ovid-19 – Laura Montero https://test.laumonteroc.com Estrategias de Comunicación y Procesos Creativos Fri, 14 Aug 2020 05:14:16 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://test.laumonteroc.com/wp-content/uploads/2021/09/cropped-ico-lm-32x32.png ovid-19 – Laura Montero https://test.laumonteroc.com 32 32 Influencer Marketing, ¿Es adecuado para mi emprendimiento? https://test.laumonteroc.com/influencer-marketing-es-adecuado-para-mi-emprendimiento/ Fri, 14 Aug 2020 05:14:16 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3462 A lo largo de mi carrera he aprendido que un negocio no se construye de la noche a la mañana. Desde siempre, pero más en tiempos difíciles como los que estamos experimentando, posicionar tu sitio web y tu marca en internet es una tarea que requiere de un esfuerzo constante.
Como les comentaba la semana pasada, para lograr este objetivo es indispensable contar con una buena estrategia de marketing, ya no sólo con tener redes sociales activas lograrás el objetivo deseado. En años recientes y con el auge de Instagram un nuevo elemento se ha añadido a esta ecuación: los influencers o influenciadores. Pero, ¿realmente funciona enviar nuestro productos a este tipo de personas? 
En lo personal, yo tengo una relación de amor-odio con el creciente “boom de influencers”. No porque crea que no es una manera válida de dar un negocio a conocerse, sino porque con demasiada frecuencia se hace mal. 
He visto en repetidas ocasiones como muchos pequeños negocios envían sus productos a alguien que tiene muchos seguidores, pero cómo no existe un acompañamiento adecuado o una estrategia, no se producen los resultados esperados.
 

 
Si quieres saber cómo debe llevarse a cabo una campaña de marketing con influencers que sí funcione, ¡Escribíme y conversemos de tu negocio! Por ahora, te dejo algunos aprendizajes muy preciados que he recolectado durante mi trayectoria. 
 

¿Todos pueden aprovechar el boom de influencers? 

 
Comencemos por lo básico. El pilar de nuestra estrategia no puede ser que otra persona hable de nuestros productos. Los influenciadores deben ser una vía más. 
Cuando hablamos de marketing de influencers o mercadotecnia de influencias, nos referimos al proceso que conlleva ponerse en contacto con personas que tienen grandes cifras de seguidores en ciertos nichos y que pueden repercutir en la opinión pública, para incrementar la visibilidad de tus productos o servicios. Incluso, podrían ser tus propios empleados o clientes.
Amanda Maksymiw, administradora de contenidos de mercadotecnia en Lattice Engines, explica que “son fuentes de información confiables que tienen los medios para comunicarse con grandes cantidades de personas. Son individuos o grupos que tienen capacidad de persuadir a tu audiencia”.

Aquí está la clave: deben conectar con tu audiencia. 

 

No basta con tener una gran plataforma

Hace tres años, mientras realizaba una investigación acerca de la efectividad de los influencers en la venta de productos, noté que el error más grave es confundir número de seguidores con influencia. 
Como bien lo señala Maksymiw, si queremos añadir influencers a nuestras estrategias, debemos seleccionar alguno que realmente pueda dar a conocer tu empresa o servicio. Tenés que considerar y estudiar perfectamente a tu público meta y públicos a los que te interesa llegar. La clave es descubrir a aquellas personas que tienen tanto de la confianza como del respeto de sus audiencias, no sólo de aquellos que tienen la mayor cantidad de seguidores.


Sin la habilidad de incidir en la manera en que piensa una red y la forma en que actúa, un influenciador en realidad no está influyendo en nadie. Considerá a los influenciadores como una manera de conectarte con la audiencia de tu audiencia.
 


