Instagram – Laura Montero http://test.laumonteroc.com Estrategias de Comunicación y Procesos Creativos Tue, 03 Nov 2020 21:54:02 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 http://test.laumonteroc.com/wp-content/uploads/2021/09/cropped-ico-lm-32x32.png Instagram – Laura Montero http://test.laumonteroc.com 32 32 Lanzamiento Programas Marcas que Inspiran http://test.laumonteroc.com/lanzamiento-programas-marcas-que-inspiran/ Tue, 03 Nov 2020 21:54:02 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3517
¿Querés aprender más sobre desarrollo de marca personal?
En Marcas que inspiran podrás aprender fórmulas, estrategias y conocimiento real, que te ayudarán a crear una marca personal con el poder de monetizar tus pasiones: http://www.mamsha.cr/cursos/
]]>
Personal Branding: la esencia que distingue nuestro negocio http://test.laumonteroc.com/personal-branding-la-esencia-que-distingue-nuestro-negocio/ Fri, 04 Oct 2019 07:00:37 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3102 La marca personal es una parte crucial del ámbito empresarial actual. 
Como publicista, emprendedora y clienta, entiendo que los consumidores ya no buscan solo una marca conocida, sino un rostro familiar y confiable a quien comprarle servicios.
Siempre he dicho que cuando creamos en emprendimiento o una marca, es como si estuviéramos compartiendo un pedazo de nosotros con el resto del mundo: un hobby que se volvió pasión y una pasión que se volvió negocio.
Como es parte de nosotros, naturalmente, nuestra esencia, o marca personal, debe permearlo y al final del día puede hacer la diferencia entre cerrar un trato o no hacerlo.
 


Un branding personalizado

La mejor tarjeta de presentación, siempre vamos a ser nosotros mismos. Estamos en la era de las personas. Generan más empatía, conversación, credibilidad y engagement. 
Es común que cuando estemos en el proceso de planificación de nuestra marca, nos centremos en la paleta de colores que utilizaremos, el diseño de una tipografía que represente nuestros ideales y un logo despampanante. ¡Que son igual de importantes! 
Sin embargo, si realmente queremos establecer un vínculo con nuestros futuros clientes, debemos ir más allá. Somos los únicos que sabemos qué realmente queremos transmitir y a qué público llegar. Antes de plasmar nuestra identidad en un logo o en una identidad gráfica, tenemos que pensar el concepto, la personalidad, y el estilo que va a regir nuestra comunicación. Todos estos conceptos los trabajamos en los talleres de marca personal y en los programas de coaching. 

Es común que me pregunten ¿Cómo trabajás vos lo de marca personal? y les expliqué cómo entrelazar la historia personal con la historia laboral o del negocio para obtener resultados reales (ingresos). Tenés que ser específico en tu área de especialización y dejar las ambigüedades. Enfocate en un problema puntual en donde vos seas el especialista.

Crear una marca personal conlleva balancear un autoanálisis y con una mezcla de mirada crítica.Sé que este no es un proceso fácil, por esta razón me enorgullece compartirles una exclusiva en mi blog: creé un programa de taller virtual para ayudarte: Creando Marcas que Inspiran.
Usamos diferentes herramientas: benchmark, holograma de marca personal, quices, arquetipo de marca, definición de grilla de productos y estrategia de comunicación para crearla. 
Este primero de noviembre, desde la comodidad de tu casa, te espero con contenido personalizado para que, entre ambos, destaquemos lo mejor que ya yace en vos. 
¿Te interesa? 

Instagram: nuestra vitrina al mundo

 

 
Estos temas me emocionan porque conlleva sentarme con mis clientes y escucharlos hablar de sus mejores cualidades, sueños y aspiraciones. Mientras lo hacen, imagino el valor que le puede dar a otra persona el verse representada. 
En un mundo en donde la competencia es fuerte y abundan los vendedores de un mismo producto, los clientes buscan lo auténtico, lo personal y aquello con lo que puedan verdaderamente identificarse.
En mi caso, aunque la publicidad fue mi primer amor y adoro trabajar, después de que tuve a mi hija hace tres años, entendí que la maternidad no debe ser secundaria, sino que es una de mis características más destacables. Instagram es en donde he podido compartir pequeños retazos de mi vida: contar mi historia personal, cómo una mujer multifacética y creativa. 
A través de fotos, captions largos de pensamientos guardados en mi memoria, esta plataforma me ha dado la oportunidad de crear mi propia red de contactos, clientes y personas seguidoras que, aunque no las conozca, cuando me escriben las cientos cercanas. En los stories de mi perfil personal me pueden ver hablando de negocios, preocupaciones, presumiendo con orgullo a mis clientes y siendo espontánea.

