Personal – Laura Montero http://test.laumonteroc.com Estrategias de Comunicación y Procesos Creativos Tue, 03 Nov 2020 21:58:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 http://test.laumonteroc.com/wp-content/uploads/2021/09/cropped-ico-lm-32x32.png Personal – Laura Montero http://test.laumonteroc.com 32 32 3 Cosas que aprendí la primera vez que fui a estudiar a Córdoba. http://test.laumonteroc.com/3-cosas-que-aprendi-la-primera-vez-que-fui-a-estudiar-a-cordoba/ Tue, 03 Nov 2020 21:58:50 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3521 El primer artículo que escribí sobre el doctorado fue en el 2011. Sin embargo esta historia iniciaba en el 2004. Me gradué de publicista en el 2003 y en el 2005 mientras trabajaba en JBQ, inicié con mis estudios de maestría. Durante ese momento tenía una persona muy cercana a mí que había estudiado en el exterior y que me ayudó mucho a entender el tema de aplicaciones, universidades y becas. 
Pasé todo el 2004 y 2005 con este tema. Estudié e hice el Toefl y el GRE. Quería estudiar en Estados Unidos. Apliqué a varias universidades y participé en la beca de la OEA. Según la secretaría de la Casa Amarilla, mis papeles llegaron a Washington, y de ahí nunca supe más nada.
Fue un duelo, no solo por la inversión de dinero sino de energía y tiempo. 
Ya cuando me daba por vencida, me llegó un correo del postgrado de la Universidad de Costa Rica con la información de la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe.
Fue un milagro. 
Me contacté con universidades en Paraguay, Argentina y Brasil.
Unas semanas después, me contestó un correo, una chica, Vanina, de la Universidad Nacional de Córdoba. A los días, recibí la carta de aceptación de la universidad y rápidamente la carta de la beca donde me indicaba que me iba en Febrero del 2006.
¿Cómo llegué a Córdoba? Todavía no lo sé, es una casualidad, la verdad no sabía que existía esa ciudad. No sabía nada. Para mí, Argentina era Buenos Aires. Podría decirse que estudié en Argentina por casualidad, pero ahora estoy segura que no, era parte del plan, solo que no lo sabía. Lo que sí sabía y tenía claro era que quería viajar, estudiar y aprender en otro país.
¿Qué aprendí de esta experiencia?
1. No se es tan joven o tan viejo para lograr lo que uno quiere: Ahora que lo veo en retrospectiva era muy joven para estar cursando una maestría y decidir continuar mis estudios en otro país. Por suerte en ese momento no pensé en eso y tome acción. No me dejé guiar por mi edad sino por sueños.
2. Hay que dedicarle tiempo a las cosas: En el caso del tema de universidades, becas, exámenes, etc, conlleva tiempo. Horas invertidas en trámites, en correos, en estudiar y en investigar.
3. Cuando uno hace algo tratar de hacerlo con amor: Muchas veces hacemos las cosas porque tenemos que hacerlas o porque nos dejamos guiar por lo que nos dicen nuestras amistades o nuestra familia. O hasta las personas con que trabajamos. Sea cual sea lo que uno quiere hacer hay que sumergirse en ello. Y yo hice eso en el 2006. Tanto que me enamoré de esa ciudad.
 
 
 
 

]]>
Conexión plantas: mi historia del descubrimiento de la jardinería http://test.laumonteroc.com/conexion-plantas-mi-historia-del-descubrimiento-de-la-jardineria/ Tue, 18 Aug 2020 21:40:37 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3470 No importa si salgo como recortada de un estudio de consumidor de Mckinsey, porque si algo hay que reconocer es que la pandemia nos impactó a todos y es cierto que nos hizo retroceder a costumbres que se nos habían hecho “añejas”.
Antes que nada, me declaro, hoy todavía, una neófita en el mundo de la botánica y su prima hermana la jardinería, incluso habiendo nacido en un país como Costa Rica. Lo cierto es que la Pandemia me encontró en casa, con mi familia, y un estatus un tanto desguarnecido en materia de plantas. Teníamos un jardín, claro está, pero no le prestábamos mucha atención.
Mi esposo se ocupaba más de ellas, y fue en cierta medida el encargado de que las plantas siguieran vivas, sobre todo esas que representaban recuerdos, que habían sobrevivido a las mudanzas, “la que tu mamá nos regaló apenas nos mudamos a vivir juntos”.
La pandemia hizo que volviera mi mirada sobre algo simple y real que podía tocar, disfrutar, ver crecer y todo lo contrario a la crisis, la enfermedad, la macroeconomía y tantas otras cosas que no podemos ni controlar, ni tocar, ni mucho menos disfrutar.
Las plantas me reconectaron además con mi familia: con mi madre, en intercambios de macetas y retoños, con mi marido y con mi hija, rediseñando el jardín, cambiando el zacate, trasplantados, instalando una minúscula huerta de donde ya cosechamos la primera ensalada de rúcula.

