Laura Montero http://test.laumonteroc.com Estrategias de Comunicación y Procesos Creativos Mon, 04 Oct 2021 16:09:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 http://test.laumonteroc.com/wp-content/uploads/2021/09/cropped-ico-lm-32x32.png Laura Montero http://test.laumonteroc.com 32 32 ¿Cómo puedo ser una marca personal consciente? http://test.laumonteroc.com/como-puedo-ser-una-marca-personal-consciente/ Thu, 11 Feb 2021 17:52:53 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3613 Cuando se implementaron las medidas de distanciamiento social, internet era la única conexión con el mundo exterior para muchos de nosotros. Las plataformas de redes sociales, se convirtieron en los puntos de venta a los que acudir para quienes buscamos alternativas de compra, noticias y causas que apoyar. Esto demuestra la importancia de nuestros perfiles en las redes sociales ahora más que nunca.


Una marca personal es vital en este momento porque las personas continuarán utilizando Internet para organizar eventos, trabajar, comprar, realizar reuniones e incluso reclutar personas de forma remota incluso después de la pandemia. Esto significa que es más probable que las personas se enteren de vos en línea antes de conocerte en persona. 

Como sé que la nueva normalidad puede ser confusa, quiero que la afrontemos juntos.El Sábado 13 de Marzo, estaré dando un masterclass que te da herramientas para que creemos la mejor versión de vos online. El masterclass incluye un espacio de preguntas totalmente libres en donde podemos conversar acerca de tu caso particular.

Mientras tanto, en este post te dejo algunos consejos que he aprendido durante mis años como especialista de mercadeo. ¡Te espero!

  • Comencemos por definir tu marca personal 

Demasiadas personas están desenfocadas y tratan de ser «todo para todos». En el mundo hipercompetitivo de hoy, es crucial que construyamos tu caso y lo que hacés de manera que te diferencie. Conocer el “por qué” de tu marca personal es otro paso importante. Solo cuando realmente sepamos su “por qué”, podremos encontrar el valor para tomar los riesgos necesarios para salir adelante, mantenernos motivados y definir tu marca claramente con una trayectoria gratificante. 
Te dejo una guía de preguntas para iniciar a definirla: ¿A quién querés servir y por qué? ¿Qué te apasiona? ¿En qué sos bueno (tus áreas de especialización)? ¿En qué te diferenciás de los demás dentro de tu campo? ¿Qué valor único ofrece (relacionado con su negocio)? ¡Conversemoslas este 13 de marzo juntos!


  • Definamos tu audiencia 

Antes de construir tu marca personal, determinemos quién es tu público. ¿Son los clientes de tu empresa? ¿O son los lectores de tu blog? Cuanto antes construyamos esto, nos va a ser más fácil crear la historia que queremos compartir.

Por ejemplo, si tenés un emprendimiento de cocina, tus seguidores pueden ser tus clientes, pero tu audiencia pueden familias que compran tus comidas preparadas. Es delimitar a quienes le estamos hablando con cada post. Esto puede parecer complicado, pero en mi masterclass te brindo una guía para lograrlo sin problemas. 
Ahora sí: seamos conscientes

  1. 1. El tono:

Al representar tu marca, pensemos en los valores que queremos comunicar y el tono que mejor resuena con su audiencia. ¿Tu tono es casual? ¿Es informativo? ¿Cuáles son tus valores? Al construir su marca personal, demuestrá lo que representa y asegurate de que se transmite a través de tu tono y expresiones. 

Ahora, según la un estudio de la Unión de Agencias Digitales y Mercadeo (DMA, en inglés), en tiempos del COVID-19 las marcas han cambiado su tono a uno más empático. Al encuestar a más de 200 especialistas en marketing de empresas líderes, el 68% de los encuestados de la DMA dijeron que estaban pensando en términos empáticos y compasivos a través de ‘contenido personalizado y mensajes reflexivos’, mientras que el 62% dijo que dedicaron más tiempo a «intentar ser útiles para los consumidores» y «adoptar un enfoque más centrado en el cliente ( 55%) ”.

Por ejemplo, si tu blog se centra en realizar contenido inspirador, podés compartir videos motivadores o incluso escribir artículos edificantes. 