Si te interesa, no te podés perder este sábado 09 de noviembre mi taller Instagram. Creo en lo orgánico y creo en compartir historias para potenciar la comunicación y el marketing de una marca. Pero para estos, necesitas las herramientas para lograrlo.

Crear mi marca personal con esto en mente me ha abierto las puertas a cientos de clientes que se ven a sí mismos en mi ética laboral y mis valores, en especial, otras mamás ansiosas por ser creativas. 
Si tenes dudas, agendemos un call.
 

]]>
Instagram: Lo que su evolución dice de nosotros http://test.laumonteroc.com/instagram-lo-que-su-evolucion-dice-de-nosotros/ Wed, 14 Aug 2019 16:43:56 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3055  
Recuerdo la primera vez que posteé una foto en Instagram. 
Aún en el 2013, tres después de su lanzamiento oficial, seguía siendo un app común y corriente con una comunidad bastante pequeña, pero cuya popularidad avanzaba de forma veloz. También recuerdo que pocos de mis amigos lo utilizaban y ver a alguien de 20 años que no fuese una celebridad con más de 200 seguidores era algo bastante extraño. 
https://www.instagram.com/p/XYU5EEsc7S/?igshid=e29fcc56bhrl
 
El contenido también era distinto. A diferencia de lo que sucede en la actualidad, mi feed y el de mis conocidos no se encontraba bombardeado de publicidad, anuncios y contenido pagado. Al contrario, el eje central de Instagram se basaba en ser una aplicación en donde se podía editar y compartir fotografías con un look vintage. 
Mis primeras fotos en la plataforma, por supuesto, no son demasiado glamurosas. En ese entonces, la estética se basada meramente en fotografías de paisajes, comida y algunas selfies. Parecería que nada ha cambiado, pero, ¿y si les cuento que las fotos se encontraban cargadas de filtros sepia y tonos naranja extremadamente saturados? ¿O que nadie se molestaba en subir las tomadas con cámaras profesionales?, la historia es otra.
https://www.instagram.com/p/xzboQWMc0Z/?igshid=l68p3s0g50mf
 
En abril de 2012, Mark Zuckerberg desembolsó $1 mil millones para comprar Instagram, una startup de 13 personas con una aplicación para compartir fotos.
Después de esta compra, Instagram pasó un proceso de un cambio de imagen serio: revisó su ícono y el esquema de color de la aplicación e hizo la transición de una fuente cronológica a una algorítmica (como Facebook). Instagram ahora tiene casi mil millones de usuarios activos mensuales y continúa creciendo, especialmente a nivel internacional.

¿Cómo funciona hoy el algoritmo de instagram?

 
En el 2018, Instagram invitó a un pequeño grupo de periodistas a su oficina de San Francisco para poner fin a los rumores.
Instagram reveló que hay tres factores principales que determinan lo que ves en tu feed de Instagram: Interés (posts que Instagram cree que pueden interesarte), Actualidad (que tan actuales son los posts) y Relación (las cuentas con las que interactuás regularmente).

La estética dentro y fuera del app se volvió distinta. Ya las fotos sin rostro no eran suficiente y las personas aclamaban por un grupo de personas específico que enseñaban de forma orgullosa a sus miles de seguidores un estilo de vida ideal y glamuroso. Influencers, les llamaríamos hoy. 

Así como las audiencias, las marcas se dieron cuenta de esto rápidamente y no tardaron demasiado en apropiarse de ellos para que fuesen estas figuras quienes se encargaran de vender y promocionar sus productos. Claro, a cambio de una suma de dinero.
 

¿Nosotros programamos a Instagram o el app nos programa a nosotros? 

La actualización más reciente de Instagram trae consigo una función en la cual sus creadores originales jamás hubiesen pensado: programar posts. 

Para usar la función, debe tener una cuenta de Instagram Business vinculada a una página de Facebook.  

A partir de ahí, simplemente haga clic en el ícono de Instagram en la parte superior del panel de control de Creator Studio y obtendrá una interfaz para administrar, publicar y programar todas sus publicaciones de Instagram e IGTV.

Puede seleccionar una fecha y hora de publicación, agregar etiquetas y ubicaciones, recortar sus imágenes antes de publicarlas e incluso cargar varias fotos en una publicación de carrusel.