A lo mejor te interes leer: «Lecciones de un Jardín»

Como decía al principio, no importa si parezco sacada de un estudio de consumidores encerrados en cualquier otra parte del planeta, sino haber podido aprovechar la pandemia para volver a lo esencial, para hundir los dedos en la tierra y chequear cada mañana los distintos espacio verdes que hemos venidos recreando. Hablar de plantas, pensar en ellas, cuidarlas.
Así fui ingresando a un mundo nuevo para mí, lleno de detalles que cuidar, sensibilidad y personas con quien compartir, desde la familia a los miles de expertos regados por los viveros de este país, con un tip para cada consulta. Un mundo silencioso, respetuoso, no invasivo, no demandante, un universo en equilibrio biológico que quizás algún experto pueda explicar con más fundamentos, pero que es igual para cualquier mortal que quiera entrar en él.
Quizás sea este el reverso de la gran desconexión en la que estábamos montados en la era pre-covid. Quizás sea algo pasajero, no creo, los estudios también dicen que la mayoría de los cambios de las conductas llegaron para quedarse, desde la aceleración digital a nuestro interés por cultivar o cocinar nuestros alimentos, comportamientos que se están multiplicando en todas nuestras casas, para conectarnos con la esencia de lo que somos.
Esta es mi historia de la conexión con las plantas, un Internet sin spam ni distracciones, una actividad de concentración pura y genuina, por naturaleza. Seguro vos tendrás la tuya.

]]>
Personal Branding: Quien en este momento genera valor, va a ser recordado. http://test.laumonteroc.com/personal-branding-quien-en-este-momento-genera-valor-va-a-ser-recordado/ Wed, 15 Apr 2020 14:34:11 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3211 En medio de la pandemia de COVID-19, las grandes marcas han comenzado una carrera por mantenerse relevante. Pareciera que no quieren vendernos un producto, sino su esencia personal. ¿Qué puedo aprender de esto para mi marca personal? Te cuento. 
Todavía recuerdo estar haciendo planes a finales de febrero con mi familia, mis amigos y mis clientes acerca de lo que íbamos a hacer en marzo. Desde planes de comunicación estratégica, hasta paseos de fin de semana. 
Por supuesto, al igual que en el resto del mundo, mi marzo cambió. Como población global, nos estamos enfrentamos a un cambio social que afecta de forma directa la manera en la que hacemos marketing, publicidad o conexiones con nuestros clientes. 
Según, Andrew Hutchinson, editor en jefe para Social Media Today, las plataformas digitales están viendo tasas de participación más altas que antes. Cada vez más las personas comienzan a buscar información y entretenimiento en línea; por lo tanto, centrando su atención en las redes sociales y otras plataformas. 
Pero les advierto, no buscan solamente comprar un producto, sino que nuestros clientes, actuales y posibles, están buscando empatía; alguien que que los entienda. 
Para sobresalir y diferenciarnos entre este mar de publicidad, la clave se encuentra en plasmar nuestras escencia de manera correcta en nuestros contenidos: construir una marca personal honesta, pero que logre ser rentable.


¿Cómo puedo hacerlo? ¿Cómo logro aumentar mi visibilidad y establecerme como líder en mi campo? Podemos hablar a profundidad este 20,22 y 27 de Abril en mi taller totalmente virtual enfocado a potenciar tu marca. Mientras tanto, te dejo un adelanto. 

 

¿Qué es una marca personal? 

 
Tu marca personal es cómo te promocionás. Es la combinación única de habilidades, experiencia y personalidad que querés que el mundo vea de vos y, por supuesto, de tu marca. Es cómo te presentás a tus clientes actuales y potenciales.
Dentro del ámbito profesional, la marca personal se ha convertido en un elemento vital. Actualmente con el brote de Covid-19, esto toma más relevancia debido a que nuestros clientes solamente pueden conocer nuestra personalidad a través de plataformas online. 
Un buen asesoramiento permite asegurarte que las personas te vean de la manera que realmente sos, en lugar de hacerlo de una manera arbitraria, posiblemente perjudicial.
 

Marketing digital: en medio de la crisis, no debemos descuidar nuestra marca personal

 


  • Llegó el momento de cultivar nuestra comunidad 

 

Una peculiaridad de esta crisis es que, en cierto sentido nunca hemos estado más solos y, sin embargo, más unidos. 

Cada vez más, las marcas son cultivadoras de comunidades, que más allá de un producto, son representadas por valores, intereses y pasiones compartidas. En este momento, las marcas tiene la virtud de unir a las personas para reflexionar de forma profunda o simplemente reírnos (risas necesarias, creo yo). Es el momento de hablar con nuestros clientes y que entiendan que, por lo que ellos y ellas están pasando, vos también.
El ejemplo más reciente es Tim Cook, CEO de Apple, quien aseguró a la comunidad que, respetando su privacidad, permitirá que las autoridades de salud en los Estados Unidos utilizar los datos de movilidad para entender cómo y dónde se ha movido el Covid-19.