 

2. Servicio al cliente empático:

El marketing puede ser la función para que las marcas destaquen sus valores compasivos y empáticos ante los clientes, pero es en el servicio al cliente donde estos valores han sido más probados. 
En septiembre una investigación encontró que el 70% de los consumidores afirmó que era vital que el personal de servicio al cliente mostrara compasión y empatía al tratar sus consultas. La buena noticia para las marcas es que, cuando su personal de servicio es empático con los clientes, se genera una percepción positiva de la marca como resultado. El 73% de los consumidores encuestados para la investigación dijeron que habían tenido experiencias recientes de sentirse más positivos acerca de una marca como resultado de una interacción con el servicio al cliente cuando el personal comprendía y reconocía sus emociones.


  • 3. Contenido valioso para tu audiencia 

Antes de comenzar a desarrollar contenido, pensemos en aquello por lo que querés ser conocido. Tu reputación digital se mantiene de por vida, así que te animo a que trates tu reputación de esa manera.

¿Qué tipo de contenido he creado al que más han respondido mis seguidores? Cuanto más contenido único y atractivo creemos sobre el tema de experiencia elegido, más comenzarán a pensar tus seguidores en vos como un líder en el campo elegido.

¡Nos vemos este 13 de marzo!

Te espero en Instagram y Facebook. 

]]>
Cuatro formas de crear contenido creativo para tu audiencia http://test.laumonteroc.com/cuatro-formas-de-crear-contenido-creativo-para-tu-audiencia/ Thu, 11 Feb 2021 17:48:00 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3630 Después de un año tan impredecible como el 2020, hacer pronósticos se ha vuelto arriesgado. Sin embargo, si hay algo de lo que estoy segura, es que la llegada del 2021 es una oportunidad para darle paso a un año de recuperación y creatividad. 

Como emprendedores, queremos que las personas no solo sigan nuestro contenido, sino que también lo compartan. Por esta razón, como publicista y especialista en mercadeo, me di a la tarea de preparar un masterclass en donde este 20 de marzo aprenderás 10 ideas creativas para mantener tu marca siempre innovadora en las redes sociales. Podés dar click «aquí» para conocer más. 

Estos consejos serán las herramientas que tendrá a su lado cuando llegue el momento de profundizar, asentarse y crear contenido. ¡Animate! Por mientras, te dejo una breve lista de tips cruciales para este 2021: 

 

  1. 1. Planificar antes de crear

Escribir, compartir, seleccionar: ¿de qué sirve si no sabés por qué? Un buen plan de estrategia de redes sociales debe tener objetivos claramente definidos y métricas bien monitoreadas para el éxito. También, un plan es lo que le da a tu negocio un sentido de propósito, una hoja de ruta que lo lleva hacia su destino ideal. Una buena estrategia de redes sociales lo ayudará a conocer y dirigirse a la audiencia adecuada con los servicios adecuados.
Te recomiendo usar dos herramientas gratuitas para esto: Slack (calendarización de tareas) y Google drive (almacenamiento de contenido). Ahora sí: pongámonos creativos.

 
 

  • 2. Contá una sola historia 

 
Este es uno de los errores más comunes que vemos. Los especialistas en marketing intentan abarrotar tanto como sea posible para «aprovechar al máximo» su contenido, pero eso solo confunde a nuestros clientes. Este 20 de marzo aprenderemos a contar una historia sólida es clara, simple y directa. 

Nadie va a interactuar con tu contenido creativo a menos que le interese de alguna manera. Puede ser educativo, inspirador o simplemente entretenido, pero deben tener algún deseo de continuar. La historia que cuenta debe relacionarse directamente con nuestra audiencia. ¿Qué les importa a las personas a las que está tratando de llegar? ¿Qué luchas enfrentan? ¿Qué les ayuda? Hay muchas formas de abordar una historia. Nuestro trabajo es encontrar el gancho más atractivo.

  • 3. Agregá personalidad visual 

Tu voz es solo un aspecto de tu identidad. A tus clientes también les interesan lo que ven. En el contenido creativo, que usualmente es visual, es importante reforzar no solo la historia de la marca, sino también sus valores y paleta de colores definida. ¿Cómo logro esto? Te cuento este 20 de marzo. 
Nestros perfiles deben tener un balance entre contenido fotográfico y un diseño creativo para ayudar a mejorar la historia. Un lenguaje visual fuerte te ayuda a destacar y mostrar tu creatividad, lo que ayuda a las personas a saber quién eres y qué te gusta.
Por experiencia, siempre recomiendo aliarte de un profesional que cree una estrategia para tu marca, pero te dejo la herramienta gratuita Canva si querés aventurarte en el mundo del diseño gráfico. 


