Doctorado – Laura Montero https://test.laumonteroc.com Estrategias de Comunicación y Procesos Creativos Thu, 19 Nov 2020 20:13:28 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://test.laumonteroc.com/wp-content/uploads/2021/09/cropped-ico-lm-32x32.png Doctorado – Laura Montero https://test.laumonteroc.com 32 32 Cuando se junta la maternidad, el trabajo y el estudio. https://test.laumonteroc.com/3552-2/ Thu, 19 Nov 2020 20:13:28 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3552 Mi plan era terminar la tesis del doctorado antes de ser mamá.
Pero como dicen uno propone y Dios dispone.
Después del 2012 mi negocio tuvo un crecimiento súper acelerado, estuvimos viajando más de la cuenta y en muchos momentos enfoque mi energía en otros temas que no fuera la tesis.
Tenía tantos deseos de ser madre, que preferí ir a la clase de yoga o de paseo, antes que sentarme a escribir. Y la verdad no me arrepiento. 
La llegada de Julia a nuestras vidas fue lo más perfecto del mundo mundial. Con ella venía una fuerza y energía, que nos impulsó a seguir creciendo como personas.
Ese 2016, entre dar la teta, trasnochar, y estar locos de amor, me senté a escribir. 
Pero el reto fue mucho mayor de lo que pensaba: tener un negocio, pagar salarios, dar clases, capacitar a empresas, ser mamá, esposa, hija, amiga, fue demasiado. Y de nuevo decidí parar.
Ese año aprendí realmente QUE NO LO PODEMOS HACER TODO
Así que empecé a organizarme,  a inspirarme, a ver qué quería hacer realmente, y fue ahí cuando nació Mompreneur y el Coaching de Creatividad y Mercadeo.  Dejé de culparme por no haber terminado la tesis y me dediqué a entender y aprender de esta nueva etapa en mi vida: bebé y carrera profesional. Dirigí la mirada a aquello que me hacía feliz.
Esos dos primeros años de ser mamá, la revista de Mompreneur fue una gran satisfacción para mí, contar mi maternidad por Instagram, conocer historias hermosas y compartir en eventos y actividades con otras mamás y chicas bloggeras. También me reencontré con mi negocio, volví a innovar y crear al nivel que quería.
Pero ahí estaba la tesis. Pendiente.
Así que a finales del 2017 cuando mi hija ya asistía a un kinder y yo me había organizado mejor, me volví a sentar a escribir, y esta vez no me detuve, hasta julio del año siguiente donde ya fue aprobada por el comité para su defensa.
¿Qué aprendí como mujer de ser mamá, estudiar y trabajar al mismo tiempo?

1. Las mamás realmente tenemos superpoderes, eso sí hay que cuidarlos y no sobreutilizarlos.
2. Para criar a una hija se necesita una tribu, uno no podría organizarse a realizar todas estas actividades sola. Contar con la ayuda y el apoyo de varias personas es una bendición.
3. Las mamás sentimos una gran satisfacción por los logros de nuestros hijos y al mismo tiempo por los nuestros, eso es algo increíble y que brinda mucho orgullo.
 

]]>
De por qué un doctorado y su relación con Mamsha https://test.laumonteroc.com/de-por-que-un-doctorado-y-su-relacion-con-mamsha/ Mon, 16 Nov 2020 15:58:21 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3537 Hace unos días unos estudiantes de psicología quisieron conversar conmigo sobre algunos puntos de las investigaciones que he venido realizando sobre redes sociales.
Me llamó la atención lo interesados que estaban con la parte de la historia donde les contaba por qué un doctorado y su relación con mi práctica profesional.
En el 2010, cuando era directora de la Escuela de Publicidad y Mercadeo en la ULACIT y comenzábamos Mamsha con sus primeros clientes, empezamos a notar como en el país se estaba haciendo comunicación en redes sociales o de manera muy informativa o de manera muy publicitaria. Algo que me causaba bastante interés en el sentido de tratar de entender realmente cómo hacer comunicación en digital. Yo había trabajo como creativa en agencia y aunque ya había trabajo en proyectos digitales, estábamos diseñando nuestro propio modelo de trabajo y yo en especial necesitaba entender más y más todo este gran fenómeno.
De casualidad o no,  un año después mientras seguía en la misma dinámica laboral, en la universidad y con la agencia, me escribió mi amiga Vanina, que habían abierto un doctorado en formato semi presencial y que si quería participar.  Así que envié los documentos y mi propuesta de investigación que tenía algunas de estas preguntas: ¿Cómo se hace publicidad en redes sociales?, ¿Cómo se comunican las marcas en redes sociales?, ¿Qué participación tienen los líderes de opinión con la comunicación de las marcas?, entre otras preguntas.
Armas esta tesis fue un súper reto. No solo a nivel personal sino académico ya que muy poco se había hecho al respecto tanto en Argentina como en Costa Rica.

