comunicacion – Laura Montero https://test.laumonteroc.com Estrategias de Comunicación y Procesos Creativos Wed, 03 Jun 2020 22:24:53 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://test.laumonteroc.com/wp-content/uploads/2021/09/cropped-ico-lm-32x32.png comunicacion – Laura Montero https://test.laumonteroc.com 32 32 La vida en tiempos de Zoom https://test.laumonteroc.com/la-vida-en-tiempos-de-zoom/ Wed, 03 Jun 2020 22:24:53 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3298 En mi época de colegio, ICQ era la manera de comunicarse.
En la universidad y en los inicios de mi vida laboral el desaparecido Messenger de Hotmail y Skype.
Tener videollamadas era un tema muy “moderno” en esa época, por ahí de inicios de los años 2000.
Sin embargo era una práctica que crecía y que no solo tocaba temas laborales sino personales.En el 2006 cuando estudiaba en Argentina, no tenía wifi en mi apartamento y me tenía que ir a un “cyber café” para comunicarme con mis papás, donde escribía largos correos electrónicos con detalles, adjuntos, anécdotas o teníamos videollamadas por alguna de esas aplicaciones. En ese momento no tenía whastapp y mis papás no estaban ni en Hi5 o en MySpace.
La comunicación era otra. El trabajo también.
No fui si no hasta hace poco que presencialidad reinaba en todo sentido. Cuando creamos Mamsha en el 2010, siempre basamos sus operaciones en la virtualidad. Yo tenía más de 7 años de estar en una oficina y quería mi vida de nómada digital. Quería trabajar desde donde quisiera. Pero los primeros años eso no fue así. Desde el 2010, me reuní presencialmente con todos mis clientes. Volví a las presas, a tener reuniones de casi 4 ó 5 horas y a invertir mucho tiempo en la gestión de las cuentas, lo cuál es importante, pero desviando un poco la energía y enfoque hacia las estrategias y creatividad de cada proyecto. Sumado a eso nunca me gustó Skype en realidad. Usé Hangouts varias veces por trabajo que estaba fuera de Costa Rica, pero la verdad era que no había virtualizado bien los procesos. No entendía cómo hacerlo.
Más que nómada digital, lograr un negocio digital.
Hace unos 4 años, una clienta me invitó a tener una videollamada por Zoom. Fue un gran descubrimiento. Comprendí que podía tener presentaciones, dar cursos, tener reuniones de status, ofrecer asesorías virtuales, todo desde una aplicación, desde mi casa, oficina, un café, un aeropuerto o desde Córdoba (así es, visitamos la familia y yo muchas veces sigo trabajando) por medio de una aplicación bastante sencilla de utilizar y con características que se adecuaban a lo que yo estaba buscando, sumado a esto junto a TeamWork y 17Hats, había logrado armar una estructura operativa 100% digital.
Zoom y aislamiento social.
Ahora una cosa es usar Zoom para trabajo y otra para socializar. Yo no lo he logrado. No he tenido tantas “calls” con amigos o familiares como veo en redes sociales que mucha gente tiene. Yo necesito un café o un vinito, tocar y ver a la persona y hablar largo y tendido, no a través de una pantalla. Pero hasta ha pasado con mis clientes, con lxs más “viejitos”, extraño reunirme con ellxs, porque esas reuniones presenciales, son más que trabajo: creamos y filosofamos. Así que sigo escribiendo correos y de vez en cuanto tengo “FaceTime” con mis amigxs y familiares más cercanos pero a veces nada más un pequeño mensaje por whastapp y con eso sabemos que estamos bien y que pronto nos veremos. Lo que sí he tenido que hacer es optimizar y ordenar mi agenda virtual de Zoom vía Acuity porque al inicio de la pandemia la cantidad de horas que estuve en Zoom fue exorbitante. Sumado a lo anterior, le agrego dos acontecimientos más:
1. El traslado de la vida escolar de mi pequeña hija a videollamadas, lo cual no me hace gracia para nada. La escuela ha hecho un esfuerzo sobre humano pero todos y todas queremos que estos pequeños niños y niñas vayan a jugar y aprender a un lugar mágico como es su kinder, junto a sus compañeritos, al aire libre y con muchas cosas hermosas.
2. Y el traslado de mis dos cursos de la universidad a mediación virtual. Al inicio fue complicado, por temas técnicos pero también porque para mi dar clases es una pasión y lo hago sin ninguna obligación y amo la presencialidad. La discusión, la interacción y el aprendizaje son únicos. No digo que vía Zoom no se logre, solo que tenido que trabajar más por lograrlo. Al final de la pandemia nos daremos cuenta si funcionó.
Zoom, amor y odio.
Una decide como enfrenta las cosas y donde pone la energía.
La tecnología no es el problema sino como una reacciona ante esto.
Muchas veces he odiado Zoom y otras la he amado.
He aprendido que somos seres sociales y que necesitamos la comunicación no verbal. Bueno, yo la necesito. No ver al otro y solo hablar es algo loquísimo o la mirada de una que ve a otra cámara y no a los ojos del participante. Así que después de todo este recorrido virtual que he tenido en los últimos años y que se ha incrementado en los últimos meses, en tiempos de zoom, podría recomendar:
1. Practicar: Si nunca has usado Zoom, tratar de ingresar antes de una videollamada ya que así confirmás audio, ingreso, y uso.
2. Agendar: Una cosa buena de Zoom es que podés enviar la invitación a tu agenda en Google o el sistema que usés, y ahí queda el enlace. Me parece súper práctico así no estás solicitando al otro 5 minutos antes el enlace de la llamada.
3. Puntualidad: Como en toda reunión pero tomando en cuenta que hoy más que nunca las reuniones virtuales deberían ser más eficientes, con una agenda y enfocadas en resolver un objetivo puntual.
4. Tener Luz: Tratar de que la otra persona te vea, hablar con alguien sin luz, es medio extraño, es discutir un tema con una sombra. Mi hija se asustaría mucho.
5. No abusar de los «Fondos Cool»: No abusar de los fondos. A mi en lo particular no me gusta porque nunca en un 100% funcionan y la persona se ve extraña y le quita atención a la discusión, desvía la atención.
6. Evitar llamar en grupo: Me refiero a 5 personas en un lugar teniendo una videollamada con otro. Yo recomiendo cada quien desde su dispositivo porque en una videollamada 5 personas de un lado y una del otro, cuando habla una persona que no está frente a la computadora, afecta el proceso de comunicación porque ves a una persona pero esuchás a otra, de nuevo muy raro.
 

