CICOM – Laura Montero https://test.laumonteroc.com Estrategias de Comunicación y Procesos Creativos Tue, 03 Nov 2020 21:58:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://test.laumonteroc.com/wp-content/uploads/2021/09/cropped-ico-lm-32x32.png CICOM – Laura Montero https://test.laumonteroc.com 32 32 3 Cosas que aprendí la primera vez que fui a estudiar a Córdoba. https://test.laumonteroc.com/3-cosas-que-aprendi-la-primera-vez-que-fui-a-estudiar-a-cordoba/ Tue, 03 Nov 2020 21:58:50 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3521 El primer artículo que escribí sobre el doctorado fue en el 2011. Sin embargo esta historia iniciaba en el 2004. Me gradué de publicista en el 2003 y en el 2005 mientras trabajaba en JBQ, inicié con mis estudios de maestría. Durante ese momento tenía una persona muy cercana a mí que había estudiado en el exterior y que me ayudó mucho a entender el tema de aplicaciones, universidades y becas. 
Pasé todo el 2004 y 2005 con este tema. Estudié e hice el Toefl y el GRE. Quería estudiar en Estados Unidos. Apliqué a varias universidades y participé en la beca de la OEA. Según la secretaría de la Casa Amarilla, mis papeles llegaron a Washington, y de ahí nunca supe más nada.
Fue un duelo, no solo por la inversión de dinero sino de energía y tiempo. 
Ya cuando me daba por vencida, me llegó un correo del postgrado de la Universidad de Costa Rica con la información de la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe.
Fue un milagro. 
Me contacté con universidades en Paraguay, Argentina y Brasil.
Unas semanas después, me contestó un correo, una chica, Vanina, de la Universidad Nacional de Córdoba. A los días, recibí la carta de aceptación de la universidad y rápidamente la carta de la beca donde me indicaba que me iba en Febrero del 2006.
¿Cómo llegué a Córdoba? Todavía no lo sé, es una casualidad, la verdad no sabía que existía esa ciudad. No sabía nada. Para mí, Argentina era Buenos Aires. Podría decirse que estudié en Argentina por casualidad, pero ahora estoy segura que no, era parte del plan, solo que no lo sabía. Lo que sí sabía y tenía claro era que quería viajar, estudiar y aprender en otro país.
¿Qué aprendí de esta experiencia?
1. No se es tan joven o tan viejo para lograr lo que uno quiere: Ahora que lo veo en retrospectiva era muy joven para estar cursando una maestría y decidir continuar mis estudios en otro país. Por suerte en ese momento no pensé en eso y tome acción. No me dejé guiar por mi edad sino por sueños.
2. Hay que dedicarle tiempo a las cosas: En el caso del tema de universidades, becas, exámenes, etc, conlleva tiempo. Horas invertidas en trámites, en correos, en estudiar y en investigar.
3. Cuando uno hace algo tratar de hacerlo con amor: Muchas veces hacemos las cosas porque tenemos que hacerlas o porque nos dejamos guiar por lo que nos dicen nuestras amistades o nuestra familia. O hasta las personas con que trabajamos. Sea cual sea lo que uno quiere hacer hay que sumergirse en ello. Y yo hice eso en el 2006. Tanto que me enamoré de esa ciudad.
 
 
 
 

]]>
Principal Aprendizaje del Taller de Instagram Costa Rica https://test.laumonteroc.com/principal-aprendizaje-del-taller-de-instagram-costa-rica/ Wed, 07 Nov 2018 15:50:44 +0000 http://laumonteroc.com/?p=2850 En el mes de Octubre, realicé el primer Taller de Instagram en Costa Rica. Y eso me hace muy feliz: Participaron 35 personas, tuvimos dos charlas adicionales por dos expertas y acompañamos el taller con el lanzamiento del EBOOK #INSTAGRAMMERCR.

Fue una sesión de bastante trabajo y aprendizaje.
Por una aproximado de 6 horas estuvimos discutiendo temas relacionados al diseño estratégico, creativo, de uso, fotográfico y diseño gráfico sobre Instagram.