¿Qué investigar cuando se piensa en Facebook y Twitter?

Así en febrero de 2012 viajé a tomar mis clases y trabajé del 2012 hasta mediados del 2018 en mi tesis doctoral y logré defenderla en diciembre de 2018. Tuve un año de descanso a raíz del nacimiento de mi hija en esos años de trabajo. Ahora que veo en retrospectiva fueron muchos años y entre medio disfrutando el crecimiento de Mamsha tanto en trabajo como en equipo y experiencia. Fueron en esos años cuando valoré muchos más los procesos de investigación, de análisis y de lectura a nivel profesional.
Aprendí muchas cosas que hoy en día sigo aplicando.  El doctorado me permitió:
1. Tratar de entender los procesos de comunicación de las marcas en redes sociales.
2. Sumergirme en el mundo de las redes sociales.
3. Desarrollar metodologías de trabajo. Algo que indudablemente ha beneficiado a Mamsha, sus clientes y su equipo.
4. Ingresar al CICOM donde trabajé Instagram, Influencers y otros temas de la comunicación digital.
5. Lograr estudiar a los usuarios y entender un poco mejor sus comportamientos y prácticas en digital.
6. Enfrentarme a otros tipos de escritura, de redacción.

  • 7. También me abrió muchas posibilidades laborales y de networking: tipos de asesorías o capacitaciones que nunca me imaginé desarrollar.

Lee la tesis

Puede ser que muchas veces algunas cosas que hagamos a otros les suene raro, recuerdo que en una cena que estaba una persona que me dijo «para qué hacía eso, no servía y no tenía nada que ver», o algo así recuerdo que me dijo. Un tipo, el esposo de una conocida. Siempre le agradeceré por ese comentario: «Porque entre más loco suene algo, a lo mejor puede que el resultado sea mucho mejor».

]]>
3 Cosas que aprendí la primera vez que fui a estudiar a Córdoba. https://test.laumonteroc.com/3-cosas-que-aprendi-la-primera-vez-que-fui-a-estudiar-a-cordoba/ Tue, 03 Nov 2020 21:58:50 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3521 El primer artículo que escribí sobre el doctorado fue en el 2011. Sin embargo esta historia iniciaba en el 2004. Me gradué de publicista en el 2003 y en el 2005 mientras trabajaba en JBQ, inicié con mis estudios de maestría. Durante ese momento tenía una persona muy cercana a mí que había estudiado en el exterior y que me ayudó mucho a entender el tema de aplicaciones, universidades y becas. 
Pasé todo el 2004 y 2005 con este tema. Estudié e hice el Toefl y el GRE. Quería estudiar en Estados Unidos. Apliqué a varias universidades y participé en la beca de la OEA. Según la secretaría de la Casa Amarilla, mis papeles llegaron a Washington, y de ahí nunca supe más nada.
Fue un duelo, no solo por la inversión de dinero sino de energía y tiempo. 
Ya cuando me daba por vencida, me llegó un correo del postgrado de la Universidad de Costa Rica con la información de la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe.
Fue un milagro. 
Me contacté con universidades en Paraguay, Argentina y Brasil.
Unas semanas después, me contestó un correo, una chica, Vanina, de la Universidad Nacional de Córdoba. A los días, recibí la carta de aceptación de la universidad y rápidamente la carta de la beca donde me indicaba que me iba en Febrero del 2006.
¿Cómo llegué a Córdoba? Todavía no lo sé, es una casualidad, la verdad no sabía que existía esa ciudad. No sabía nada. Para mí, Argentina era Buenos Aires. Podría decirse que estudié en Argentina por casualidad, pero ahora estoy segura que no, era parte del plan, solo que no lo sabía. Lo que sí sabía y tenía claro era que quería viajar, estudiar y aprender en otro país.
¿Qué aprendí de esta experiencia?
1. No se es tan joven o tan viejo para lograr lo que uno quiere: Ahora que lo veo en retrospectiva era muy joven para estar cursando una maestría y decidir continuar mis estudios en otro país. Por suerte en ese momento no pensé en eso y tome acción. No me dejé guiar por mi edad sino por sueños.
2. Hay que dedicarle tiempo a las cosas: En el caso del tema de universidades, becas, exámenes, etc, conlleva tiempo. Horas invertidas en trámites, en correos, en estudiar y en investigar.
3. Cuando uno hace algo tratar de hacerlo con amor: Muchas veces hacemos las cosas porque tenemos que hacerlas o porque nos dejamos guiar por lo que nos dicen nuestras amistades o nuestra familia. O hasta las personas con que trabajamos. Sea cual sea lo que uno quiere hacer hay que sumergirse en ello. Y yo hice eso en el 2006. Tanto que me enamoré de esa ciudad.
 