]]>
6 tips para comunicar la esencia de mi marca en medio del Covid-19 https://test.laumonteroc.com/6-tips-para-comunicar-la-esencia-de-mi-marca-en-medio-del-covid-19/ Thu, 26 Mar 2020 20:25:10 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3200 Con el cierre de escuelas y muchas personas trabajando desde casa, la economía global intenta resistirse a los efectos de Convid-19. Las pequeñas empresas no se escapan de esta prueba de resiliencia, pero lejos del silencio, expertos afirman que el mejor momento para comunicarnos con nuestros clientes, es ahora.
https://www.instagram.com/p/B-Hd-0EJssN/
 
En su más reciente informe, La Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicó una “evaluación inicial” del impacto del Covid-19 en la que asegura que “la crisis económica y laboral podría aumentar el desempleo mundial en casi 25 millones de personas”. 
Dentro de este panorama poco alentador, acompañado del aislamiento social al que actualmente se somete un gran porcentaje de los ciudadanos del mundo, pequeñas y grandes marcas han iniciado una ardua competencia por mantenerse relevantes entre el mar de noticias, fake news y artículos científicos. 
Como emprendedora, comienzo a sentir la presión de esta situación, tanto en mi negocio y a través de mis clientes. Durante estas dos semanas mis mensajes de textos y correos han sido visitados de forma recurrente por preguntas y angustias. Debo admitir que muchas de estas preocupaciones también las comparto.

Lo que sí tengo claro, es que nos encontramos en un contexto en donde como marcas, tenemos que seguir comunicando. Las comunicación es, al final de cuentas, aquello que nos mantiene unidos a pesar de la distancia. Si usted estaba esperando un buen momento para acercarse a sus clientes, este es el momento indicado.

“Ser emprendedor ya es bastante difícil”, explica Jenna Kutcher, experta en marketing, “Y de la nada, nos tiran este reto. Esto nos afecta a todos los emprendedores y cuando digo emprendedores, no pienso solamente en negocios, sino en personas. En seres humanos con hipotecas y con sueños. Pero, como todo, esta etapa también pasará”. 
Y según Kutcher, los clientes más que nunca necesitan de una buena comunicación. Es el momento de nutrir a nuestros clientes más cercanos, enfocarnos en un mensaje claro, innovar y prepararnos para cuando esto pase. 

En cuarentena: Cómo el coronavirus está interrumpiendo la industria publicitaria


6 tips para lograr comunicar la esencia de mi marca en medio del Covid-19 

  1. 1.Manténgase actualizado

     

Leer y compartir noticias puede ser bueno, siempre que sean de fuentes confiables y oficiales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el departamento de salud de su gobierno local para que pueda responder rápidamente a los cambios que podrían afectarlo a usted o a sus clientes.