 

Antes de acercarse a un influencer

Es después de un análisis consciente de nuestro público meta, que realmente podemos decidir si un influencer es lo correcto para nuestro negocio.  
Demasiados negocios, en especial cuando se trata de emprendedores, se concentran en aquello que el influenciador puede hacer por ellos, en vez de pensar cómo pueden ayudarlo a cumplir los objetivos definidos. 
Al emplear esta táctica, es necesario que de la mano de un experto segmentos, analicemos y evaluemos las características fundamentales de nuestro negocio y de las posibles personas que podrían ser parte de nuestra estrategia.
 
http://laumonteroc.com/2020/07/30/en-medio-de-la-crisis-construyamos-tu-estrategia-para-redes-sociales/
 

Consejos de Lau: para añadir un influencer a nuestra receta 

 

  1. 1. Construir una red de contactos antes de necesitarlos

Identificá y vinculate con personas influyentes de tu comunidad online antes de que tengás que hacer una petición. Cuando construimos esas relaciones, se gana credibilidad. Aquello que intercambiemos con los influencers puede iniciar con algo tan simple como mostrar interés en su contenido. 
Por ejemplo, leer o comentar sus posts por medio de tus redes sociales. O podría ser algo más tangible: una cuenta gratuita o muestras de producto.
 

  1. 2. Fijar un objetivo

¿La meta que tenés es crear conciencia de marca, generar ventajas o mejorar el nivel de compromiso? Además: ¿qué acciones concretas te gustaría que hiciera el influenciador? Por otro lado: ¿qué significará una relación regular para tu marca y reputación? ¿Lo podés medir de forma tangible? 


  1. 3. Crear relaciones de largo plazo, pero que tu marca no dependa del influencer

Hacé un análisis a conciencia antes de determinar quién será el influenciador ideal para la estrategia de marketing que querés poner en marcha. Esto te permitirá crear una relación que perdure, en donde existan beneficios mutuos y, lo más importante, presentará tu marca como confiable a tu público meta. 
Sin embargo, recordá que esta persona debe ser solo un elemento más de tu estrategia. 
Lee Odden, economista y publicista, advierte que ““Trabajar con un influenciador consolidado lo convierte en tu amigo por un día. Ayudar a un talento en desarrollo a volverse influenciador lo convertirá en tu amigo para toda la vida”. 
 
Espero que estos consejos te hayan servido y cuando estes listo para que tu negocio alcance su máximo potencial, escribime. 

Te espero en Instagram y Facebook

 

]]>
En medio de la crisis: construyamos tu estrategia para redes sociales https://test.laumonteroc.com/en-medio-de-la-crisis-construyamos-tu-estrategia-para-redes-sociales/ Thu, 30 Jul 2020 22:47:07 +0000 http://laumonteroc.com/?p=3448 Además de la emergencia sanitaria declarada como pandemia por la OMS, el Covid-19 nos trajo consigo una recesión económica en todos los sectores. De acuerdo con la edición de junio de 2020 del informe Perspectivas económicas mundiales del Banco, sería la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial, y la primera vez desde 1870 en que tantas economías experimentarían una disminución del producto per cápita. 
Actualmente las y los emprendedores nos encontramos en una etapa en la que la toma de decisiones y la estrategia que utilicemos se vuelven sumamente relevantes. Para esto es la asesoría que brindo a mis clientes.  
Yo, Laura Montero, no creo que pueda decirte que tipo de negocio crear o cuál producto es el que tenés que vender. Lo que sí puedo hacer como experta en publicidad y marketing, es brindarle a tu negocio las herramientas de comunicación necesarias para alcanzar su máximo potencial. 
¡Escribíme y conversamos!

5 preguntas antes de preparar tu plan de marketing post Covid-19


 

¿Cómo entender el norte de mi estrategia? 

En medio de la pandemia, he llegado a entender que el modelo de “vender, vender, vender” se agota y es necesaria una estrategia que guíe, adapte y cuente la historia de tu negocio. 
Comencemos por entender que una estrategia de comunicación debe operar en dos vertientes:  unificar la esencia de tu negocio, es decir, que sin importar la red social o sitio web siempre se comuniquen los mismos valores, y de igual forma, adaptar el contenido dependiendo de la plataforma. No es lo mismo hablarle a nuestro público en Instagram que a nuestro público en Facebook
El diseño de la estrategia de marketing debe estar sujeto a nuestra propia estrategia de negocio. Un negocio, de cualquier característica, debe tener una ruta de trabajo clara. Esto, y no me canso de decirlo, no es igual a solo tener una red social con miles de seguidores.
 

Más allá de Instagram ¿Cuál es el papel de las redes sociales en mi estrategia? 