LECTURA RECOMENDADA: Instagram, arte instantáneo del Marketing

AQUI PODES VER TODAS LAS FOTOS DEL TALLER

Pude ver como algunos estudiantes tenían un conocimiento más avanzado de la herramienta, otros no tenían instalada la aplicación en su celular, y otros estaban en una etapa más intermedia de gestión de la comunicación de su negocio en Instagram.

LECTURA RECOMENDADA: ¿CUÁNDO VAS A USAR INSTAGRAM STORIES PARA TU MARCA?

Contar una historia tiene el poder de hacer que nuestro negocio cobre vida más allá del producto que vendemos. Y si eso que tanto amás hacer tiene algo más que decir fuera del “comprá, nuevo arribo, estamos con descuentos» vas a lograr conectar desde otro lugar con los followers.

El principal aprendizaje que pude detectar es la oportunidad que tienen las personas y las marcas de contar su historia y cómo nos cuesta mucho definir cuál es nuestra historia. Tenemos que establecer: ¿Qué nos apasiona?, ¿Qué nos hace únicos? y dejar claro de ¿qué trata nuestro negocio?. Tanto marcas comerciales como marcas personales. Recordar que INSTAGRAM ES UNA PLATAFORMA VISUAL, y que si la imagen no tiene nada que decir y el texto tampoco, no estamos generando una conexión con la gente que nos sigue y que puede convertirse en un futuro cliente. Tenemos que pensar el emprendimiento desde su relato y pensar este en el formato de una red social a veces no es fácil.. Recordar que en INSTAGRAM se compite con grandes marcas, con influencers y con emprendedores. Y no solo del país, ¡sino de todo el mundo!

]]>
Inspiración para emprender https://test.laumonteroc.com/inspiracion-para-emprender/ Thu, 25 Oct 2018 20:46:21 +0000 http://laumonteroc.com/?p=2784 “Arriesgarte más de lo que los otros piensan es seguro. Soñar más de lo que los otros piensan es práctico”- Howard Schultz, CEO de Starbucks.
Aquí te dejo este podcast en el que participé: The Mind Podcast: Pasión por las Ideas y la creación

]]>
Planning Digital: Comunicando en Internet https://test.laumonteroc.com/planning-digital-comunicando-en-internet/ Wed, 29 Aug 2018 16:02:54 +0000 http://laumonteroc.com/?p=2748 Para nadie es un secreto que las redes sociales y los medios digitales han revolucionado el mundo y le han dado un giro de 180° a la forma de comunicar.

Internet juega hoy en día un papel fundamental para las empresas, principalmente porque esta herramienta nos permite cruzar fronteras y llegar a miles y miles de personas en todo el mundo.Es así como las compañías, organizaciones e incluso personas han optado por integrar las plataformas digitales como Facebook, Instagram y Twitter a su Estrategia de Comunicación, para generar ventas y posicionar productos.

A esto se le conoce como Planning Digital, una estrategia diseñada única y exclusivamente para aplicarse a nivel de las Redes Sociales y medios digitales, es decir, generar ventas por medio de Internet. Tal fue el caso Zürcher Arquitectos; así como con el reconocido Puro Vino, a quienes acompañamos en el proceso.

Para desarrollar un proyecto de este tipo, requeriremos de una o varias personas expertas en plataformas digitales, que trabajen de la mano con un equipo creativo para que las campañas que se van a lanzar sean persuasivas y que logren su cometido.

Pero el éxito detrás del Planning Digital, se encuentra en el término “creatividad”, ya que, en el mundo digital, todos los días hay novedades y los Planners debemos ir un paso adelante si queremos que su estrategia sea un rotundo éxito. He allí su complejidad.

Por ello, esta estrategia la iniciaremos definiendo los objetivos de la campaña, e identificando el público meta. Estos dos pasos, nos podrán ayudar a definir más claramente los mejores canales para difundir el mensaje.

Posteriormente trabajaremos en la creatividad, los elementos llamativos, novedosos, las tácticas con las que vamos a llegar a nuestro público meta. Aquí, es importante destacar que las personas en Redes Sociales y en la web en general, reciben mucha información de todo tipo y ser diferente y originales, marcará la diferencia.

