivir sin culpa es difícil.
Yo trato de trabajarlo, de soltar y aprender. Pero es un trabajo diario. Aprender a perdonarse es un arte.

]]>
Coaching: PEQUEÑA REFLEXION DE LO APRENDIDO EN ESTOS 2 AÑOS https://test.laumonteroc.com/coaching-pequena-reflexion-de-lo-aprendido-en-estos-2-anos/ Wed, 11 Jul 2018 14:13:39 +0000 http://laumonteroc.com/?p=2671 Ya han pasado dos años desde que inicié con este proyecto del COACHING, y ha sido una aventura profesional y personal increíble. (En paralelo con MAMSHA, mi agencia y mi trabajo en la UCR). En los últimos días a raíz del trabajo intenso que venimos realizando con algunos clientes, me puse a pensar que en la actualidad una gran cantidad de herramientas digitales han facilitado el trabajo a los emprendedores y emprendedoras de toda índole (desde las redes sociales, programas de administración de proyectos o aplicaciones para cotizar o cobrar) pero, y aquí entra mi discusión, esto no nos convierte en empresarios exitosos.
Estas facilidades tecnológicas han hecho que hoy muchas personas sientan el impulso de lanzarse a un nuevo negocio o potenciar su desarrollo profesional con el uso de herramientas digitales.
Y es que cuando una cliente me dice que la comunicación que está realizando le trae más clientes o que tiene más ingresos económicos como resultado del coaching, ahí es donde inicia el éxito del proyecto. Se convierte más que un perfil en Instagram o una página en Facebook, es un NEGOCIO RENTABLE. ¿Pero hemos adquirido conocimientos para pensar y desenvolvernos como empresarias independientes para ejecutar nuestra ideas con éxito?. En mi perfil podés leer más sobre esto, en la nota: INSPIRACIÓN Y HERRAMIENTAS PARA EMPREDER http://laumonteroc.com/2018/05/18/inspiracion-y-herramientas-para-empreder/

]]>
CASO COACHING MARCA PERSONAL: Tacones y Sazones https://test.laumonteroc.com/caso-coaching-marca-personal-tacones-y-sazones/ Thu, 10 May 2018 20:15:54 +0000 http://laumonteroc.com/?p=2615 Entrevista realizada por Kim Herrera.
Contacto: prensa@mamsha.cr

Valeza Rodríguez es una coach y blogger de estilo de vida dirigido a chicas a quienes les enseña que con pequeños cambios logran grandes resultados por medio de herramientas básicas para empoderarse. Cuando hablé con ella me comentó que estaba buscando estructurar mejor su marca Tacones y Sazones, ella sentía que necesitaba definir objetivos y buscaba incorporar servicios pero de una forma que no fuera tan drástica.

Por ello, decidió tomar una asesoría con Laura Montero, quien por medio del coaching le ayudó a organizarse y a alcanzar lo que buscaba. En la siguiente entrevista que le hice a Valeza, me comenta más detalladamente su caso.

¿Por qué recurrió a la asesoría?
Yo manejaba mi blog sola y llegó un punto en el que necesité esa otra opinión de alguien experto que lo ayude a uno ver cosas que no se estén encontrando.
Laura es súper buena y encontré en ella un aliado que se adentró en la esencia de lo que yo hago con mi blog y me ayudó a encontrar todo lo que debía mejorar y corregir para salir adelante.
¿Cómo se enteró de la asesoría de Laura Montero?
La encontré por medio de redes sociales. Pero también, ya antes me había reunido con ella para apoyar desde mi marca un evento, entonces la seguí en redes y me di cuenta de todas las cosas que ella hace y la busqué para que me apoyara.
¿Qué le pareció la asesoría que recibió?
Me gustó muchísimo. Laura tiene un gran conocimiento y además tiene la capacidad de expresarlo.
Ella toma toda su experiencia y de verdad logra meterse en el proyecto de una, porque a pesar de que trabaja con proyectos diferentes, creo que tiene la capacidad de conocer el proyecto desde su esencia personal.
¿Recibiría de nuevo una asesoría de este tipo?
Sí, porque siento que uno siempre tiene que estarse renovando y refrescando, recibiendo ese apoyo experto y profesional.
No sé si es una cuestión cíclica pero creo que sí va a llegar ese momento en el que necesite más apoyo.
¿Cuál sería su mensaje para aquellas personas que necesitan este tipo de servicios pero que no se atreven a buscarlo?
Lo que yo creo es que todos tenemos fortalezas y debilidades en el campo que sea en el que trabajemos. Y en realidad reconocer que no somos perfectos y que necesitamos mejorar es el primer paso hacia el éxito y buscar una ayuda de este tipo le permite a una potencializar lo que una no está viendo.
Me siento muy satisfecha porque realmente me ayudó.