 
 

  • Bienvenido el marketing de “causa”

     

 
El Covid-19 ha llegado para resaltar desigualdades que ya se encontraban presentes en la sociedad, pero quizá no eran tan evidentes. No todos podemos quedarnos en casa porque una mayoría todavía debe salir a trabajar. 
A medida que los consumidores se vuelven más conscientes de la desigualdad que los rodea, buscan marcas y personas comprometidas con hacer la diferencia. El objetivo de este marketing se encarga de ayudar a contribuir en causas sociales, sin descuidar la rentabilidad de nuestra empresa o marca. Es decir, que existan ganancias tanto para tu empresa, como para la sociedad. 
https://www.instagram.com/p/B-Z9Y50IAgW/
 
Siempre he dicho que el mejor marketing, es el que no se siente como marketing. Entonces, buscá una causa que realmente te apasione, se adapte a su negocio y que haga un verdadero aporte social. 
Del mismo modo que cada individuo puede hacer una valiosa contribución, cada marca puede hacerlo. Pero debe ser fiel a tu marca personal y crear auténticamente valor. Les aseguro que quienes logren generar contenido de valor, serán las empresas que serán recordadas. 
 

  • Preparate para el cambio

     

No sabemos cómo será el otro lado de esta crisis, pero es justo decir que nunca seremos iguales. Esto no tiene por qué ser motivo de miedo. Si hay algo que hemos aprendido sobre marcas exitosas, es que generalmente son los primeros en detectar y adaptarse a las condiciones cambiantes.
Ha llegado el momento de reajustar el plan de comunicación: entender que la estrategia de marketing que diseñamos con tanto cariño y dedicación necesita cambios, dejarla ir y comenzar desde cero. 
Eso nos dota de una oportunidad única para construir un plan que se ajuste al contexto actual y reafirmar nuestra marca personal como alguien que se preocupa por las necesidades de los clientes. Tomemos este tiempo para realmente llegar a conocer quien es nuestra audiencia final, sus intereses, motivaciones y miedos durante todo esto. Lo más probable es que compartan mucho. 
https://www.instagram.com/p/B-o-teZFxxZ/
 

  • Acordate de respirar

     

Finalmente, aunque soy fiel creyente de la productividad y de aprovechar cada momento para ser creativa, debemos entender que nos encontramos en una situación extraordinaria y que está bien tomarnos un respiro. 
Me gusta pensar en estos momentos que vamos a salir de todo esto como un equipo: apoyándonos y tomando inspiración unos de otros. Respiremos un segundo y recordemos que estamos en esto juntos.
Te espero en mi perfil de Facebook e Instagram para más información.
 

No le temás al cambio. ¡Matriculate en el Taller!

]]>
Lo que pienso del amor después de 10 años de matrimonio http://test.laumonteroc.com/lo-que-pienso-del-amor-despues-de-10-anos-de-matrimonio/ Tue, 18 Feb 2020 23:10:32 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3160 2006 marcó un hito en mi vida.
Recuerdo mi papá enseñándome una hoja impresa con una imagen de Google Maps explicándome donde quedaba Córdoba. La verdad Argentina nunca fue un lugar  que tenía en mi radar de sueños. Estudié 1 año italiano, me gradué y nunca visité Italia. Apliqué por 2 años a becas para ir a Estados Unidos, y recuerdo que la secretaria de la Casa Amarilla solo me dijo «sus papeles se fueron en la valija» pero la llamada de la Beca de la OEA nunca llegó. Lo que si llegó tiempo después fue un correo de una tal Vanina Papalini, diciendo que sí me aceptaban como becaria en la Universidad Nacional de Córdoba y que con esos papeles podía participar de la beca. Meses después me llegó el correo y la carta en papel. Febrero de 2006 estaba montada en ese avión. Ese viaje que cambiaría mi vida.
No viajaba para enamorarme, viajaba para huir. Huir del amor. Amores que matan. Esa era mi historia. 2 novios, 2 relaciones, 2 hombres que me dejaron. Corazón roto. Por suerte tenía mis amigas y amigos apoyándome. Nunca olvidaré todas las conversaciones y uno que otro trago para olvidar. Hasta mis papás lloraron. Lloraron conmigo a las 3:00 de la mañana después de un Palmares o de un Sambuka (un bar en Escazú que ya no existe).
No me gustaban los argentinos. Yo era una mujer joven, soltera, libre y que por primera vez iba a vivir sola. Independencia ven a mí. Como la deseaba. Creo que necesitaba enamorarme de mí. Creer en mí. Y eso hice. Tuve varios dates pero nada, mi cabeza estaba enfocada en la universidad. Toda nerd pero que delicia. Que rico estar en ese campus, caminar, leer, discutir, aprender. En ese éxtasis cerebral, en un grupo de estudio en la casa de Vanina, apareció un chico, que me invitó a fumarme un cigarro, comerme un alfajor e invitarme al otro día a una caminata de un parque espectacular. Fuimos un grupo. Regresamos dos, me hizo pasta casera, conversamos por horas, me pidió un taxi y eso fue todo.
Tiempo después me contaría como conoció a Vanina yo confirmaría que si le damos oportunidad a nuestro destino de mostrarnos las señales podemos encontrar disfrutar las sorpresas que la vida nos tiene preparadas.
No habían pasado ni 6 meses de mi regreso a Costa Rica cuando ya estaba trabajando con total pasión en JBQ, con novio y subiendo fotos a Hi5 y la red social de Hotmail, que ya no recuerdo como se llamaba. Ahí, durante los tiempos muertos en agencia, conversaba con mi amigo cordobés. Chateabamos de todo. Primero por messenger y años después por Skype. A mi me terminaron, él terminó, y en un abrir y cerrar de ojos nos convertíamos en novios en Mayo del 2009 en una playa costarricense, sin miedos ni planes. Dos meses después viajaba a Córdoba donde mi futura suegra sacaba un mapa y me preguntaba: «Bueno, adonde queda Costa Rica». Tuve visto bueno rápido, aunque meses después mi suegro (a quién no conocía) se vino hacer inspección en San José, directamente a ver que era eso de agregar una tica a la familia (no se preocupen que me aman).