  1. 4. Invitá a tu audiencia a participar: 

Si tenés clientes que usan tus productos y servicios, podés solicitar fotos o que etiqueten a tu página para crear tu propio contenido de redes sociales. Es una excelente manera de expandir tus publicaciones en las redes sociales y al mismo tiempo mostrarles a tus clientes agradecimiento. 

Dos de mis herramientas favoritas para lograr esto están en Facebook e Instagram a través de etiquetas: ¡Pedile a los clientes que etiqueten tu marca! En Facebook, podés compartir publicaciones en donde se mencione tu negocio de manera positiva. En Instagram, aplicaciones como InstaRepost para Instagram le permiten compartir contenido de otros usuarios.

¡Nos vemos este 20 de marzo!

Te espero en Instagram y Facebook

]]>
No te quedés atrás: top cinco tendencias en redes sociales para este 2021 http://test.laumonteroc.com/no-te-quedes-atras-top-cinco-tendencias-en-redes-sociales-para-este-2021/ Thu, 11 Feb 2021 17:46:10 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3603 El 2020 ha obligado a las marcas a pensar detenidamente cómo se conectan con sus clientes. Los cierres de tiendas y espacios físicos obligaron a las personas a quedarse en casa. También, significaba que pasaban mucho más tiempo en línea. Esto ha llevado a las marcas a diversificarse y crear formas más centradas en las personas para llegar a sus compradores.
Conectar con nuestros clientes en redes sociales es obligatorio hoy más que nunca. Por eso me di a la tarea de crear un masterclass en donde te enseño a usar las cuatro redes sociales más importantes de toda la pandemia: Facebook, Instagram, Linkedin y TikTok.

Este 6 de marzo, dedicaremos cuatro horas completas a aprender de las características, tendencias y estrategias de cada red social. 

¿Te interesa saber cómo hacerlo? Podés dar “click aquí” para más información. Por mientras, te dejo las cinco tendencias más relevantes. 

 

  • 1. En Facebook: El Facebook Live 

 
Uno de los errores más grandes de una marca, es creer que no debe alimentar su red en Facebook. Una de las tendencias de Facebook de más rápido crecimiento en 2021 probablemente será el mayor uso de Facebook Live. En el 2020, los consumidores recurrieron a Facebook Live para obtener su dosis de contacto social. 

Según los últimos informes, hubo un aumento del 26,9 por ciento en el uso de Facebook Live en el segundo trimestre de 2020. La cantidad de Facebook Lives en el segundo trimestre de 2020 representó casi el uno por ciento de todas las publicaciones de marca en Facebook. Esto indica que las marcas están comenzando a darse cuenta de los beneficios de usar Facebook Live para mantenerse en contacto con sus clientes. 

Podés hacer click “aquí” si te interesan más herramientas de Facebook.
 
 

  • 2. En Instagram: Los Reels llegaron para quedarse

 
Los Instagram Reels, la respuesta de Instagram a TikTok, permite a los usuarios crear y editar videos de 15 segundos cada uno. Reels se lanzó en agosto de 2020 y actualmente está disponible en más de 50 países. Si bien es poco probable que los influencers de TikTok que han creado seguidores en la plataforma abandonen el barco solo porque Instagram tiene un competidor de TikTok, Reels es una excelente opción para las marcas.
También es útil ingresar fácilmente a Instagram Reels a través de contenido informativo. Crea contenido sobre cosas que ya conoces y compártelo con tu audiencia. Tu marca puede ser uno de los primeros creadores en lanzar esas tendencias en Instagram Reels. ¿Cómo lo logro? Te cuento este 6 de marzo. 
 
 

  • 3. En Tiktok: Marketing de influenciadores 

 
Cada vez más, los influencers reconocen el potencial de TikTok, la red social de más rápido crecimiento hasta la fecha, para llegar a nuevas audiencias. 

Según un informe reciente sobre las tendencias del marketing de influencia, más de un tercio (35 por ciento) de los influencers dicen que han comenzado a usar TikTok con más frecuencia durante el año pasado. TikTok no solo se ha convertido en una plataforma más popular para influencers, sino que las empresas también están comenzando a prestarle atención. De hecho, el 35 por ciento de las marcas que tienen una estrategia de marketing de influencers dedicada tienen un equipo que se enfoca solo en el marketing de influencers de TikTok.