Una buen consejo que yo misma utilizo, es seguir a la OMS en Facebook y en Instagram, plataformas que reviso todos los días.
 

2. Aprender a priorizar los mensajes. 

 
Así como nosotros, nuestros clientes están pasando por un momento de tensión. Buscan solidaridad y declaraciones genuinas de las marcas, no solamente un producto.
Como marca, se debe procurar crear mensajes que realmente tengan un valor agregado para quienes nos siguen que les haga entender que detrás de la “marca”, también hay seres humanos que están pasando por lo mismo que ellos. Antes de compartir el “última hora” o anunciar nuestro próximo producto, preguntemonos: ¿para quién sirve este mensaje?, ¿cuál es su propósito? y ¿por qué debería importarle a la persona que lo lee?
 

  • 3. Reevaluar la estrategia de marketing

 
Este no es el momento para el contenido preprogramado. Una sugerencia es dar un paso atrás para reevaluar los planes y prioridades de comunicación antes de volverse loco con el botón «publicar».

Dejar que el contenido programado siga su paso, puede ser riesgoso y puede llevar a que se publiquen mensaje poco sensibles para nuestros seguidores. Lo mejor, es siempre tomarnos un respiro, devolvernos al punto 1, y adaptar nuestro contenido para este nuevo contexto.
 

 

  • 4. ¡Seamos sociales!, pero siempre online

     

Para los propietarios de pequeñas empresas que se ven privados repentinamente de clientes nuevos, el apoyo de los clientes recurrentes puede significar la diferencia entre sobrevivir a la pandemia y cerrar sus puertas para siempre.
“En caso de que necesite posponer o cancelar cualquier evento planificado como resultado del brote, intente organizar un seminario web u organice sesiones en vivo en canales sociales como Facebook o Instagram”, aconsejan expertos del portal Facebook Business.

“Ponte en contacto de forma inmediata”, afirma Jenna Kutcher, “nuestros clientes son la mejor carta de presentación siempre”. Kutcher recomienda que este es el momento perfecto para crear una base de datos de nuestros seguidores más fieles y comunicarnos de forma directa para brindarles opciones en las que pueden apoyarnos en este momento. 

La compra de certificados de regalo que puedan usar después, compartir nuestro contenido o simplemente pedir que nos recomienden a un amigo, son formas en las que podemos ganar ingresos que cubran gastos para el presente.
 

5. Prepare una lista de preguntas frecuentes

 
En épocas de incertidumbre, una lista de respuestas a las preguntas que sus clientes puedan hacer va a traerles confianza a ellos y orden a su negocio. Mi consejo es imagine que es usted quien busca las respuestas y proporcione tantos detalles como sea posible.

  • 6. Comunicarse, incluso si no siempre se tiene la respuesta a todas las preguntas. 

 
¿Sin palabras? No estás solo. Nadie sabe realmente que decir ante esta situación, pero eso no significa que tu marca deba guardar silencio. Busqué siempre la transparencia con sus clientes y no tenga miedo a volverse vulnerable.
“El cliente aprecia esto”, finaliza Kutcher, “es mil veces mejor una comunicación sensible y bien comunicada que brinde apoyo”.
 

Notas finales para los emprendedores: 

 
En esta entrada de blog, les he compartido tips para cuidar a sus clientes, pero para finalizar, quería dejarles algo para que se cuiden también ustedes como personas emprendedoras. 
Debemos entender que nos encontramos en un momento díficil a nivel global. Está bien tomarnos un respiro, contar hasta diez o dedicar una tarde a una actividad que nutra nuestro espíritu. Para mí, uno de los ejercicios que me vuelve a llenar de creatividad es escribir. 
Si comparten este sentimiento conmigo, sugiero que se adentren en comunidades como Linkedin o Medium
¿Lo de ustedes son los podcasts? Entonces IntagramTV, Zoom o lives en Facebook. ¿Y podcasts? Soundcloud o Apple Podcast. 
No dejemos que el Covid-19 silencie nuestras creatividades.
 

]]>
Personal Branding: la esencia que distingue nuestro negocio https://test.laumonteroc.com/personal-branding-la-esencia-que-distingue-nuestro-negocio/ Fri, 04 Oct 2019 07:00:37 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3102 La marca personal es una parte crucial del ámbito empresarial actual. 
Como publicista, emprendedora y clienta, entiendo que los consumidores ya no buscan solo una marca conocida, sino un rostro familiar y confiable a quien comprarle servicios.
Siempre he dicho que cuando creamos en emprendimiento o una marca, es como si estuviéramos compartiendo un pedazo de nosotros con el resto del mundo: un hobby que se volvió pasión y una pasión que se volvió negocio.
Como es parte de nosotros, naturalmente, nuestra esencia, o marca personal, debe permearlo y al final del día puede hacer la diferencia entre cerrar un trato o no hacerlo.
 