Así que sin gran preámbulo, Fede y yo nos casamos el 26 de Febrero del 2010.

Viajamos en Marzo de ese mismo año para la celebración en Morrison, Córdoba y una mini luna de miel en Buenos Aires.

1 año después hicimos una boda religiosa con nuestra familia y su familia (casi todos vinieron). Las 3 celebraciones para nosotros fueron perfectos. 


 

 

Fast forward, a pocos días de cumplir 10 años de casados, según dice el registro civíl y todas las fotos que veo en mi computadora, siento que es momento de hacer una pausa y reflexionar sobre el amor y en mi caso, el matrimonio.
Creo que el amor es una decisión. Suena trillado pero creo fielmente que lo es. El amor es libre, leal, responsable y empático. Por lo tanto una decide todos los días amar al otro.
Creo que el amor existe, es real, crece, evoluciona y se mantiene con los años.
Y creo que el amor hay que «pimpearlo». Es decir, meterle candela. Los dos. Sino se va, se apaga, se mete en una caja en el closet y adios.
En mi caso nosotros decidimos casarnos. No es obligatorio. Creo que el amor no necesita de un certificado. O una boda. O una foto en redes sociales.

Como decidimos casarnos y hacer público nuestro amor, compartimos estos 5 aprendizajes después de 10 años de estar casados:

  1. 1. Conversar de todo: planes, sueños, dinero, etc. Un matrimonio es como una empresa, hay que tomar decisiones, tener planes, operar el negocio (hogar, la casa), lanzar cosas nuevas, etc. Tener un buen diálogo, honesto, y lo más fluido ayuda a tomar las decisiones más pequeñas hasta las más difíciles.
  2. 2. Tocarse, en todos los niveles. Que las miradas se conecten, un abrazo, una mano sobre la otra, el juego previo, el sexo diario (de ser posible). Nuestros cuerpos necesitan estar junto al otro. A todo nivel. Tratar es lo mejor que se puede hacer.
  3. 3. Ahorrar, juntos, por proyectos, por tareas, por sueños. El dinero es una de las cosas que más problemas generan en las relaciones. Si vacas flacas no se gasta, vacas gordas se disfruta en familia.
  4. 4. Estar en silencio, muchas veces el otro necesita espacio, tiempo solo o sola, quiere leer, o ver el teléfono, o tomar el café tranquilo (yo soy una de esas), no siempre hay que estar hablando, la mente necesita quietud. Eso aplica si uno discute. Den espacio y tiempo. Eso sí tratar de no irse a dormir peleados.
  5. 5. Aceptar, que somos seres humanos imperfectos. Si el otro hace una cosa que molesta y es pequeña, valdrá la pena discutir por eso? valdrá la pena juzgar cada error, cada cosa? En la aceptación de los defectos y virtudes del otro, radica nuestra paz emocional y eso beneficia a el amor.

Espero que la vida nos regale más años, mis papás llevan más de 40, ahí veremos, mientras tanto queda este texto, para cuando Julia quiera leerlo.

]]>
Entrando a otra etapa de la maternidad: la etapa escolar http://test.laumonteroc.com/para-encontrar-un-kinder-nos-toca-a-los-padres-hacer-la-tarea/ Thu, 19 Sep 2019 15:48:24 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3085 Han pasado 20 años desde que yo terminé el colegio y varios más desde que terminé la escuela.
Para muchas personas esta etapa puede ser sinónimo de terror, pero me complace decir que mis años en esa institución fueron gratos. Aunque, como dice el dicho, “etapa superada”, recuerdo con cariño mis tardes entrenando en el equipo de porrismo, participando obras de teatro en donde creía que mi actuación podía ganar un oscar, alguno que otro novio y en especial a mi grupo de amigas. 

Actualmente, estoy del otro lado. Ya no soy la niña que va a la escuela, o la adolescente que solo quiere irse a la playa con amigas. Soy una mamá buscando un kinder para mi hija de tres años.