En Mamsha te hicimos un resumen más detallado sobre TikTok “aquí”.

¿Qué es Tik Tok y por qué las marcas lo usan?


 

  • 4. En Linkedin: El renacimiento de la página de empresa


Más que tu perfil personal, la página de la empresa toma relevancia. 
Esta página puede darle una cara a tu empresa y generar un alcance gratuito (orgánico) entre tus seguidores. Podemos conversarlo en mi masterclass con más detenimiento. 
De acuerdo con un estudio del portal FrankWatch, el alcance orgánico de las empresas más pequeñas aumentó, como mínimo, un 23%. Además, el alcance orgánico de los mensajes en el cuarto trimestre en comparación con el primer trimestre había aumentado.

 
 

      • 5. En toda la web: Las marcas deben humanizar

         


Las empresas inteligentes comprenderán que ser transparentes, auténticas e incluso vulnerables es un marketing inteligente en 2021. Las personas se conectan con las personas. Esto significa que la marca debe personificarse de una manera que revele a quién representan y qué representan. 

¡Nos vemos este 6 de marzo!

Te espero en Instagram y Facebook

]]>
Cuando se junta la maternidad, el trabajo y el estudio. http://test.laumonteroc.com/3552-2/ Thu, 19 Nov 2020 20:13:28 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3552 Mi plan era terminar la tesis del doctorado antes de ser mamá.
Pero como dicen uno propone y Dios dispone.
Después del 2012 mi negocio tuvo un crecimiento súper acelerado, estuvimos viajando más de la cuenta y en muchos momentos enfoque mi energía en otros temas que no fuera la tesis.
Tenía tantos deseos de ser madre, que preferí ir a la clase de yoga o de paseo, antes que sentarme a escribir. Y la verdad no me arrepiento. 
La llegada de Julia a nuestras vidas fue lo más perfecto del mundo mundial. Con ella venía una fuerza y energía, que nos impulsó a seguir creciendo como personas.
Ese 2016, entre dar la teta, trasnochar, y estar locos de amor, me senté a escribir. 
Pero el reto fue mucho mayor de lo que pensaba: tener un negocio, pagar salarios, dar clases, capacitar a empresas, ser mamá, esposa, hija, amiga, fue demasiado. Y de nuevo decidí parar.
Ese año aprendí realmente QUE NO LO PODEMOS HACER TODO
Así que empecé a organizarme,  a inspirarme, a ver qué quería hacer realmente, y fue ahí cuando nació Mompreneur y el Coaching de Creatividad y Mercadeo.  Dejé de culparme por no haber terminado la tesis y me dediqué a entender y aprender de esta nueva etapa en mi vida: bebé y carrera profesional. Dirigí la mirada a aquello que me hacía feliz.
Esos dos primeros años de ser mamá, la revista de Mompreneur fue una gran satisfacción para mí, contar mi maternidad por Instagram, conocer historias hermosas y compartir en eventos y actividades con otras mamás y chicas bloggeras. También me reencontré con mi negocio, volví a innovar y crear al nivel que quería.
Pero ahí estaba la tesis. Pendiente.
Así que a finales del 2017 cuando mi hija ya asistía a un kinder y yo me había organizado mejor, me volví a sentar a escribir, y esta vez no me detuve, hasta julio del año siguiente donde ya fue aprobada por el comité para su defensa.
¿Qué aprendí como mujer de ser mamá, estudiar y trabajar al mismo tiempo?

1. Las mamás realmente tenemos superpoderes, eso sí hay que cuidarlos y no sobreutilizarlos.
2. Para criar a una hija se necesita una tribu, uno no podría organizarse a realizar todas estas actividades sola. Contar con la ayuda y el apoyo de varias personas es una bendición.
3. Las mamás sentimos una gran satisfacción por los logros de nuestros hijos y al mismo tiempo por los nuestros, eso es algo increíble y que brinda mucho orgullo.
 