 
 
 

]]>
La historia detrás del doctorado. https://test.laumonteroc.com/lahistoriadetrasdeldoctorado/ Mon, 19 Nov 2018 17:49:20 +0000 http://laumonteroc.com/?p=2903 A finales del 2011 recibí el correo de mi amiga Vanina Papalini, quien en ese momento estaba abriendo la primer cohorte del Doctorado en Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba. Yo en ese momento estaba en mi segundo año con Mamsha y además como directora académica de la carrera de publicidad y mercadeo de la ULACIT. Estaba casada, sin hijos, tratando de hacer algo más con mi vida que no fuera solo trabajar. En ese momento no tenía el entusiasmo que tengo ahora por el deporte (ya salía a caminar con mi esposo) y como trabajaba en una universidad pensaba que era el paso a seguir. La modalidad era semi presencial, es decir podía tomar los cursos en Argentina y realizar la tesis en Costa Rica. Así que lo consulté con mis papás, con mi esposo y conmigo misma y dije ok está bien.
Recuerdo que definir el tema del borrador de investigación no fue nada difícil. Estábamos trabajando con clientes en Mamsha y participando en charlas y talleres, y la verdad que en ese momento, 2011, todos estábamos perdidos de que como hacer comunicación en redes sociales. Así que decidí: investigar sobre cómo se hace comunicación en Facebook y Twitter.
Sin embargo muchas cosas personales pasaban a mi alrededor: estábamos montando un negocio, mi sobrino estaba en la última etapa de su enfermedad, yo no me sentía bien físicamente y pues trabajar en la ULACIT no era mi sueño de vida. Aún así, decidí enviar el documento, me aceptaron y en Febrero del 2012 fui a recibir mis clases.
Ahí en el bochorno del verano argentino, en el edificio de la Facultad de Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba, con migraña, pésima señal de internet, sin whatsapp, antes de entrar a clases me llamó mami para avisarme que Adrián había fallecido. Ahí sola, afuera de la clase, llamé a mi suegra que pasó por mí.
Así fue mi primer experiencia como estudiante como doctoranda.
A mi regreso, después de darle el pésame a mi hermano y mi cuñada, con todo el dolor del mundo, uno de mis suegros, se enfermó. De emergencia, mi esposo se fue a su ciudad y yo en menos de 1 mes había reído, llorado y estaba sola en nuestro apartamento, tratando de entender que había pasado.
La operación de mi suegro salió bien, aunque el cáncer de páncreas estaba a unos meses de visitarnos de nuevo. Mientras tanto, en San José, nosotros seguíamos trabajando y yo tratando de escribir los reportes finales de los cursos que había tomado en febrero.

Podés leer: ¿QUÉ INVESTIGAR CUANDO SE PIENSA EN FACEBOOK Y TWITTER?