]]>
La aventura de la creatividad: 3 ejercicios para encender la chispa creativa. https://test.laumonteroc.com/la-aventura-de-la-creatividad-3-ejercicios-para-encender-la-chispa-creativa/ Wed, 02 May 2018 17:10:22 +0000 http://laumonteroc.com/?p=2571

Turn your limitations into opportunity to challenge and practice creative thinking.

Un reciente estudio de investigación desarrollado por comScore concluye que la calidad de la creatividad de los anuncios publicitarios resulta un factor hasta cuatro más efectivo y determinante para las marcas que los planes de medios, influyendo con ello en los resultados y objetivos de ventas. Según los diferentes factores analizados en el estudio, la creatividad tiene una influencia del 52% sobre las propias ventas de las marcas y empresas.

¿Qué, en serio? ¿Entonces, cómo hacemos?

Seguro por eso dicen que «Las ideas innovadoras en publicidad mueven montañas» Luis Bassat. Recordemos que la creatividad publicitaria se puede definir como la forma de transmitir un mensaje al consumidor potencial de manera original e innovadora como nadie lo ha hecho antes. En un anuncio, de cualquier tipo, la empresa o profesional que lo realiza va a comunicar un mensaje. En cuanto a la razón del por qué; debe entenderse como el hecho (característica del producto) que hace que el beneficio sea posible. En una anuncio, de cualquier tipo, la empresa o profesional que lo realiza va a comunicar un mensaje. Obvio. Eso es el qué y debe de contener dos aspectos clave que, son “dos nuevos qués”: que beneficio ofrezco y por que razón ese beneficio existe, o lo que también es llamado del inglés “reason-why” y quien me haya leído anteriormente verá que le doy especial atención cuando hablo de anuncios; de cualquier tipo. El beneficio debe siempre de ser para el target al que nos dirigimos, y el mensaje debe ir directo a él. No a otros.

Aplicamos nuestra creatividad a todos estos formatos: anuncios para televisión, radio, prensa, exteriores, sitios web, banners, email marketing, redes sociales, aplicaciones, etc.

Be really clear on what you want.‬

¿Qué hacemos las personas que trabajamos creando estrategias y contenidos? ¿Qué hacemos para tener ideas creativas?

Aquí te comparto 3 ejercicios creativos que pueden llevarnos a encender la chispa creativa:

1. La atención relajada: Esto es básicamente hacer alguna actividad que requiera poco esfuerzo mental, como ducharnos, tejer, salir a correr o colorear libros de niños. Cuando hacemos este tipo de actividades nuestro cerebro puede desconectarse e irse en un viaje creativo.

2. Trabajar con gente muy talentosa: Colaborar con gente que admiramos por su talento, habilidad y fuerza creativa nos empuja a generar más ideas, a no limitar nuestro pensamiento y a creer que es posible ir más allá en los proyectos. La única limitante a esto es el ego, principal asesino de la creatividad.

Aléjate de las pantallas: dialoga, interactúa, comparte con gente real. Pregunta lo que no sepas e indaga cual niño de dos años para conocer qué motiva a la gente y qué soluciones puedes crear para mejorar sus vidas.

¿Qué te parecen?

Si querés darle un boost a tu proceso creativo, encontrar tu musa o desbloquearte, pero no puedes irte a una isla remota para pensar, quizás el coaching creativo es para vos. A través de nuestras sesiones de trabajo sacamos ese espacio necesario para la creatividad y le damos forma a las ideas utilizando técnicas de ‘design thinking’ y ‘creative problema solving’. ¿Te animás?

]]>
El Poder del Storytelling. https://test.laumonteroc.com/1307-2/ Thu, 03 Mar 2016 16:58:19 +0000 http://laumonteroc.com/?p=1307 Cautivar al potencial consumidor de una marca en el Siglo XXI es cada vez más difícil. Esto sucede, principalmente, por el acceso a la información de manera instantánea y universal, la saturación de mensajes y medios tradicionales y digitales, la aglomeración de competencias y el desgaste de la comunicación de las marcas.

El desafío es atraer, enamorar y seducir para poder vender.

El Storytelling es, simplemente, contar historias. Dentro de las estrategias de marketing es necesario que la historia se vincule con la marca o el producto y que trasmita el espíritu y los valores de los mismos.

Hoy, el desarrollo de contenido a través de Storytelling es valor agregado a toda comunicación de marca. ¿Por qué?.

– Genera atención y la mantiene en el tiempo.
– Informa e instruye.
– Trasmite sensaciones y emociones.
– Evade la venta directa.
– Entretiene.
– Diferencia a la competencia.
– Crea personalidad de marca.

El poder del Storytelling en marketing reside en la combinación perfecta entre lo que se busca vender y la narración de las historias.

Las cuentas oficiales de Instagram, Facebook, Twitter, Vine y Pinterest de exitosas marcas ya no sólo se centran en los productos que ofrecen o el servicio que prestan. Los objetivos de comunicación están puestos en cuál contenido retiene al usuario, qué historia les interesa ver y qué mensaje quieren compartir.