El Alma Mater que me forjó, vió crecer a mi hija

Antes de volvernos padres, Fede, mi esposo, y yo, sabíamos que una buena educación escolar debía ser crucial en la crianza. Un año después de que llegó Pupita, como ambos trabajábamos, buscamos una guardería (o daycare).

Aunque bien acompañada, con un esposo que creció y estudió en la Ciudad de Córdoba, el trabajo para buscar un centro educativo de confianza lo he liderado yo. Encontramos refugio en un lugar muy especial cerca de la Universidad de Costa Rica (UCR) por los últimos dos años. Bajo una modalidad Montessori, Julia ha pasado su tiempo aprendiendo a través del juego y junto a personas y compañeros increíbles.

La etapa en este lugar se termina a los tres años. Es decir, este 2019, con una graduación, Julia se despedirá, por ahora, del espacio que la vió formar sus primeras amistades y forjó a su madre, sí porque no soy la misma desde que mi hija entró aquí: me convertí oficialmente en una mamá que trabaja, que hace tareas, que se ha olvidado de cosas y que forma parte de grupos de whastapp donde se hablan cosas de los hijos y el kinder. Algo súper nuevo para mí. Este 2019 yo también le diré hasta luego a un grupo de madres y profesoras increíbles.

Dejar el nido

La verdad es que no existe un plan maestro, perfecto o macabro acerca de donde quiero que estudie mi hija, todo lo que queremos es que ella sea feliz. 
Sin embargo, como buena publicista, he dedicado los últimos meses de mi vida a hacer un benchmarking de las escuelas en Costa Rica. Un simple excel, nada elegante: Nombre de la escuela, costos de matrícula, mensualidad, after school, alimentación, clubes, uniformes, materiales, transporte, etc.
Aprendí que para encontrar un Kinder, nos toca a los padres hacer la tarea.
Tomé en cuenta dos variables generales: la primera, que la institución se encontrara cercana a mi radio de movimiento y la segunda, que estuviese dentro del top 20 del ranking de la revista EKA. En lo personal, para mi era importante que fuese una escuela bilingüe, con lindas instalaciones, buena atención integral para los niños y con un abanico de ofertas para que Julia pueda explorar sus skills
Comenzamos así a visitar escuelas. Visité casi 10. Coordiné citas, tuve reuniones presenciales, conocí la institución, analicé, pensé, discutimos en familia, etc.
Fui una y otra vez a los Open Houses. No tengan miedo de pedir una cita para ver el colegio y después decir que no.

La primera vez iba yo, la segunda con mi esposo y a la tercer llevábamos a Julia. Sus ojitos celestes analizan el espacio de forma rápida y emocionada y cuando le pregunto si le gusta, me he topado con alegres “sí, mami” o secos “no”.

Papás y mamás, nos toca hacer la tarea

Después de nuestras visitas, venía la segunda etapa: comenzar a sumar las demás variables. Aparte de matrícula y mensualidad, debemos agregar los gastos de libros, uniformes, alimentación, buses y extraclases. 

Mamá, papá: No se dejen influenciar solo por un ranking. Hagamos la tarea. Vayan a los colegios, comparen precios y escojan lo que realmente pueda ser mejor para sus hijos. En mis visitas comprobé que muchas de las instituciones de prestigio clásicas de mi época han perdido su brillo con los años, pero aumentado sus tarifas. 

La escuela es una etapa crucial, pero no creo que tajante o una condena para el niño. Pareciera que muchas personas en Costa Rica no comprenden esto, porque algunas se han tomado la libertad de emitir juicios de valor cuando les menciono “el top 4” que ya formamos. Aprobación o desaprobación, estamos contentos con nuestra escogencia. Es decir, matriculen a su hijo en la escuela QUE LES FUNCIONE, LES GUSTE y SE SIENTAN BIEN. Nadie más va a hacerse cargo de esto por ustedes así que traten de no escuchar mucho tantas opiniones.
Ya estamos a un 95% de terminar este proyecto inicial aunque sabemos que apenas estaremos iniciando esta etapa el próximo año. Haremos lo mejor que podamos pero creemos en que será ella quien nos indique en que lugar se sentirá mejor.
En cuanto a Julia, todavía no hemos tenido esa gran conversación de que no irá más a su amado kinder. Sé que para ella va a ser un reto, pero bueno, la acompañaremos.
Muchos éxitos a todos y todas que están en búsqueda de un centro escolar.
(No voy a compartir el excel, me arrepentí, pero espero que esta pequeña reflexión les sirva.
 