Pero mi salud no estaba bien. Yo siempre he sido súper sana pero tenía sobrepeso y no me sentía bien. Así que el 5 de septiembre después del ultrasonido, manejé en shock de vuelta a mi trabajo, a googlear que diantres eran los miomas.
Y ahí el doctorado tuvo su primer pausa. No podía con tanto. Me dediqué a sanar.
Terapias, ejercicio, lecturas, perdonar, entender, alimentación, etc…. mientras tanto nosotros íbamos y veníamos de Córdoba sin saber que pasaría con Salvio, con su salud.

Podés leer: Crónica de un Doctorado

En febrero de 2013 salí de la ULACIT y la siguiente semana me operaron de los miomas. Mi esposo, como buen soldado, mientras me operaban, tenía una reunión con un cliente y yo al día siguiente en el hospital, recién operada, recibía una llamada de un cliente nuevo (el resto con Mamsha es historia).
Decidimos que el 2013 sería diferente: viajamos, disfrutamos, trabajamos, y el doctorado se activó de nuevo. Fue un buen año…y como había pasado un año de la operación de los miomas, se vino otra: operación bebé.

Podés leer: Crónica de un Doctorado 2

El 2014 era nuestro año. Pero la vida tenía preparado otra cosa. Así que decidimos: viajar, trabajar, disfrutar, pero mi cabeza no puedo con el doctorado así que otra vez se detuvo. Yo quería ser mamá, y decidí concentrarme en eso. Como el bebé no llegaba, nos fuimos a pasar la navidad a Argentina, regresamos, pero nos tuvimos que regresar 1 mes después, a despedir a Salvio, ya para eso era Marzo del 2015 y yo no había tocado la tesis.
¿Cómo podía entre tanta cosa? Mamsha iba creciendo, Fede tenía ya otro trabajo, la familia estaba primero y yo quería ser mamá.

Podés leer: UN DOCTORADO EN EL CORAZÓN DE ARGENTINA

Sin embargo, seguí dando talleres y charlas, escribiendo, todo eso gracias a la información que había obtenido con mi investigación, y ese 2015, por el doctorado, Patricia Vega (como era mi tutora de tesis), me invitó a unirme al CICOM. También el resto es historia: congresos, artículos publicados, foros, aprendizajes, crecimiento profesional y personal, contacto con excelentes profesionales, y un salario por investigar. Ese año comprobé que poco a poco iba obteniendo beneficios de este esfuerzo.
Ese 2015 trabajé un montón en la tesis. Tenía mucha energía y concentración. Me acompañó la panza de Julia. Se sumó también Ignacio Siles como lector. Todo marchaba bien.

Podés leer: Avance de investigación: Discursos publicitarios en Facebook y Twitter, usuarios y líderes de opinión.

Pero ese 13 de enero del 2016 todo cambió. De nuevo solo quería ser mamá. Además se vino una mudanza, visitas, paseos, trasnochadas, y mucho trabajo porque nació el coaching. Así que entre la docencia, el CICOM, el coaching, Mamsha y la maternidad, la tesis no tenía espacio para crecer. Además tuvimos la partida de mi abuela Cristina. Era suficiente.

Podés leer: Facebook y Twitter: Un recorrido por las principales líneas de investigación