]]>
De por qué un doctorado y su relación con Mamsha http://test.laumonteroc.com/de-por-que-un-doctorado-y-su-relacion-con-mamsha/ Mon, 16 Nov 2020 15:58:21 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3537 Hace unos días unos estudiantes de psicología quisieron conversar conmigo sobre algunos puntos de las investigaciones que he venido realizando sobre redes sociales.
Me llamó la atención lo interesados que estaban con la parte de la historia donde les contaba por qué un doctorado y su relación con mi práctica profesional.
En el 2010, cuando era directora de la Escuela de Publicidad y Mercadeo en la ULACIT y comenzábamos Mamsha con sus primeros clientes, empezamos a notar como en el país se estaba haciendo comunicación en redes sociales o de manera muy informativa o de manera muy publicitaria. Algo que me causaba bastante interés en el sentido de tratar de entender realmente cómo hacer comunicación en digital. Yo había trabajo como creativa en agencia y aunque ya había trabajo en proyectos digitales, estábamos diseñando nuestro propio modelo de trabajo y yo en especial necesitaba entender más y más todo este gran fenómeno.
De casualidad o no,  un año después mientras seguía en la misma dinámica laboral, en la universidad y con la agencia, me escribió mi amiga Vanina, que habían abierto un doctorado en formato semi presencial y que si quería participar.  Así que envié los documentos y mi propuesta de investigación que tenía algunas de estas preguntas: ¿Cómo se hace publicidad en redes sociales?, ¿Cómo se comunican las marcas en redes sociales?, ¿Qué participación tienen los líderes de opinión con la comunicación de las marcas?, entre otras preguntas.
Armas esta tesis fue un súper reto. No solo a nivel personal sino académico ya que muy poco se había hecho al respecto tanto en Argentina como en Costa Rica.

¿Qué investigar cuando se piensa en Facebook y Twitter?

Así en febrero de 2012 viajé a tomar mis clases y trabajé del 2012 hasta mediados del 2018 en mi tesis doctoral y logré defenderla en diciembre de 2018. Tuve un año de descanso a raíz del nacimiento de mi hija en esos años de trabajo. Ahora que veo en retrospectiva fueron muchos años y entre medio disfrutando el crecimiento de Mamsha tanto en trabajo como en equipo y experiencia. Fueron en esos años cuando valoré muchos más los procesos de investigación, de análisis y de lectura a nivel profesional.
Aprendí muchas cosas que hoy en día sigo aplicando.  El doctorado me permitió:
1. Tratar de entender los procesos de comunicación de las marcas en redes sociales.
2. Sumergirme en el mundo de las redes sociales.
3. Desarrollar metodologías de trabajo. Algo que indudablemente ha beneficiado a Mamsha, sus clientes y su equipo.
4. Ingresar al CICOM donde trabajé Instagram, Influencers y otros temas de la comunicación digital.
5. Lograr estudiar a los usuarios y entender un poco mejor sus comportamientos y prácticas en digital.
6. Enfrentarme a otros tipos de escritura, de redacción.

  • 7. También me abrió muchas posibilidades laborales y de networking: tipos de asesorías o capacitaciones que nunca me imaginé desarrollar.

Lee la tesis

Puede ser que muchas veces algunas cosas que hagamos a otros les suene raro, recuerdo que en una cena que estaba una persona que me dijo «para qué hacía eso, no servía y no tenía nada que ver», o algo así recuerdo que me dijo. Un tipo, el esposo de una conocida. Siempre le agradeceré por ese comentario: «Porque entre más loco suene algo, a lo mejor puede que el resultado sea mucho mejor».

]]>
Humanizar el feed y otros consejos para crear publicaciones de Instagram en hoy http://test.laumonteroc.com/humanizar-el-feed-y-otros-consejos-para-crear-publicaciones-de-instagram-en-hoy/ Wed, 11 Nov 2020 17:55:21 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3532 Es súper estimulante ver cómo el feed de Instagram viene cambiando, la explosión de humanidad y autenticidad que tiene hoy, contrasta ampliamente con el mosaico de perfectas combinaciones de aquel paraíso perdido que, aunque reciente, queda anacrónico desde la “nueva normalidad”.

No es mejor ni peor, es la realidad que nos toca vivir que nos llama a humanizar el feed. Eso sí, sin perder la delicadeza que este canal, nacido para mostrar la mejor versión de nuestras vidas en instantáneas a todo color; lo cortés no quita lo valiente, pero el foco estará más en contenido que en la forma.