Lo que no sabías del Planning Digital
1. Medición casi inmediata: Una ventaja que tiene el Planning Digital en Redes Sociales, es que la medición de las estrategias puede hacerse en tiempo real, lo que significa que la empresa puede estar al tanto del movimiento que tiene la campaña prácticamente desde el momento en que se publica, sin embargo, lo mejor es esperar un tiempo prudente.
2. Costo: Es importante que tengamos en cuenta que una estrategia de este tipo tiene un menor costo debido a que la publicidad en Redes Sociales es sumamente accesible.
3. Redes Sociales: Facebook, Twitter e Instagram, son tres grandes aliadas al Planning Digital, principalmente porque son herramientas gratuitas y que tienen un alcance que puede trascender países e incluso continentes, por lo que las fronteras no son un limite para la difusión de información.
4. Planificación rigurosa: El hecho de que sea una estrategia en internet, no significa que no requiere de un orden. El Planning Digital necesita una planificación por parte de la empresa, y que se adapte a fechas, horas y tipo de publicaciones que se realicen.

En resumen, es cuestión de que nos atrevamos y apostemos por la creatividad, tal y como lo hacemos en MAMSHA, donde trabajamos de la mano con la innovación y las últimas tendencias en Redes Sociales. Pero también con las sesiones de Coaching de Redes Sociales, asesorías más personalizadas que te ayudarán a aprender del mundo digital.

]]>
La culpa. https://test.laumonteroc.com/la-culpa/ Wed, 11 Jul 2018 14:15:29 +0000 http://laumonteroc.com/?p=2674 La culpa.
Porque no hice esto antes
Porque no hice esto después
Porque no puedo hacer esto
Porque hago esto que me gusta pero no hago lo otro
Porque los demás si pueden y yo no
Porque somos tan duros con nosotros mismos
Cuál es la prisa?
Contra quien competimos?
Contra quien nos comparamos?
En mi caso, aveces siento el clásico #momguilt: porque trabajo y no estoy con ella, porque estoy con ella y no trabajo, porque saco tiempo para mi y no estoy con ella, porque estoy con ella y no me cuido, porque me enojo, porque la sobrechineo, porque esto, por lo otro. Me tengo que repetir constantemente todo está bien. Lo estás haciendo bien.
También pasa a nivel laboral: porque no tenemos mejores ideas, porque no manejamos mejor ese proyecto, porque esa persona está desmotivada con este proyecto, es culpa mía? O del otro? Etc, etc, etc. La culpa bloquea la creatividad. Sentirse así bloquea el crecimiento profesional o empresarial. Pero vivir sin culpa es difícil.
Yo trato de trabajarlo, de soltar y aprender. Pero es un trabajo diario. Aprender a perdonarse es un arte.

]]>
Coaching: PEQUEÑA REFLEXION DE LO APRENDIDO EN ESTOS 2 AÑOS https://test.laumonteroc.com/coaching-pequena-reflexion-de-lo-aprendido-en-estos-2-anos/ Wed, 11 Jul 2018 14:13:39 +0000 http://laumonteroc.com/?p=2671 Ya han pasado dos años desde que inicié con este proyecto del COACHING, y ha sido una aventura profesional y personal increíble. (En paralelo con MAMSHA, mi agencia y mi trabajo en la UCR). En los últimos días a raíz del trabajo intenso que venimos realizando con algunos clientes, me puse a pensar que en la actualidad una gran cantidad de herramientas digitales han facilitado el trabajo a los emprendedores y emprendedoras de toda índole (desde las redes sociales, programas de administración de proyectos o aplicaciones para cotizar o cobrar) pero, y aquí entra mi discusión, esto no nos convierte en empresarios exitosos.
Estas facilidades tecnológicas han hecho que hoy muchas personas sientan el impulso de lanzarse a un nuevo negocio o potenciar su desarrollo profesional con el uso de herramientas digitales.
Y es que cuando una cliente me dice que la comunicación que está realizando le trae más clientes o que tiene más ingresos económicos como resultado del coaching, ahí es donde inicia el éxito del proyecto. Se convierte más que un perfil en Instagram o una página en Facebook, es un NEGOCIO RENTABLE. ¿Pero hemos adquirido conocimientos para pensar y desenvolvernos como empresarias independientes para ejecutar nuestra ideas con éxito?. En mi perfil podés leer más sobre esto, en la nota: INSPIRACIÓN Y HERRAMIENTAS PARA EMPREDER http://laumonteroc.com/2018/05/18/inspiracion-y-herramientas-para-empreder/