Pero yo siempre cargaba con eso, en mi espacio más íntimo. No solo era por mí que tenía que terminar, muchos me habían apoyado en ese proceso: mi esposo, mi familia, la familia en Argentina, colegas, y sabía que era algo que no podía dejar de hacer, tenía que terminarlo. Y un día no sé como, empecé a escribir, a escribir y terminé la tesis y como por arte de magia, la leyeron y la devolvieron con un correo que decía: APROBADA PARA DEFENSA ORAL.
Este documento de casi 300 páginas lo terminé gracias a Julia, a mi esposo, a mi sobrino, a mi suegro, a mi abuela y toda mi familia.
Después de 5 años, con perdidas y ganancias, no puedo creer que voy a poder cerrar este capítulo de mi vida.
Nunca voy a olvidar el primer día de clases que Vanina nos dijo: tómense una foto antes y después del doctorado porque va a cambiar sus vidas, yo literalmente sé que sí. El doctorado fue en mi caso pero cada uno de nosotros tienen «esos pendientes» con uno mismo, cuales quieran que sean, y mi consejo principal es: traten de cerrarlos, de no tener pendientes en la vida, de hacer lo que quieren hacer:
1. ¿Quiere tener hijos? Hágalo.
2. ¿Quiere viajar? Hágalo.
3. ¿Quiere emprender? Hágalo.
4. ¿Quiere llorar? Hágalo.
5. ¿Quiere ser feliz? Trabaje por ello.
Este doctorado me acompañó en momentos difíciles y momentos hermosos. Me ayudo a pensar en muchas cosas, a olvidar, a sanar, a perdonar, a crecer, a dejar ir, soltar, vivir el presente y tratar de estar bien. Fueron 5 años. Y ahora antes de viajar a mi presentación, poco a poco también lo voy dejando ir.
Gracias vida.
Te invito a leer otras secciones de esta página:

Laura Montero Prensa
LM Coaching 
LM Tienda

]]>
Un doctorado en el corazón de Argentina https://test.laumonteroc.com/un-doctorado-en-el-corazon-de-argentina/ Mon, 31 Oct 2016 18:02:31 +0000 http://laumonteroc.com/?p=1332 Hace 4 años tomé un avión hacia Argentina con el objetivo de crecer profesionalmente, buscar un espacio de capacitación y crecimiento personal. Llegué a Córdoba, la segunda ciudad más importante de aquel país, donde las montañas y ríos se suman al paisaje de una sociedad joven. Córdoba está repleta de estudiantes universitarios de toda Argentina que llegan con las mismas expectativas que yo tenía. Allí reside una de las mejores universidades estatales de Latinoamérica: la Universidad Nacional de Córdoba.

Comencé mi Doctorado en Comunicación Social con énfasis en Globalización y Nuevas Tecnologías en la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Participé de Talleres de Investigación y seminarios como “Tecnologías de la comunicación en la vida cotidiana” y “Análisis Cultural”, entre otros. Tuve clases con destacados profesores como Beatriz Ammán, Diego Levis, Ximena Triquell, Pampa Arán y Vanina Papalini, quienes me guiaron a cumplir con un Doctorado de gran nivel.

Además de contribuir con mi aprendizaje sobre metodologías de investigación y comunicación, a través del estudio y práctica profesional, fui generando preguntas y teorías que me interesaban analizar a fin de generar contenido valioso para mi trabajo final de Doctorado. Así surgieron las dudas sobre el advenimiento de Social Media y las influencias de líderes de opinión en el mundo digital de las marcas.

Comencé así a trabajar sobre mi proyecto. Analicé las dos marcas que en aquel momento tenían más seguidores en Facebook en Costa Rica (y con gran cantidad de seguidores en Twitter): Kölbi y McDonald’s Costa Rica. Esto me permitió realizar un tipo de benchmarking comunicacional y a la vez tener acceso a una audiencia bastante amplia para obtener mejores resultados. Mi proyecto está en proceso final de revisión.

La experiencia me enriqueció desde lo profesional porque me conecté con profesionales extranjeros, una cultura distinta y un espacio académico de alta calidad. Sin embargo, no sólo ello me traje a Costa Rica. Volví con el estímulo personal, actitud positiva y madurez para emprender Mamsha y sembré mayor curiosidad hacia el conocimiento.

]]>
CRÓNICA DE UN DOCTORADO 2 https://test.laumonteroc.com/cronica-de-un-doctorado-2/ Wed, 19 Dec 2012 22:24:07 +0000 http://laumonteroc.com/?p=917 El primer año del doctorado ha terminado. Las clases han finalizado, se han escrito 2 capítulos y esperamos que este 2013 podamos concluir 2 de los 3 restantes. Un detalle importante fue definir el análisis de las marcas en el mercado costarricense o en el argentino. Si bien el doctorado es en este país, por conveniencia analizaremos las marcas costarricenses.