IG: popsugarfitness

 

    1. 1. Ya no es tanto el cómo, sino el qué. Adiós al glamour, si solo se queda en la superficialidad. Hoy los usuarios reclaman contenidos de valor, la imagen o foto estéticamente alineada con tu key visual debe estar hoy acompañada por un texto que ponga ese contenido en valor, algo que genere un aporte, desde el entretenimiento a la salud, relevante para el usuario.

    1. 2. Empatía. Todos estamos viviendo esta situación extraordinaria, y a todos nos impacta de una u otra manera. Muestra tu lado vulnerable, que seguramente generará un vínculo con tu comunidad. Los que te está pasando a tí, les está pasando a todos, de una u otra manera..

    1. 3. El feed debe responder a las necesidades e interés de nuestra comunidad. Esto no cambia, pero se acentúa, pues la principal razón por la que generamos una comunidad es un vínculo compartido en tornos a valor o intereses. Haz encuestas, choices y preguntas, recoge y analiza los temas que más les están preocupando o interesando a tus seguidores y crea contenidos conforme a ellos.

    1. 4. Sigue tu plan estratégico. Todo lo anterior debe ser aplicado siguiendo tu plan y objetivos de negocio o de comunicación. Estamos hablando de un cambio de tono y manera, pero el sentido de toda tu comunicación debe seguir orientado a lograr tus metas y propósitos. Mantén tu territorio y pilares de comunicación, siempre que no entren en conflicto con los sentimientos colectivos más a flor de piel.

    1. 5. Aprovecha las historias para lo cotidiano. Las stories son la herramienta perfecta para contar tu día a día de manera fresca. Deja para el feed los contenidos (vídeos, textos o imágenes) más elaborados y utiliza las stories para crear una narrativa de lo cotidiano, logrando que tu vida fluya por la secuencia de su storytelling fugaz y espontáneo.

    1. 6. Usa los lives. Reemplazan virtualmente lo que habrían sido tus eventos y son una herramienta espectacular para ampliar temas, presentar productos o nuevos servicios de una manera hiper personalizada, íntima y humana.

]]>
Seis tipos de contenidos eficaces para tus publicaciones en redes sociales http://test.laumonteroc.com/seis-tipos-de-contenidos-eficaces-para-tus-publicaciones-en-redes-sociales/ Wed, 11 Nov 2020 17:51:45 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3527 Una vez que tienes tu objetivo y estrategia definida estás listo para hacer la bajada de tu plan de contenido, que se basará en los pilares de comunicación que hayas definido en los pasos previos.

Ahora bien, hasta que no empieces las hojas estarán en blanco, así que mejor comienza a buscar fuentes de inspiración, experimentar y bucear en contenidos que puedan aportar valor y despertar el interés en tus comunidades.

Por eso te comparto bloques de temas/ideas que siempre me han sido efectivos, lo bastante genéricas como para adaptarse a distintos tipos de negocio, que exploran fuentes diversas sobre las que se pueden basar tus contenidos.

  1. 1. Cuenta tu historia. La historia de tu negocio, emprendimiento y de tu vida, mucho más cuando ésta marca el propósito de tu empresa, es una gran fuente de contenidos, llena de matices inéditos. Es un gran valor, pues algo que sólo vos podés contar y se indexará de esa manera, tanto en la web como en la mente de las personas.

 

  1. 2. Habla de tus referentes. Sea cuál sea tu campo de acción tendrás referentes que sigues, autores que te han marcado, profesores, académicos, speakers, Tedtalks, Bests Sellers. Todo ellos son fuente de contenido, y cómo marcaron tu camino pueden hacerlo con otros. Dales su lugar en tu feed, comparte ese bagaje con tus comunidades. Te lo agradecerán.

 

  1. 3. Presenta tus productos o servicios. Pero hazlo más allá del retail o la venta, habla de ellos, explícalos, hazlos parte de una historia, dales vida como si fueran los personajes de una novela que se entregará por capítulos. Las redes sociales no son un página de e-commerce, y aunque puedas vender en ellas, la idea es aprovechar el potencial que tienen para contar historias

 

  1. 4. Curación de noticias. Con seguridad hay un ámbito de la actualidad que está ligado a la naturaleza de tu negocio, productos o servicios. Explora, encuentra sus medios (perfiles, blogs, podcasts, etc) referentes, y comienza a compartir ese contenido. Pronto te hallarás con un gran volumen de conocimiento y, con seguridad, nuevas ideas para publicar.