]]>
Aprender para enseñar y hacer https://test.laumonteroc.com/aprender-para-ensenar-y-hacer/ Tue, 01 Nov 2016 20:32:00 +0000 http://laumonteroc.com/?p=1340 Durante todo el año he participado en el Centro de Investigación de la Comunicación de Costa Rica como aprendiz e investigadora en las áreas conectadas con mi trabajo profesional e interés académico.

He desarrollado una investigación y estudio sobre los “Discursos de las marcas en Facebook y Twitter”. Mi interés particular fue analizar el desenvolvimiento de las marcas en las Redes Sociales más importantes, cómo influyen en la actitud de los usuarios, la interacción y la exploración de los líderes de opinión como factores trascedentes en el desarrollo comunicacional y branding.

Esta investigación y sus resultados serán publicados en el mes de Diciembre luego de ser evaluados por un Comité Científico. Tanto la creación de un artículo y la exposición se basarán en los datos y conclusiones obtenidos de mi investigación.

Mi experiencia en el Centro de Investigación de la Comunicación generó mi participación en distintos foros y charlas, alimentó mi curiosidad sobre temáticas de influencia en nuevos medios y cómo la expresión de las marcas se ve condicionada por un nuevo contexto social y cultural. Todo ello ha aportado conocimiento y guías para las consultas de mis clientes y el desarrollo de soluciones estratégicas, creativas y eficaces para sus planes de Marketing.

]]>
I Congreso Centroamericano de Comunicación https://test.laumonteroc.com/i-congreso-centroamericano-de-comunicacion/ Tue, 15 Oct 2013 20:29:34 +0000 http://laumonteroc.com/?p=961 933969_620471801331323_1820776719_n 1236185_621472257897944_1188499731_nEl pasado mes de agosto, el Centro de Investigación en Comunicación de la Universidad de Costa Rica fue la Sede para el I Congreso Centroamericano de Comunicación.  Para esta edición participé dentro del área temática Comunicación digital, educación virtual y gestión del conocimiento, con la ponencia «El uso de Twitter como canal de información y conversación de las marcas”, el cual consiste en un estudio del uso de esta red social por parte de las marcas McDonald’s y Kolbi, durante junio de 2013.  Como fanática de Twitter e impulsadora de que las marcas costarricenses sean más activas en este espacio, les comparto la Memoria para que puedan leer el documento (en la página 800) así como algunas noticias sobre la actividad. Como siempre me gustaría conocer sus opiniones al respecto.

]]>
Investigación y Redes Sociales https://test.laumonteroc.com/investigacion-y-redes-sociales/ Fri, 08 Feb 2013 15:36:21 +0000 http://laumonteroc.com/?p=927 5b3d974dbe1a4b3ffb3413181d99285e

El tema de las redes sociales ha sido objeto constante de análisis por parte de las disciplinas de las ciencias sociales como la educación, la psicología y la comunicación. Es por esta razón que para el Congreso Comunicación y Sociedad Digital estoy desarrollando un trabajo que explora las producciones investigativas halladas en diferentes revistas, journals y centros universitarios en América Latina, Estados Unidos y el Reino Unido así como el estado de los estudios sobre redes sociales tanto desde la óptica académica como desde los intereses de las diferentes firmas y consultoras en investigación de mercados y opinión pública como Pew Research Center, Unimer Centroamérica, The Cocktail Analysis y comScore.

 Si te interesa conocer más al respecto te paso la información del Congreso, para que podás participar.

]]>