UNC

Determinar qué marcas servirán como estudio de caso no fue fácil. Pensamos en estudiar las Pymes, las marcas comerciales con menos seguidores o las ONGs. Sin embargo creemos que analizar las dos marcas con más seguidores en Facebook en Costa Rica (y con gran cantidad de seguidores en Twitter), como lo son kölbi y McDonald’s Costa Rica, nos permitirá realizar un tipo de benchmarking comunicacional y la vez tener acceso a una audiencia bastante amplia para obtener mejores resultados.

Por último comenzamos el proceso de participación en congresos y seminarios para poner el proyecto “a discusión” tanto con otros investigadores como con profesionales del gremio. La primera actividad académica será en el I Congreso Internacional “Comunicación y sociedad digital” que organiza la UNIR. Estaremos presentado: “Reflexiones sobre la investigación en redes sociales: Facebook y Twitter”. Esperamos tener noticias de actividades en Costa Rica y poder participar.

De esta forma termina el año. Si tenés algún comentario o querés participar en el proyecto, avisanos para reunirnos durante el próximo año

¡Éxitos!

]]> ¿Qué investigar cuando se piensa en Facebook y Twitter? https://test.laumonteroc.com/que-investigar-cuando-se-piensa-en-facebook-y-twitter/ Wed, 21 Nov 2012 21:37:01 +0000 http://laumonteroc.com/?p=894 La siguiente infografía, «Mapeo general sobre los énfasis investigativos sobre Facebook y Twitter», propone los siguientes enfoques a la hora de estudiar la comunicación en Facebook y Twitter tanto desde la producción como desde la recepción de los productos comunicativos:

1. Redes sociales y dinámicas de aprendizaje.

2. Redes sociales y medios de comunicación.

3. Gestión de contenidos en redes sociales.

4. Redes sociales y audiencia.

5. Mercados y redes sociales.

Estos enfoques permitirían definir investigaciones concretas para estudiar los procesos de comunicación no solo en Facebook y Twitter sino sobre otras redes sociales. Esperamos que esta infografía te sea de mucha utilidad.

También nos gustaría saber tu opinión. Así que, ¡dejanos tus comentarios!.

]]> Crónica de un doctorado https://test.laumonteroc.com/cronica-de-un-doctorado/ Mon, 02 Jan 2012 18:41:12 +0000 http://laumonteroc.com/?p=778 El proyecto de tesis fue aprobado (sobre el proyecto Todos queremos investigar acerca de los medios sociales) y ahora puedo comenzar a investigar sobre las marcas costarricenses en la web. El documento cuenta con una serie de correcciones que estaré trabajando durante el mes de enero, ya que el objetivo es tenerlo listo para las cursos que debo tomar en el mes de febrero en Córdoba, Argentina.

El cursado intensivo va del 14 al 28 de febrero e incluye el Taller de Investigación II y cuatro seminarios como “Tecnologías de la comunicación en la vida cotidiana”, “Análisis Cultural”, entre otros. Entre los profesores (para conocer sobre sus trabajos) están Beatriz Ammán, Diego Levis, Ximena Triquell, Pampa Arán y Vanina Papalini, coordinadora académica del doctorado.

De esta forma comienza el año. Espero poder compartir más cosas en las próximas semanas, por ahora les dejo una nota sobre las 25 historias más compartidas en el mes de diciembre según Mashable, así vemos de que anda hablando la gente.

]]>
Todos queremos investigar acerca de los Medios Sociales https://test.laumonteroc.com/todos-queremos-investigar-acerca-de-los-medios-sociales/ Thu, 29 Sep 2011 21:55:28 +0000 http://laumonteroc.com/?p=722 Faltan 30 días para entregar mi plan de tesis de doctorado. En total no son más de 30 páginas que definen qué voy a investigar, cómo lo voy hacer y por qué razón. El tema está listo pero quiero mejorarlo en estas semanas, sin embargo, ahora que estoy en la parte de revisión literaria quiero compartir el trabajo de las profesoras Danah Boyd y Nicole B. Ellison que han resumido las últimas investigaciones y la historia de la red social en el siguiente artículo: Social Network Sites: Definition, History, and Scholarship. Los invito a leerlo.

]]>