El juego de las marcas y los usuarios, cada vez más activos y participativos, hacen que las historias, las fotografías y los videos, pertenezcan a una comunidad exigente. El usuario está esperando ser sorprendido, porque puede desatender una oferta, una promoción o un producto nuevo, pero el usuario jamás olvida una buena historia.

¿Qué tener en cuenta para crear Storytellling?
– Encontrar la lógica y la necesidad de contar historias.
– Analizar seriamente lo que se quiere contar.
– Buscar la raíz de conexión entre la marca y una historia.
– Narrar con un estilo y tono propio.
– Crear personajes queribles y relacionados con el espíritu de la marca.
– Emocionar, hacer reír, sorprender.
– Analizar la amplificación de las historias en todos los medios y formatos.
– Ser únicos en la forma de contar una historia original.

Si se logra con éxito, el Storytelling permite el destaque de un mensaje y su valoración. Produce empatizar con los usuarios, generar engagement y reproducción de la historia. Allí, reside su efectividad.

Aquí les compartimos algunos ejemplos de Storytelling de famosas marcas:
Johnnie Walker – The Man Who Walked Around The World
The LEGO Story
Desarrollaremos en profundidad la importancia del Storytelling en Marketing, sus características y más ejemplos en el seminario de Visual Storytelling: http://mamsha.cr/cursos/

]]>
Facebook Insights https://test.laumonteroc.com/facebook-insights/ Tue, 01 Mar 2016 15:41:32 +0000 http://laumonteroc.com/?p=1303 Facebook da una oportunidad única a los administradores de FanPages: monitorear su rendimiento en tiempo real y automático. Estas herramientas de Facebook Insights fueron creadas para generar información de desempeño a través de estadísticas. Sin embargo, la importancia de ellas no reside en el número sino en la lectura de su análisis.

Agencias, Community Managers y comunicadores deben acceder a esta información para aprovechar el máximo la la evolución de las FanPages. No todos los indicadores son centrales o claves de desempeño, las más importantes dictaminan comportamientos, actitudes y efectos. El objetivo es reconocerlos y usarlos para mejorar la comunicación.

¿Qué información es importante relevar?
· – El crecimiento de la comunidad
· – Características de los fans
· – Engagement e interés
· – Valor del contenido publicado, su alcance y estilo
· – Feedback e interacción lograda

Para responder a todo ello se debe utilizar Facebook Insights como reporte de situación y progreso. Es imprescindible detectar los “Key Performance Indicators”, aquellas métricas que proporcionen mayor información de calidad y sean puente para llegar a conclusiones.

Los indicadores más importantes son:

Información General

Ofrece una visión general del rendimiento del último tiempo de la FanPage, publicaciones, alcance y me gusta. Esto es base para reconocer los indicadores en rojo o verde según peor o mejor mérito, respectivamente.

Me Gusta

El fin último de toda página es lograr aumento en la base de fans, porque significa mayor interés, potencialidad de venta y más reconocimiento de marca. Es importante analizarla porque especifica el contexto y las razones por las que se ha logrado el aumento o reducción de fans. Reconocer por qué llegaron allí, qué publicaciones le interesaron, cuáles anuncios lograron el click en “Me Gusta”, qué mensaje los atrajo.

Alcance

A través del Alcance se determina la cantidad de usuarios que vieron la publicación, por ende, que ha aparecido en su pantalla. Esto no necesariamente se relaciona con que el mensaje se ha dado. Además se visualizan las reacciones que han tenido los usuarios, positivas y negativas. Destacamos que esta métrica permite diferenciar el alcance logrado naturalmente, Orgánico, sin esfuerzo promocional, y el Pago, a través de la inversión en anuncios Facebook.

Visitas a la página

Accedemos a la cronología de visitas recibidas que podemos relacionar con la actividad y el contenido publicada para entender si se relacionan o no. Y también reconocer el tipo de visitantes por edad, ciudad, país o dispositivo.

Publicaciones

Se genera una tabla con las publicaciones, su fecha y horario, el tipo, el alcance y la interacción. Aquí logramos con mayor precisión analizar qué estilo de publicaciones son más eficientes, qué tonos se deben usar, cuáles se comparten, cuáles gustan y cómo es el feedback del fan según la publicación.

Personas

Evaluamos quiénes son los fans, las personas que interactúan y las alcanzadas. Se puede visualizar la geografía, el sexo y la edad. Esta información, por ejemplo, es útil para elegir formas y dialectos, tonos y horarios de publicaciones.

Los Facebook Insights requieren de una actitud de lectura activa. Estar atentos a los cambios y a lo que los números nos dicen. Porque, sin lugar a dudas, lo que la métrica nos marca es cuán bien se administra una FanPage.

Para conocer en detalle las oportunidades que no dan los Facebook Insights, participá del Seminario de Facebook Analytics: INSCRIBIRME

]]>