 

  1. 5. Encuesta, conversa. No es solo incorporar la encuestas como herramienta para levantar data, lo cual es muy útil y necesario, es habilitar espacios para la bidireccionalidad de la comunicación, la conversación, la opinión sobre lo que haces, produces u ofreces. Te sorprenderás con la cantidad de Insights que encontrarás con acciones que fomenten la participación; muchas de ellas provistas por las mismas plataformas.

 

  1. 6. Real time content. Es una práctica que surgió con la inmediatez y espontaneidad de las redes sociales y que aún tiene gran impacto sobre las audiencias. Un consejo, no todos los días festivos o acontecimientos se corresponden a tu territorio. Haz un calendario anual y determina en cuáles de ellos vas a activarte; el real time forzado producirá un efecto totalmente inverso a uno ligado de forma genuina a tu territorio de comunicación.
]]>
3 Cosas que aprendí la primera vez que fui a estudiar a Córdoba. http://test.laumonteroc.com/3-cosas-que-aprendi-la-primera-vez-que-fui-a-estudiar-a-cordoba/ Tue, 03 Nov 2020 21:58:50 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3521 El primer artículo que escribí sobre el doctorado fue en el 2011. Sin embargo esta historia iniciaba en el 2004. Me gradué de publicista en el 2003 y en el 2005 mientras trabajaba en JBQ, inicié con mis estudios de maestría. Durante ese momento tenía una persona muy cercana a mí que había estudiado en el exterior y que me ayudó mucho a entender el tema de aplicaciones, universidades y becas. 
Pasé todo el 2004 y 2005 con este tema. Estudié e hice el Toefl y el GRE. Quería estudiar en Estados Unidos. Apliqué a varias universidades y participé en la beca de la OEA. Según la secretaría de la Casa Amarilla, mis papeles llegaron a Washington, y de ahí nunca supe más nada.
Fue un duelo, no solo por la inversión de dinero sino de energía y tiempo. 
Ya cuando me daba por vencida, me llegó un correo del postgrado de la Universidad de Costa Rica con la información de la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe.
Fue un milagro. 
Me contacté con universidades en Paraguay, Argentina y Brasil.
Unas semanas después, me contestó un correo, una chica, Vanina, de la Universidad Nacional de Córdoba. A los días, recibí la carta de aceptación de la universidad y rápidamente la carta de la beca donde me indicaba que me iba en Febrero del 2006.
¿Cómo llegué a Córdoba? Todavía no lo sé, es una casualidad, la verdad no sabía que existía esa ciudad. No sabía nada. Para mí, Argentina era Buenos Aires. Podría decirse que estudié en Argentina por casualidad, pero ahora estoy segura que no, era parte del plan, solo que no lo sabía. Lo que sí sabía y tenía claro era que quería viajar, estudiar y aprender en otro país.
¿Qué aprendí de esta experiencia?
1. No se es tan joven o tan viejo para lograr lo que uno quiere: Ahora que lo veo en retrospectiva era muy joven para estar cursando una maestría y decidir continuar mis estudios en otro país. Por suerte en ese momento no pensé en eso y tome acción. No me dejé guiar por mi edad sino por sueños.
2. Hay que dedicarle tiempo a las cosas: En el caso del tema de universidades, becas, exámenes, etc, conlleva tiempo. Horas invertidas en trámites, en correos, en estudiar y en investigar.
3. Cuando uno hace algo tratar de hacerlo con amor: Muchas veces hacemos las cosas porque tenemos que hacerlas o porque nos dejamos guiar por lo que nos dicen nuestras amistades o nuestra familia. O hasta las personas con que trabajamos. Sea cual sea lo que uno quiere hacer hay que sumergirse en ello. Y yo hice eso en el 2006. Tanto que me enamoré de esa ciudad.
 