 

]]>
Llevar a tu hija al trabajo: un pequeño terremoto en mi oficina http://test.laumonteroc.com/llevar-a-tu-hija-al-trabajo-un-pequeno-terremoto-en-mi-oficina/ Thu, 18 Jul 2019 14:03:59 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3045  
 
Desde que Julia nació, algo que nos ha encantado a mi esposo y a mí es su energía interminable. Es cosa de todos los días que mi casa esté inundada por sus risas, sus preguntas y su cabecita llena de rulos rubios corriendo por los pasillos. 
Siempre intentamos estar disponibles para adentrarnos en su locura con juegos al aire libre, imaginar que construimos ciudades y cuentos inventados, pero esto no siempre es posible, en especial en la época de julio cuando ella está de vacaciones y nosotros trabajando. 
Es aquí en donde la posibilidad de llevarla conmigo al trabajo es una ayuda tremenda, ojo, que tiene sus pros y sus contras.
 

Para una niña energética, se necesita un equipo energético 

 

 
Antes, llevar a Julia a la oficina era demasiado fácil, una bebé de meses que dormía durante toda la reunión, me dejaba enviar facturas y agendar reuniones sin problemas. Sin embargo, a sus 3 años ahora baila por todo lado mientras inventa historias en voz alta. 
Lo ideal es que el día que vayamos a llevar a nuestros hijos, lo planifiquemos. No podemos esperar que se sienten en un cubículo por ochos horas quietos y callados, al final del día son niños. Si les organizamos tareas a ellos también, se sentirán inolucrados y entenderán poco a poco que mamá también trabaja. Es una oportunidad para compartir con ellos y no descuidar nuestras labores. 
Recientemente, necesitaba hacer un viaje corto a Liberia de negocios y ví ahí la oportunidad de pasear con Julia. Escogí “La Poderosa” como destino, una experiencia tipo safari, y armé de un equipo poderoso: mi mamá y mi sobrino. El equipo es sumamente necesario y una ayuda inmensa que te permite tener la paz de ir baño.  
De esta forma, un día lo pasamos jugando a los exploradores, entre las pieles manchadas de jirafas y cebras y el siguiente, yo en una entrevista. Fue un balance entre una salida no tan costosa, diferente y que me permitiría pasar el tiempo de calidad con mi familia.
 

Como estar en un sube y baja

 
Claro, todo esto suena demasiado bueno para ser verdad porque no puede serlo el 100% de las veces. Recuerdo que la última vez que llevé a Julia a una reunión de trabajo, hace aproximadamente dos meses. Nos fue terrible.
Desde que entramos por la puerta, noté que su energía era demasiada y antes de sentarme a hablar de negocios, ya Julia me estaba pidiendo que la acompañara al baño. Cuando no era eso, se le escapaban “mamá tengo hambre”, “quiero ver videos” o un simple “estoy aburrida”. Yo entraba y salía de la oficina con la esperanza de que tal vez si le compraba las galletas o la llevaba al baño nos daría tiempo de ver aunque sea uno de los primeros puntos en la agenda. Naturalmente, nos fue imposible. 
Por suerte era con una cliente de mucha confianza y entre ella repitiendo que no me preocupara y yo sudando terminamos la reunión. 
Como todo en la vida, es como estar en un sube y baja con puntos álgidos y otros no tanto. La diferencia es que quien está jugando con vos al otro lado es un niña pequeña que todavía no comprende a la perfección que mamá la adora, pero que también tiene que trabajar.
 

Cosas que nunca le preguntarían a un papá 

 

 
En Costa Rica, es poco usual que las oficinas permitan llevar a los hijos al trabajo. Existen modalidades de guarderías, como en la Universidad de Costa Rica, pero llevarlos a las oficinas no siempre está disponible.  
A lo largo de estos tres años con Julia, he luchado por hablar del tema y creo las organizaciones no están diseñadas para adaptarse a la maternidad moderna. Esperan que uno escoja entre ser mamá o empresaria, cosa que no es igual para los papás. 
Soy una mujer que está sumamente orgullosa de ser madre, pero en la oficina, soy una empresaria. No quiero hablar de mi hija en una reunión, quiero presentarles la estrategia de marketing que diseñé.
Lo que sí quiero es un espacio para ella en mi oficina. Un espacio que me permita llevarla cuando se vuelve imposible dejarla con alguien de confianza y realizar mis labores de la forma más eficaz. 
Como sociedad necesitamos modernizarnos, no sacrificar ser madre o trabajadora. Por eso hago lo que hago, escribir y normalizar el tema.

]]>
Planning Digital: Comunicando en Internet http://test.laumonteroc.com/planning-digital-comunicando-en-internet/ Wed, 29 Aug 2018 16:02:54 +0000 http://laumonteroc.com/?p=2748 Para nadie es un secreto que las redes sociales y los medios digitales han revolucionado el mundo y le han dado un giro de 180° a la forma de comunicar.

Internet juega hoy en día un papel fundamental para las empresas, principalmente porque esta herramienta nos permite cruzar fronteras y llegar a miles y miles de personas en todo el mundo.Es así como las compañías, organizaciones e incluso personas han optado por integrar las plataformas digitales como Facebook, Instagram y Twitter a su Estrategia de Comunicación, para generar ventas y posicionar productos.

A esto se le conoce como Planning Digital, una estrategia diseñada única y exclusivamente para aplicarse a nivel de las Redes Sociales y medios digitales, es decir, generar ventas por medio de Internet. Tal fue el caso Zürcher Arquitectos; así como con el reconocido Puro Vino, a quienes acompañamos en el proceso.

