inspira – Laura Montero https://test.laumonteroc.com Estrategias de Comunicación y Procesos Creativos Fri, 21 Aug 2020 17:13:12 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://test.laumonteroc.com/wp-content/uploads/2021/09/cropped-ico-lm-32x32.png inspira – Laura Montero https://test.laumonteroc.com 32 32 Negocios y pandemia: ¿Cómo fluir ante el cambio? https://test.laumonteroc.com/negocios-y-pandemia-como-fluir-ante-el-cambio/ Fri, 21 Aug 2020 17:13:12 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3476 Nunca me han gustado los cambios, de hecho trabajar de 8 a 5 me daba cierta seguridad por ese temor que tenía ante el cambio. En estos 10 años de emprender les confieso que he tenido muchos miedos y muchos cambios.
Cuando emprendés solo, sin ayuda, nadie te enseña a entender que los clientes se van y vienen. Yo empecé a emprender con menos de 30 años, y me faltaba madurar muchas habilidades blandas y destrezas emocionales. Por mucho tiempo fui reactiva ante el cambio.
Sin embargo en estos últimos años, he crecido profesional y personalmente a medida que fui desarrollando mi negocio, y ante los cambios, he dejado de tomarlos de manera personal y lograr fluir y aprender de ellos.
Y si bien amo hacer deporte en general, como nadar, hacer spinning o caminar, hacer yoga me enseñó a respirar, hacer una pausa para tomar mejores decisiones a la hora de contestar un correo, cerrar un proyecto o concluir una relación comercial.
Y justamente hoy vivimos tiempos complejos y de grandes cambios, no cabe duda. La pandemia vino a replantear todos nuestras costumbres y hábitos, nuestras dinámicas laborales. El Yoga me parece hoy una herramienta fundamental para fluir en las nuevas formas de trabajar y hacer negocios.

Te puede interesar: ¿Cómo puedo manejar mejor el tiempo?

Hace años, una amiga del colegio me recomendó a Nango Murray y empecé a hacer YOGA con ella. También hice retiros espirituales. Con ella aprendí muchos sobre la historia, la práctica y la teoría del yoga, también sobre la disciplina de regresar al MAT, aunque 5 minutos antes se me haya ido un cliente o algo haya salido mal en el día.
Es en el mat donde dejamos todo, nos reconectamos con nosotros, con nuestra esencia, nuestro espíritu, nuestra persona. Ahí ya no soy emprendedora, ni manejo un equipo de trabajo, ni gestiono el presupuesto de un cliente.
Esto ha hecho que mejore mi práctica de meditación, con persona que me gustan como Tara Brach o Fernanda Peñarrieta. Pero siempre mi prioridad es regresar al mat. Hoy tan importante cuando tenemos que hacerlo de otra manera.
Esto me llevó a asumir un nuevo reto, pero esta vez con alguien más, mi marido, y hasta aveces mi hija de 4 años, hacemos cada día 30 minutos de yoga con las clases de YOGA WITH ADRIENE. Lo incorporamos un hábito más, como cepillarnos los dientes o desayunar, una actividad esencial que se incorpora orgánicamente en nuestras agendas.
Confieso que siempre añoramos nuestras clases presenciales, pero en esta dinámica de teletrabajo y colegio virtual, este ha sido un gran apoyo.
No necesitamos ser expertos, certificarnos o hablar de esto en redes sociales para evolucionar en la práctica. Para eso están ellos, los guías y los maestros de esta disciplina; “We don’t have to show off. We only have to show up”.
Sin duda, ante la pandemia y sus múltiples cambios, a nivel de equipos, de dinámicas de trabajo, de necesidades de clientes, fluir ha sido la mejor decisión.
Aquí te dejo una lista de recursos.
1. 30 days of yoga with Adriene
2. Yoga con Nango
3. >OSHO Día a Día 365 meditacioness
4. La Biblia 🙂
5. FAQ Meditación Tara Brach

]]>
Conexión plantas: mi historia del descubrimiento de la jardinería https://test.laumonteroc.com/conexion-plantas-mi-historia-del-descubrimiento-de-la-jardineria/ Tue, 18 Aug 2020 21:40:37 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3470 No importa si salgo como recortada de un estudio de consumidor de Mckinsey, porque si algo hay que reconocer es que la pandemia nos impactó a todos y es cierto que nos hizo retroceder a costumbres que se nos habían hecho “añejas”.
Antes que nada, me declaro, hoy todavía, una neófita en el mundo de la botánica y su prima hermana la jardinería, incluso habiendo nacido en un país como Costa Rica. Lo cierto es que la Pandemia me encontró en casa, con mi familia, y un estatus un tanto desguarnecido en materia de plantas. Teníamos un jardín, claro está, pero no le prestábamos mucha atención.
Mi esposo se ocupaba más de ellas, y fue en cierta medida el encargado de que las plantas siguieran vivas, sobre todo esas que representaban recuerdos, que habían sobrevivido a las mudanzas, “la que tu mamá nos regaló apenas nos mudamos a vivir juntos”.
La pandemia hizo que volviera mi mirada sobre algo simple y real que podía tocar, disfrutar, ver crecer y todo lo contrario a la crisis, la enfermedad, la macroeconomía y tantas otras cosas que no podemos ni controlar, ni tocar, ni mucho menos disfrutar.
Las plantas me reconectaron además con mi familia: con mi madre, en intercambios de macetas y retoños, con mi marido y con mi hija, rediseñando el jardín, cambiando el zacate, trasplantados, instalando una minúscula huerta de donde ya cosechamos la primera ensalada de rúcula.