 
 
 

]]>
Lanzamiento Programas Marcas que Inspiran http://test.laumonteroc.com/lanzamiento-programas-marcas-que-inspiran/ Tue, 03 Nov 2020 21:54:02 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3517
¿Querés aprender más sobre desarrollo de marca personal?
En Marcas que inspiran podrás aprender fórmulas, estrategias y conocimiento real, que te ayudarán a crear una marca personal con el poder de monetizar tus pasiones: http://www.mamsha.cr/cursos/
]]>
¿Por qué es importante desarrollar tu marca personal? http://test.laumonteroc.com/por-que-es-importante-desarrollar-tu-marca-personal/ Sat, 03 Oct 2020 23:51:37 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3498 Durante años las empresas han utilizado arquetipos humanos o rasgos distintivos de nuestras personalidades para darle identidad a sus marcas, ¿no te parece increíble que hayamos dejado de lado estos insumos que nos pertenecen como individuos únicos e irrepetibles en el diverso lienzo humano, profesional y social?.
Tu marca personal empieza con tu historia
Cuando era chica quería ser doctora, pero en un momento de mi vida la comunicación de las marcas y la publicidad capturaron toda mi atención. Más tarde descubrí que aquel impulso originario por la medicina indicaba que lo que realmente me apasiona es ayudar a las personas. Eso es lo que hoy muchos llaman propósito o vocación, y es desde donde debe comenzar tu marca personal, sin importar lo que sea que hagas.
¿Qué es una marca?
Una marca es un signo distintivo, cuya principal función es la de diferenciar y hacer únicos a los productos o servicios de una empresa frente al resto de competidores, pero también es la manera en que una empresa, organización o individuo es percibida por quienes tienen contacto con ellas. Es decir, la forma en que se comunica, luce, cómo lo es tu manera de vestir o hablar.
La marca es entonces lo que da identidad y significado a un producto o servicio. Uno de los ejemplos de marcas más famosos es, posiblemente, Coca-Cola, que, sólo con nombrarla, el mundo entero sabe que nos estamos refiriendo a un refresco concreto.
Por esto, una marca es más que un simple nombre, término, diseño o símbolo, una marca es el sentimiento reconocible que evoca un producto o negocio, pero sobre todo que los separa de los otros
Así fue como el conocimiento sobre las marcas evolucionó a nivel empresarial, restando valor a las personas que hacen posibles a esas empresas. Hoy tenemos claro, ya seamos independientes o parte de una organización, que las relaciones comerciales están definidas por las personas que trabajan con personas, y eso es lo que hace que las relaciones comerciales sean valiosas.
1. Tu marca personal mejora tu trayectoria profesional
Descubrir y trabajar ese “alguien” que nos diferencia de los demás, es justamente explotar nuestra propuesta de valor única, una herramienta potente que el marketing ha utilizado por años en el desarrollo de productos y servicios.
La construcción de una marca personal reconocible te abre oportunidades profesionales, pues crea una visión para tu futuro que te llevará al crecimiento profesional y personal, tras descubrir esas certezas y particularidades de uno mismo y ser capaces de comunicarlas a otros.
2. Tu marca personal define tu visión y propósito
Durante años las empresas han creado sus manifiestos de visión, misión, y en actualidad su propósito. La creación de una marca personal comienza justamente creando una visión o propósito personal, que tú ya tienes pero necesitas descubrir, trabajar y evolucionar.
Pero a diferencia de una gran empresa, sólo tú puedes determinar cómo quieres que se desarrolle tu vida, y aunque no puedes controlar todos los aspectos de ella, sí puedes crear una visión a largo plazo y desarrollar pasos para desarrollar ese propósito.
3. Tu marca personal te permite establecer objetivos y con ellos metas que alcanzar.
Una vez que tienes tu identidad, propósito y visión, llegará naturalmente la hora de determinar qué objetivos quieres alcanzar. Estos pueden ser cuantitativos, pero también cualitativos, comerciales y, muy necesariamente, personales.
Puede ser cambiar de trabajo, aumentar tu networking, mejorar tu posición en una organización, emprender o lanzar tu propio negocio, mejorar tu rentabilidad o simplemente vender más.
Es importante que distingas cuáles de tus objetivos son a corto y cuáles a largo plazo, y en eso trabajaremos en el curso, así como en definir la ruta que ayude a mejorar esa identidad y la percepción que despierta en los otros.
🍀 Marcas que Inspiran (Marca Personal), inicio 5 de noviembre ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Tendremos:⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
🎈 Clases sincrónicas⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
🎈 Clases grabadas⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
🎈 Hojas de trabajo⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
🎈 Casos⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
🎈Discusiones en vivo y vía Google Class⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
🎈Lecturas y charlas invitados⠀
Conversemos ✋
🗓 laura@laumonteroc.com
👉🏻 laumonteroc.com
https://wa.me/message/YGBSADIFYDR3C1📱⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

]]>