Para desarrollar un proyecto de este tipo, requeriremos de una o varias personas expertas en plataformas digitales, que trabajen de la mano con un equipo creativo para que las campañas que se van a lanzar sean persuasivas y que logren su cometido.

Pero el éxito detrás del Planning Digital, se encuentra en el término “creatividad”, ya que, en el mundo digital, todos los días hay novedades y los Planners debemos ir un paso adelante si queremos que su estrategia sea un rotundo éxito. He allí su complejidad.

Por ello, esta estrategia la iniciaremos definiendo los objetivos de la campaña, e identificando el público meta. Estos dos pasos, nos podrán ayudar a definir más claramente los mejores canales para difundir el mensaje.

Posteriormente trabajaremos en la creatividad, los elementos llamativos, novedosos, las tácticas con las que vamos a llegar a nuestro público meta. Aquí, es importante destacar que las personas en Redes Sociales y en la web en general, reciben mucha información de todo tipo y ser diferente y originales, marcará la diferencia.

Lo que no sabías del Planning Digital
1. Medición casi inmediata: Una ventaja que tiene el Planning Digital en Redes Sociales, es que la medición de las estrategias puede hacerse en tiempo real, lo que significa que la empresa puede estar al tanto del movimiento que tiene la campaña prácticamente desde el momento en que se publica, sin embargo, lo mejor es esperar un tiempo prudente.
2. Costo: Es importante que tengamos en cuenta que una estrategia de este tipo tiene un menor costo debido a que la publicidad en Redes Sociales es sumamente accesible.
3. Redes Sociales: Facebook, Twitter e Instagram, son tres grandes aliadas al Planning Digital, principalmente porque son herramientas gratuitas y que tienen un alcance que puede trascender países e incluso continentes, por lo que las fronteras no son un limite para la difusión de información.
4. Planificación rigurosa: El hecho de que sea una estrategia en internet, no significa que no requiere de un orden. El Planning Digital necesita una planificación por parte de la empresa, y que se adapte a fechas, horas y tipo de publicaciones que se realicen.

En resumen, es cuestión de que nos atrevamos y apostemos por la creatividad, tal y como lo hacemos en MAMSHA, donde trabajamos de la mano con la innovación y las últimas tendencias en Redes Sociales. Pero también con las sesiones de Coaching de Redes Sociales, asesorías más personalizadas que te ayudarán a aprender del mundo digital.

]]>
Pasos para construir tu marca personal http://test.laumonteroc.com/pasos-para-construir-tu-marca-personal/ Wed, 11 Jul 2018 14:17:22 +0000 http://laumonteroc.com/?p=2677 Crear conscientemente una marca personal podría abrirte las puertas del éxito: dar a conocer tus productos/servicios, establecer alianzas, dar ese empujón que tanto necesitas para construir negocio.
Pasos para crear tu Marca Personal:
1. Autenticidad: Dejá que los demás conozcan tus pasiones, intereses, motivaciones y retos. La autenticidad es el elemento principal para desarrollar el éxito personal.
2. Responsabilidad: Necesitamos saber qué se espera de nosotros, porque es importante no romper las expectativas de los demás.
3. Enfoque: Debemos saber cuál es nuestro público objetivo
4. Comunicación: La forma en la que nos comunicamos influye notablemente en cómo nos ven los demás.
5. Comportamiento: El modo en el que actuamos influye en cómo los demás nos ven. Debemos tomar el control de nuestra reputación.
6. Consistencia: Debemos actuar de forma consistente con nuestros valores y creencias para generar confianza.

]]>
Lo que aprendí ahora que cumplí 35 años y tuve una hija http://test.laumonteroc.com/lo-que-aprendi-ahora-que-cumpli-35-anos-y-tuve-una-hija/ Fri, 24 Mar 2017 03:46:41 +0000 http://laumonteroc.com/?p=1780 Hay una frase que un viejo amigo siempre decía: ¨la juventud todo lo perdona¨, y si bien en aquellos tiempos nos hacía gracia, hoy retorna a mí en su dimensión más evidente. Ahora que cumplí 35 años, que hace 8 que estoy casada y tengo una hija de 1 año y 3 meses, la vida parece mostrarme por fin su auténtica densidad.

Es entonces cuando la gestión de nuestra propia vida se convierte en el trabajo más complejo que debamos enfrentar cada día, y estos detonadores, como tener un hijo, eventos que nos replantean el modo de abordar nuestra cotidianidad, entendiendo a ésta como todo nuestro universo de quehaceres, responsabilidades, aspiraciones, familia, trabajo.

MOMPRENEURS: LA PALABRA QUE DESCRIBE UNA NUEVA REALIDAD DEL MUNDO DE LA MUJERES

El nacimiento de Julia fue para mí el desmantelamiento repentino de viejas ingenuidades y un replanteo radical de objetivos y prioridades. Desde tener tiempo para ir al cine hasta calibrar las reuniones de trabajo, todo cambió, todo lo que era en cualquier momento ahora debe encontrar un espacio muy preciso y precioso de nuestro tiempo.