Un branding personalizado

La mejor tarjeta de presentación, siempre vamos a ser nosotros mismos. Estamos en la era de las personas. Generan más empatía, conversación, credibilidad y engagement. 
Es común que cuando estemos en el proceso de planificación de nuestra marca, nos centremos en la paleta de colores que utilizaremos, el diseño de una tipografía que represente nuestros ideales y un logo despampanante. ¡Que son igual de importantes! 
Sin embargo, si realmente queremos establecer un vínculo con nuestros futuros clientes, debemos ir más allá. Somos los únicos que sabemos qué realmente queremos transmitir y a qué público llegar. Antes de plasmar nuestra identidad en un logo o en una identidad gráfica, tenemos que pensar el concepto, la personalidad, y el estilo que va a regir nuestra comunicación. Todos estos conceptos los trabajamos en los talleres de marca personal y en los programas de coaching. 

Es común que me pregunten ¿Cómo trabajás vos lo de marca personal? y les expliqué cómo entrelazar la historia personal con la historia laboral o del negocio para obtener resultados reales (ingresos). Tenés que ser específico en tu área de especialización y dejar las ambigüedades. Enfocate en un problema puntual en donde vos seas el especialista.

Crear una marca personal conlleva balancear un autoanálisis y con una mezcla de mirada crítica.Sé que este no es un proceso fácil, por esta razón me enorgullece compartirles una exclusiva en mi blog: creé un programa de taller virtual para ayudarte: Creando Marcas que Inspiran.
Usamos diferentes herramientas: benchmark, holograma de marca personal, quices, arquetipo de marca, definición de grilla de productos y estrategia de comunicación para crearla. 
Este primero de noviembre, desde la comodidad de tu casa, te espero con contenido personalizado para que, entre ambos, destaquemos lo mejor que ya yace en vos. 
¿Te interesa? 

Instagram: nuestra vitrina al mundo

 

 
Estos temas me emocionan porque conlleva sentarme con mis clientes y escucharlos hablar de sus mejores cualidades, sueños y aspiraciones. Mientras lo hacen, imagino el valor que le puede dar a otra persona el verse representada. 
En un mundo en donde la competencia es fuerte y abundan los vendedores de un mismo producto, los clientes buscan lo auténtico, lo personal y aquello con lo que puedan verdaderamente identificarse.
En mi caso, aunque la publicidad fue mi primer amor y adoro trabajar, después de que tuve a mi hija hace tres años, entendí que la maternidad no debe ser secundaria, sino que es una de mis características más destacables. Instagram es en donde he podido compartir pequeños retazos de mi vida: contar mi historia personal, cómo una mujer multifacética y creativa. 
A través de fotos, captions largos de pensamientos guardados en mi memoria, esta plataforma me ha dado la oportunidad de crear mi propia red de contactos, clientes y personas seguidoras que, aunque no las conozca, cuando me escriben las cientos cercanas. En los stories de mi perfil personal me pueden ver hablando de negocios, preocupaciones, presumiendo con orgullo a mis clientes y siendo espontánea.

Si te interesa, no te podés perder este sábado 09 de noviembre mi taller Instagram. Creo en lo orgánico y creo en compartir historias para potenciar la comunicación y el marketing de una marca. Pero para estos, necesitas las herramientas para lograrlo.

Crear mi marca personal con esto en mente me ha abierto las puertas a cientos de clientes que se ven a sí mismos en mi ética laboral y mis valores, en especial, otras mamás ansiosas por ser creativas. 
Si tenes dudas, agendemos un call.
 

]]>
Todos queremos investigar acerca de los Medios Sociales https://test.laumonteroc.com/todos-queremos-investigar-acerca-de-los-medios-sociales/ Thu, 29 Sep 2011 21:55:28 +0000 http://laumonteroc.com/?p=722 Faltan 30 días para entregar mi plan de tesis de doctorado. En total no son más de 30 páginas que definen qué voy a investigar, cómo lo voy hacer y por qué razón. El tema está listo pero quiero mejorarlo en estas semanas, sin embargo, ahora que estoy en la parte de revisión literaria quiero compartir el trabajo de las profesoras Danah Boyd y Nicole B. Ellison que han resumido las últimas investigaciones y la historia de la red social en el siguiente artículo: Social Network Sites: Definition, History, and Scholarship. Los invito a leerlo.

]]>