 
Imaginemos por un momento un caso hipotético: mañana desaparece Instagram. ¿Tenés un respaldo de tu catálogo de ventas o los contactos de los seguidores más fieles? La estrategia que creemos nos debe asegurar este respaldo. 
Existen diferentes formas de crear este respaldo: por ejemplo montar nuestra propia plataforma de e-commerce. Lo crucial para este punto, es saber “traducir” la esencia de nuestro negocio en las diferentes plataformas. 
Queremos que el cliente se “tope” siempre con lo que caracteriza a nuestra marca. Sin importar si está comprándonos por Facebook, Instagram o en nuestro sitio web. 
Si traslado mi catálogo a Instagram, sin pasar por ese proceso de traducción de la venta directa, el cliente se pierde. Hay que traducirlo a Instagram. Es llevar la experiencia de una venta directa a una venta social que realmente me cuente algo y me genere comunidad. 
 

 

Imperdible: ¿Y si mi estrategia es vender por redes sociales?

Por un tema de recursos de rapidez, para muchos emprendimientos las redes sociales se han vuelto el lugar preferido para vender. Sin embargo, debemos recordar que sin una estrategia que los respalde, este modelo, se agota.
Este ha sido uno de los errores más comunes que he visto en marcas tanto antes como durante esta pandemia: digamos que al inicio me interesa un perfil de respostería. Con la intención de comprarles, los sigo, pero al tercer día, ya su contenido perdió mi atención porque es el mismo. Foto tras foto tras foto de solo la respostería, no funciona para captar verdaderamente a nuevos clientes. 
Ahora, es diferente si me cuentan una historia dentro del feed. El feed me podría enseñar recetas, detrás de cámaras, a las personas a las que les estoy comprado, etc. 
Esta estrategia, aparte de que traerá a nuevos clientes, creará una comunidad que realmente está interesada en seguir a tu marca. Ya no es solamente concretar una venta, sino una comunidad que está pendiente de los nuevos productos. 
 

Consejos de Lau: Cosas que evitar si vendo en redes sociales 

 

 
Ojo, que no estoy diciendo que no se puedan utilizar las redes sociales para vender. Las redes sociales son por naturaleza espacios para ser sociables. Además, pueden funcionar como ámbitos en los que pueda enamorar e interactuar con mi cliente. Son un amplificador de los contenidos, pero no deben ser el único canal. 
Cada vez que vayamos a postear contenido de nuestro negocio en redes sociales debemos pensar: ¿qué le damos a la gente para que regrese a nuestra página? 
 

  • 1- Cuidar el proceso de compra 

 
Muchas veces los emprendedores se centran tanto en solo concretar una venta que se olvidan de darle seguimiento a ese cliente. Descuidar la “postventa”, puede hacer que, aunque nos compraron una vez, no vuelvan a hacerlo. 
Un simple mensaje preguntando si les gustó el producto, si tuvieron inconvenientes o agradeciendo, hacen la diferencia entre mantener un cliente y que nos recomienden a otras personas. 
 

  • 2- Entender si no somos un producto de primera necesidad 

 
La mayoría de productos no son de primera necesidad. Es más, ni siquiera la ropa que utilizamos. Por esta razón, para mantener a nuestra comunidad activa e interesada en nuestro negocio, debemos ofrecer una experiencia más allá de nuestro producto. 
Como ya lo mencioné, el contenido con valor agregado es clave. Démosle a nuestros clientes una verdadera experiencia online con sorteos, contenido interactivo y compartiendo reviews positivos que nos manden por mensaje. 
 

  •  3- Persuadir y enamorar 

 
Las redes sociales son el mejor lugar para persuadir. Es un momento para que mis clientes recuerden mi marca, adquieran mi producto y participen en los sorteos. Para que realmente tengamos una comunidad digital, nuestra estrategia se debe basar en la empatía, entretenimiento y aprendizaje.  
Cada vez que vayamos a postear contenido de nuestro negocio en redes sociales debemos pensar: ¿qué le damos a la gente para que regrese a nuestra página? 
Espero que estos consejos te hayan servido y cuando estes listo para que tu negocio alcance su máximo potencial, escribime. 

Te espero en Instagram y Facebook

]]>