Es así como la felicidad de tener un hijo entraña múltiples retos y enseñanzas de las que ninguna mujer está exenta. Aquí un resumen de las 4 cosas más importantes que he aprendido al respecto:

La agenda vale oro: sin bien ya estaba muy entrenada en llevar una agenda de actividades y trabajo ahora debo ser mucho más rigurosa. Después del nacimiento de Julia la agenda es mi nuevo libro sagrado, el primero que consulto por las mañana y el último que cierro por la noche.

La pareja y la familia es un equipo: la sincronía y el apoyo familiar es determinante para poder seguir adelante con todas nuestras actividades. Si trabajas o eres emprendedora entenderás muy pronto el valor de este apoyo, que te quita preocupaciones y remordimientos en tu tiempo de ausencia maternal.

Tú eres la madre: pase lo que pase tú eres la madre y sólo tú sabes lo que es mejor para tu vidal, la de tu familia y tu niño. Las redes de apoyo son esenciales pero deben entender su lugar. Eres responsable de las decisiones que tienen que ver con la crianza, la salud y el bienestar de tu niño, debes informarte y empoderarte al respecto más allá de de la cantidad de tiempo que puedas dedicarle personalmente.

El trabajo debe seguir adelante: está bien hacer una pausa y recuperarse después del parto, pero hay que tener claro que debemos retornar a nuestras actividades, y eso no solo pensando en su dimensión económica o productiva, sino sobre todo en la profesional. El ritmo actual de trabajo no nos permite licencias demasiado prolongadas o en todo caso, más se prolonguen más dificultades encontramos al retornar.

¨La juventud todo lo perdona¨, decía mi amigo y efectivamente esa parte de la juventud ya pasó para mí. Eso no significa ser menos feliz, sino serlo doblemente, ahora con más responsabilidades, pero también con más conciencia de lo que verdaderamente importa.

]]>
4 consejos para mejorar tu estrategia de relaciones públicas digital http://test.laumonteroc.com/4-consejos-para-mejorar-tu-estrategia-de-relaciones-publicas-digital/ Mon, 13 Mar 2017 17:04:40 +0000 http://laumonteroc.com/?p=1756 Relaciones Públicas y Digitales

Las Relaciones Públicas han nacido con el afán establecer un espacio de comunicación entre organizaciones, instituciones, medios y sociedad, siempre persiguiendo un objetivo de imagen positiva. La evolución de los profesionales del sector y de la industria de la comunicación ha vendido de la mano de las tendencias en nuevos medios, tecnologías y nuevas formas de interacción.

La aparición de internet primero y las redes sociales después, han sido clave para el desarrollo de nuevas competencias y exigen al relacionista público estar atento a las innovaciones, reconocer la inmediatez de la información y desprenderse de los medios tradicionales como únicas herramientas de vínculo.

Las estrategias de Relaciones Públicas en la actualidad están rodeadas de análisis y evaluaciones en interacción por medios digitales. La eficiencia del e-maling, los perfiles de Twitter, las páginas de Facebook, los videos en YouTube, las notas de prensa en digital, la creación de contenido exclusivo en blogs y otros recursos, se tienen en cuenta para lograr la correcta comunicación con un público cada vez más exigente y dinámico.

1. Influenciers para todo público

Los influencers cumplen un rol importante en las Relaciones Públicos, aquellos reconocidos líderes de opinión que ahora cambian su nombre pero siguen con el mismo rol. Conectar a los influencers es parte del trabajo del relacionista público, convencerlo sutilmente e invitarlo a confiar en él es un trabajo delicado pero muy efectivo.

2. Medios para todos los gustos

Las marcas están en contacto con el mundo exterior desde Redes Sociales, crean su propio medio y estilo de comunicación. Cada medio ofrece distintas oportunidades y segmentaciones. Pero las marcas y las empresas ya comprender que la oportunidad digital no sólo recae en “estar donde todos están” sino que es un espacio que genera posicionamiento, reconocimiento de marca y fideliza.

3. Marketing de contenido para relaciones públicas

La creación de contenido no es ajena a las relaciones públicas. El Marketing de Contenido es un potencial para generar comunicaciones de valor, sorprender y llegar al público de maneras más originales. Por ejemplo, una tendencia para esta nueva es el uso de Storyteling como creación de historias personalizadas y de conexión directa con su público de interés.

4. La prensa está en todos lados

Las noticias vuelan, los testimonios se encuentran más fácilmente y las notas se escriben rápido. La prensa ha tenido que adaptarse a ser corresponsal en el lugar donde estén, a mostrar lo que sucede sin la profesionalidad de una cámara y hasta sin ser dirigidos por un director. La prensa utiliza los medios digitales cotidianamente, tanto periodistas como medios, y el contacto e interacción con ellos, también se debe adaptar a nuevas estrategias de relaciones públicas.

]]>