A lo mejor te interes leer: «Lecciones de un Jardín»

Como decía al principio, no importa si parezco sacada de un estudio de consumidores encerrados en cualquier otra parte del planeta, sino haber podido aprovechar la pandemia para volver a lo esencial, para hundir los dedos en la tierra y chequear cada mañana los distintos espacio verdes que hemos venidos recreando. Hablar de plantas, pensar en ellas, cuidarlas.
Así fui ingresando a un mundo nuevo para mí, lleno de detalles que cuidar, sensibilidad y personas con quien compartir, desde la familia a los miles de expertos regados por los viveros de este país, con un tip para cada consulta. Un mundo silencioso, respetuoso, no invasivo, no demandante, un universo en equilibrio biológico que quizás algún experto pueda explicar con más fundamentos, pero que es igual para cualquier mortal que quiera entrar en él.
Quizás sea este el reverso de la gran desconexión en la que estábamos montados en la era pre-covid. Quizás sea algo pasajero, no creo, los estudios también dicen que la mayoría de los cambios de las conductas llegaron para quedarse, desde la aceleración digital a nuestro interés por cultivar o cocinar nuestros alimentos, comportamientos que se están multiplicando en todas nuestras casas, para conectarnos con la esencia de lo que somos.
Esta es mi historia de la conexión con las plantas, un Internet sin spam ni distracciones, una actividad de concentración pura y genuina, por naturaleza. Seguro vos tendrás la tuya.

]]>
Lecciones de un jardín https://test.laumonteroc.com/lecciones-de-un-jardin/ Wed, 30 Sep 2015 19:53:29 +0000 http://laumonteroc.com/?p=1170 Mi mamá siempre ha tenido plantas. Cuando era niña en el patio de mi casa había un árbol de cas y más adelante orquídeas, rosales y ahora ya en su etapa de abuela, una mini huerta. De casualidad mi suegra es igual, una amante de las flores, las plantas, el campo, las hierbas, en definitiva la naturaleza. En Morrison, Córdoba, en la pampa argentina, crecen otro tipo de especies pero con igual fuerza que en Moravia, Costa Rica. Yo nunca cuidé una planta. Las únicas flores que me interesaron fueron las que recibí de algún noviecito de adolescencia para pedir perdón, permiso o no quedar mal un día de los enamorados.

unnamed-1

Pero cuando me fui a vivir con mi marido, una de las primeras cosas que nos regaló mi mamá fue una planta. Bueno más que un regalo, nos heredó una planta de su jardín. Después de ese helecho, vinieron dracenas, cactus, orquídeas y geraneos. Gracias a Fede, comencé a apreciar su belleza, su función dentro de la casa y lo más importante a dejarse enseñar.

Muchos años después y en un espacio más cómodo, el jardín ahora incluye hierbas medicinales y aromáticas, 1 palmera y más variedad de plantas. Todavía nos acompaña la planta que nos heredó mi madre y las otras que compramos mi marido y yo al inicio de nuestra relación. Hace un tiempo solicité la coordinación del jardín, es decir, estar a cargo de su cuido, mantenimiento y extensión. Sin embargo, el camino a tener lo que yo creo que es un jardín agradable, no ha sido fácil. He regado de más, no he regado lo suficiente, mucho sol o poco sol, he comprado macetas que no sirven, me han atacado gusanos, hongos y tres lagartijas y una auditoría externa por parte de mi madre y mi suegra (la cual aprobé).

Pero sé que he aprendido cuando llego a un vivero y él chico que atiende y yo nos entendemos. No es la misma sabiduría que el de las señoras pero tampoco es la ignoracia de una veinteañera. Es por esto, que quiero compartirles 3 cosas que he aprendido de las plantas, así como de tener y cuidar un jardín.

1. Comprobé la frase: Las relaciones son como las plantas, si no las cuidas se mueren.

Si no nos interesa algo o alguien, se seca y desaparece. Es la ley de la vida. En muchas ocasiones es triste pero inevitable. Pero por el otro lado, si amamos algo y logramos entender, cada cuanto le gusta que le echen agua y cuanta cantidad de sol le hace bien, como una planta, estaremos ante un evento maravilloso en nuestras vidas.

2. Acepté que todas las cosas tienen su tiempo.

Cuando uno compra una cala, un geranio o un anturio, desearía que siempre tuviese flor o que floreciera rápido o cada cierto tiempo. Más en mi caso, donde la impaciencia me acompaña todos los días. A ellas no les importa. Siempre deciden su camino sin que yo pueda controlarlo, como pasa con la mayoría de las cosas en la vida.

3. Empecé a pensar menos en mí.

Cuando un amigo mío se iba a casar, en un curso matrimonial les dejaron la tarea a él y su futura esposa de cuidar una planta entre los dos. Yo no sabía ni que eso se hacía ni que eso servía. Tener un ser vivienda en una casa requiere compromiso. Hay que negociar con el otro, si el cuido está siendo el correcto, si hay que comprarle un compañero, quien riega o quien le hecha abono o fertilizante. Negociar, atender, cuidar, observar, te sacan de ese ensimismamiento en que vivimos la mayoría todos los días.

De igual forma, el aprendizaje continúa. Por ejemplo ahora la cala tiene unos hongos que descubrió mi suegra y tenemos que ver como se los quitamos. ¿Algún consejos o tip?

 

]]>