Si usa Instagram de manera informal, esta actualización no hará una gran diferencia, pero es evidente que el portal de fotos que una vez soñaron Kevin Systrom y Mike Krieger se ha transformado en negocio. 


La red social que todos aman odiar 

 
¿Que si creo que Instagram se ha vuelto malvado? Jamás. Instagram, como cualquier red social, puede ser utilizada como una herramienta para compartir historias. Cada con más frecuencia, las y los usuarios se alejan de las imágenes perfectas de influencer y buscan confort en anécdotas más reales.
Tener una conexión genuina de marca con las y los seguidores es posible, siempre y cuando se detecte el grupo al que se está hablando. Para mi, prueba de ello es usar Instagram como una marca personal en donde puedo compartir mi vida, experiencias en familia y como mujer de negocios con otras madres o personas interesadas.
Como mencioné antes, para muchas personas Instagram es solamente una red social. Para otras, en especial mujeres y madres, es una fuente de trabajo.

Gracias a @Mamsha (mi faceta de publicista empedernida) y @Mompreneur (mi faceta de madre emprendedora), he tenido la oportunidad no solo de contar mis historias, sino las de miles de clientes. 

Al final de día, parece que tendremos que mantenernos al tanto de  Zuckerberg para ver cómo evoluciona el app, pero debemos recordar, que los cambios usualmente son un reflejo de las necesidades del usuario
 
https://www.instagram.com/p/B06yZMjJH9K/?igshid=1hh57yckgmsr7
 
 

Lea también: Cambios buenos, choques inoportunos e instagram

 

]]>
Cambios buenos, choques inoportunos e Instagram http://test.laumonteroc.com/cambios-buenos-choques-inoportunos-e-instagram/ Wed, 14 Aug 2019 04:44:36 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3067  
Con la llegada de Creative Studio y la posibilidad de programar posts para cuentas de Bussiness desde el mismo app, llega también un medidor de Insights
Es decir, una medida para ayudar a los creadores a comprender mejor a su audiencia y la forma en las que las personas interactúan con el contenido que producimos.
Es una versión muy nueva que se implementó apenas este año. Por esta razón, Creator Studio solo recopila información de los últimos 7 días y únicamente a nivel de cuenta, mientras que otras plataformas de análisis de Instagram (Planoly, Buffer, Later) le brindan hasta 3 meses de datos.
Dentro de la pestaña Información, puede ver Información de actividad para ver qué acciones toman las personas cuando interactúan con su cuenta. También rastrea el alcance y el número total de impresiones de su contenido en los últimos 7 días.
 

No todos los cambios para el app han sido color de rosa. 
En el 2016, casi seis años después de que Mark Zuckerberg y Facebook compraran Instagram, Kevin Systrom y Mike Krieger, fundadores del app, decidieron separarse del proyecto. Esto dejó en manos de Zuckerberg la mayoría del control creativo. 
Por supuesto, muchos empleados talentosos permanecen en Instagram, es un trabajo codiciado en Facebook, sobre todo por su nueva y lujosa oficina en el centro de San Francisco. Sin embargo, cada vez más, su tarea principal se basará en construir una repetidora para la red publicitaria de Facebook.
La autonomía que una vez disfrutó Instagram se ha ido.
La salida apresurada de los fundadores deja muchos proyectos en proceso. IGTV, un proyecto favorito de Systrom que casi fue asesinado por temor a que compitiera demasiado con Facebook Watch, podría ser eliminado en cualquier momento para dar prioridad al modo de shop online o compras dentro de la aplicación. 
Las 3 estadísticas de Instagram que tenés que saber en 2019:
 

  1. – Dos de cada tres usuarios en Instagram tienen entre 18 y 29 años.

    En este momento, este grupo demográfico es el más popular y por esta razón se han convertido en el target o meta de las marcas publicitarias. Este fenómeno le brinda más valor a la plataforma porque las marcas han encontrado dentro del app públicos nichos a quien venderle.

  1. – Las marcas ven tasas de interacción 10 veces más altas en Instagram que en Facebook.

    No es solo que las marcas estén viendo que la mayoría de usuarios entre los 18 y 29 años utilizan Instagram,  sino que también están obteniendo tasas de interacción 10 veces más altas que en otras plataformas, como Facebook.
  2. – El 70% de los usuarios busca una marca en Instagram.

    Tenés que estar en Instagram porque tus seguidores (y potenciales clientes) te buscan activamente allí. La gente quiere ver qué está haciendo su marca en Instagram, y si no tiene un perfil configurado, el negocio puede perder ventas.
]]>